PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS 10-2006
Para el puente de octubre del año pasado (2006), programamos una salida en familia al Parque Nacional de Cabañeros, situado a caballo entre las provincias de Ciudad Real (la que mas area tiene) y Toledo. Pertenece a los montes de Toledo.
Para poder hacer las rutas dentro del parque necesitamos las pertinentes reservas y permisos. Tambien podemos complementar nuestra visita al parque, con un «safari fotográfico», contratandolo nos llevaran en un microbus todo- terreno por las rañas y cansandonos de ver ciervos y en menor medida otros animales como jabalíes y corzos (opción que recomiendo si queremos tener la seguridad de ver a estos animales), además los mas pequeños se lo pasaran en grande. Las rutas de senderismo guiadas son gratuitas y el todo-terreno cuesta 12euros por persona,(en el momento de ir nosotros) con una duración de unas 4h.
La época elegida, a mi criterio no es la más adecuada, por no poder disfrutar de la visión que nos ofrecería en primavera el tapiz de color verde intenso que cubre las rañas, que son llanuras inmensas salpicadas de encinas que les da un aspecto especial y diferente a todo lo que podamos ver en la peninsula Iberica. De hecho también le suelen llamar el SERENGETI español. El motivo principal de esta visita fué poder ver la berrea de los ciervos que en esta época del año se hace patente, con el ir iy venir de los ciervos machos excitados, pronunciando fuertes berridos y a veces provocando peleas entre ellos, procurandose un harén de hembras para la reproducción. Tuvimos un tanto de mala suerte, porque además había una sequía muy acusada, con lo cual los rios estaban secos y la vegetación, pues que os voy a contar.
El planning fué el siguiente:
Ir hasta la población de Alcobas de los Montes, donde nos hospedaríamos.
En este caso elegimos unas cabañas de madera que pertenecen al
campamento-albergue la fuente, (debemos tener el carnet de alberguista).
Al dia siguiente teniamos contratada una ruta, la de la Gargantilla ,en la zona de Horcajo de los Montes. Llegando hasta la valla de acceso y posterior apertura remota por el guarda, seguiremos en coche por la pista hasta llegar a la casa de la Gargantilla.
Partimos acompañados de nuestro guia Adolfo, deleitandonos a cada paso con su sabiduría en lo concerniente al entorno en el que nos movemos. Sobre todo si te interesa el tema de la botánica, disfrutarás muchísimo con sus explicaciones teóricas y algunas veces prácticas.
Al principio la ruta desciende hasta el lecho del rio Gargantilla, teniendo una amplia panorámica de la zona.
Una vez en el rio, seguiremos un buen tramo junto a el. Nosotros no tuvimos la fortuna de verlo con agua, pero nos hicimos una idea de lo especial que debe de ser este entorno en sus mejores momentos.
Nos encontramos a nuestro paso, grandes ejemplares de fresnos, no recordando haber visto unos mayores que estos.
Poco mas adelante hacemos una parada para descansar y de paso seguir conversando con nuestro guia y demas componentes del grupo.
Con cierta pereza de alguno, reanudamos la marcha, siguiendo el rio hasta dejarlo y empezar a subir hasta llegar otra vez a la casa de la Gargantilla. Aqui alguno recordaba lo bien que se estaba hacía unos momentos sentado al cobijo de un árbol.
La otra visita al parque la realizamos en todo-terreno, pudiendo ver otra de las zonas que compone este parque nacional ademas del monte, la raña, una impresionante planicie salpicada por bonitos ejemplares de encinas,
donde los ciervos (principalmente), corzos y jabalíes campan a sus anchas, teniendo ante nuestros ojos un espectáculo dificil de ver dentro de nuestra geografía.
Además nuestro guía y conductor del todo terreno, sabe perfectamente del comportamiento de los animales que nos podemos encontrar, dandonos algunas explicaciones de estos e incluso ofreciendonos el poder observar animales por medio de prismaticos especiales.
Tambien hubo tiempo para bromear con la cornamenta que nos enseño nuestro guia. Nunca hemos tenido un ciervo tan cerca y poder tocarlo jeje ¿ y vosotros?.
.
.
CASTILLO DE MONTORNÉS, UN PASEO POR EL DESIERTO DE LAS PALMAS 4-8-2007
La verdad es que dar un pequeño paseo por la montaña, dejando atrás y por unas horas, el estresante mundo de hormigón, nos apetece a todos y si además lo acompañamos de un buen «tentempié», pues todos contentos. El motivo principal es pasar una agradable mañana con unos amigos de Lute y Paco. Agustín y José Luís, hermanos a los que hemos embaucado, eso sí después de haberles convencido con un «pequeño» almuerzo.
Esta vez nos hemos dejado caer por el Desierto de las Palmas ( Castellón ), concretamente para dar un paseo hasta el Castillo de Montornés, enclave privilegiado para contemplar toda la costa Castellonense.
Parece mentira que en este corto trayecto haya habido de todo, desde alguno que buscaba cobijo en las sombras de todos los árboles que veía, pasando por la habitual pose a la que nos tiene acostumbrados Paco, con el móvil pegado a la oreja y sonrisa picarona, hasta la rotura de alguna sandalia y eso que era la mas cara en la tienda de «TODO A CIEN», vamos es lo mas parecido al ejercito de Pancho Villa.
Con este calor y ya de vuelta, el denominador común lo podréis adivinar, ¡¡ una cerveza muy fría por favor !!
Bufff, que buena estabaa.
Bueno, fuera de coña, como habréis deducido, esto no se puede considerar una ruta , sino un paseo en el que puede disfrutar toda la familia, teniendo como recompensa, unas vistas impresionantes de la costa y de una parte de la sierra.
La descripción del paseo es muy sencillo. Para acercarnos hasta la senda de inicio, debemos tomar la carretera que nos lleva por toda la sierra y que esta indicada nada mas pasar Castellón.
Empezará a tomar altura, pasaremos por un restaurante y un poco mas adelante y justo en la entrada del centro de interpretación de la Bartola, tenemos donde dejar el vehículo.
Seguimos a pié un tramo por la carretera, de subida hasta que en una curva veamos un letrero indicándonos la dirección. Siguiendo este sendero llegaremos en poco tiempo al castillo, o lo que queda de el.
POSTDATA: Cualquier pretexto es bueno para salir a la montaña, aunque haya concluido la temporada.
DESCRIPCIÓN MAS SERIA DEL RECORRIDO
PANORÁMICA DESDE EL CASTILLO
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- octubre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- enero 2006
Categorías
- ANILLO VINDIO
- Árboles
- AREA ALTO MAESTRAZGO
- AREA ALTO VINALOPO
- AREA BAJO MAESTRAZGO
- AREA COMARCA ALTO MIJARES
- AREA COMARCA ALTO PALANCIA
- AREA COMARCA CUENCAS MINERAS
- AREA COMARCA DE BABIA
- AREA COMARCA DE TERUEL
- AREA COMARCA L'ALCALATEN
- AREA COMARCA LACIANA
- AREA COMARCA PLANA BAJA
- AREA COMARCA UTIEL-REQUENA
- AREA COMARCAS BERGUEDÁ Y SOLSONÉS
- AREA COSTA DA MORTE
- AREA DE COSTA
- AREA DE LA COSTERA
- AREA DE LA SAFOR
- AREA DE LA SERRELLA
- AREA DE LA TINENÇA DE BENIFASSA
- AREA DE LOS SERRANOS
- AREA DE TATRAS
- AREA DEL MAESTRAZGO
- AREA DESIERTO DE LAS PALMAS
- AREA DOLOMITAS
- AREA FUENTE CARRIONAS
- AREA GRAN ATLAS
- AREA HOYA DE BUÑOL
- AREA LA VALL DE SEGO
- AREA MACIZO DE BRENTA
- AREA MACIZO DE MAMPODRE
- AREA MACIZO DE PEÑALARA
- AREA MACIZO DEL MONCAYO
- AREA MACIZO DEL PEÑAGOLOSA
- AREA MARINA ALTA
- AREA MEDIO ATLAS
- AREA MUELA DE CORTES Y MACIZO CAROCH
- AREA P. NACIONAL PICOS DE EUROPA
- AREA P. NATURAL CAÑON RIO LOBOS
- AREA P. NATURAL DE REDES
- AREA P. NATURAL FUENTES DEL NARCEA
- AREA P. REGIONAL PICOS DE EUROPA
- AREA P.NATURAL DE PONGA
- AREA P.NATURAL DE SOMIEDO
- AREA P.NATURAL DELS PORTS
- ÁREA PARQUE NACIONAL PENEDA GERES
- AREA PEDRIZAS DEL MANZANARES
- AREA PIRINEO NAVARRO
- AREA PIRINEOS ARAGONESES
- AREA PUERTOS DE MORELLA
- AREA RINCÓN DE ADEMUZ
- AREA SANGÜESA
- AREA SERRANÍA BAJA
- AREA SERRANIA DE CUENCA
- ÁREA SIERRA ALMIJARA
- AREA SIERRA CALDERONA
- AREA SIERRA CAZORLA
- AREA SIERRA CEBOLLERA
- AREA SIERRA DE AITANA
- AREA SIERRA DE ALBARRACIN
- AREA SIERRA DE ALCARAZ
- AREA SIERRA DE BERNIA
- AREA SIERRA DE BORRIOL
- AREA SIERRA DE CASTRIL
- AREA SIERRA DE CORBERA
- AREA SIERRA DE ENGARCERAN
- AREA SIERRA DE ENGUERA
- AREA SIERRA DE ESPADAN
- AREA SIERRA DE ESPUÑA
- AREA SIERRA DE FRANCIA
- AREA SIERRA DE GUARA
- AREA SIERRA DE GUDAR
- AREA SIERRA DE JAVALAMBRE
- AREA SIERRA DE LA DEMANDA
- AREA SIERRA DE LA MURTA
- AREA SIERRA DE LA SAGRA
- ÁREA SIERRA DE MONTSERRAT
- AREA SIERRA DE NEILA
- AREA SIERRA DE PRADES
- AREA SIERRA DE RICOTE
- AREA SIERRA DE SERANDI
- AREA SIERRA DE URBION
- AREA SIERRA DEL CABEÇO D'OR
- AREA SIERRA DEL CID
- AREA SIERRA DEL MAIGMÓ
- AREA SIERRA DEL MIGJORN
- AREA SIERRA DEL MONTGÓ
- AREA SIERRA DEL MONTSANT
- AREA SIERRA DEL MONTSEC
- AREA SIERRA DEL SEGURA
- AREA SIERRA DEL TEJO
- AREA SIERRA DEL TORO
- AREA SIERRA L'AIXORTÀ
- AREA SIERRA LAS VILLAS
- AREA SIERRA MARIOLA
- ÁREA SIERRA NEVADA
- AREA SIERRA SANT LLORENÇ DEL MUNT
- AREA SIERRA SEGARIA
- AREA SIERRAS SAN LLORENÇ DEL MUNT Y L'OBAC
- AREA VALL D'ALBAIDA
- AREA VALL DE GALLINERA
- AREA VALL DE LAGUAR
- AREA VALLE DE AYORA
- AREA VALLE DE LA CASELLA
- AREA VALLE DE RONCAL
- Aromáticas
- BARRANQUISMO
- BARRANQUISMO EN ALICANTE
- BARRANQUISMO EN VALENCIA
- Botánica
- CAMINO NATURAL DE LA CORDILLARA CANTÁBRICA
- CASIAVENTURILLAS TELEVISIVAS
- Cine de Montaña
- ciudad con encanto
- ciudad de España
- ciudad de islas baleares
- Comestibles
- Crónicas
- DEGAÑA E IBIAS
- DEL SENDERO A LA CAZUELA
- EL ANILLO DE PICOS
- ESPAÑA IS DIFFERENT
- ESTELS DEL SUD
- Eventos
- fotoslider
- Indefinidas
- JORNADA SENDERISTA CORAL
- LA SENDA CAMILLE
- Libro de Visitas
- Medicinales
- Noticias senderismo
- Noticias turismo
- O Camiño Dos Faros
- Ornamental
- Otros usos
- Parajes naturales con encanto
- Paseos con encanto
- Paseos por Albacete
- Paseos por Castellón
- Paseos por Cuenca
- Paseos por Francia
- Paseos por Madeira
- Paseos por Murcia
- Paseos por Navarra
- Paseos por Palencia
- Paseos por Tarragona
- Paseos por Teruel
- Paseos por Valencia
- Pendiente de Solucionar
- PREPIRINEOS HUESCA
- PROGRAMA TV
- Pueblos con Encanto
- Pueblos de Asturias
- Pueblos de Castellon
- Pueblos de España
- Pueblos de Huesca
- Pueblos de Jaén
- Pueblos de León
- Pueblos de Mallorca
- Pueblos de Teruel
- Reportajes
- Retos Bloggersenderista
- Reuniones y eventos
- revistas
- RUTA DE LA PEDRA EN SEC
- RUTA DEL CARACREMADA
- RUTA DELS 7 POBLES
- RUTA I+D
- RUTAS EN MARRUECOS
- RUTAS EN NEPAL
- RUTAS POR A CORUÑA
- RUTAS POR ALBACETE
- RUTAS POR ALICANTE
- RUTAS POR ANDORRA
- RUTAS POR ASTURIAS
- RUTAS POR BARCELONA
- RUTAS POR BURGOS
- RUTAS POR CANTABRIA
- RUTAS POR CASTELLÓN
- RUTAS POR CUENCA
- RUTAS POR ESLOVAQUIA
- RUTAS POR FRANCIA
- RUTAS POR GALICIA
- RUTAS POR GRANADA
- RUTAS POR HUESCA
- RUTAS POR ISLAS BALEARES
- RUTAS POR ITALIA
- RUTAS POR JAEN
- RUTAS POR LA GOMERA
- RUTAS POR LA PALMA
- RUTAS POR LA RIOJA
- RUTAS POR LEÓN
- RUTAS POR LLEIDA
- RUTAS POR MADEIRA
- RUTAS POR MADRID
- RUTAS POR MALLORCA
- RUTAS POR MURCIA
- RUTAS POR NAVARRA
- RUTAS POR PALENCIA
- RUTAS POR POLONIA
- RUTAS POR PORTUGAL
- RUTAS POR SALAMANCA
- RUTAS POR SORIA
- RUTAS POR SUIZA
- RUTAS POR TARRAGONA
- RUTAS POR TENERIFE
- RUTAS POR TERUEL
- RUTAS POR VALENCIA
- RUTAS POR ZARAGOZA
- Rutas y Flora
- Salidas en familia
- Slide
- Sports Events
- TOUR DEL CERVINO
- Tóxicas
- Travesia Caminsdevins Montsant
- TRAVESÍA DE LAS SIERRAS DE PENEDA Y SOAJO
- TRAVESIA EN EL GRAN ATLAS
- TRAVESÍA EN ELS PORTS
- TRAVESÍA EN ELS PORTS 2
- TRAVESIA EN LA GOMERA
- TRAVESIA EN LA SIERRA DE GUDAR
- TRAVESIA EN LA SIERRA TRAMUNTANA
- TRAVESÍA EN LAS CAÑADAS DEL TEIDE
- TRAVESÍA GR109
- TRAVESÍA LA CALDERA
- TRAVESIA PIRINEO CENTRAL
- TRAVESIA TRES REFUGIOS
- TREKKING CAMPO BASE EVEREST-KALA PATTAR
- Turismo
- Uncategorized
- VIA FERRATA EN ALICANTE
- VÍA FERRATA EN CUENCA
- VIA FERRATA EN TERUEL
- Vías Ferratas
Comentarios recientes