PARQUE RURAL DE TENO: CASAS DE ARAZA Y FINCA DE GUERGUE
Asómate al bravo Atlántico, escudriñando los aéreos senderos que nos ofrece este espacio protegido de antiguas y desgarradas montañas.

Antiguos bancales cubiertos de Tabaibas y retamas. Al final de ellos vemos el segundo pequeño saliente al que subiremos
INTRODUCCIÓN
Bonita ruta de senderismo en el Parque Rural de Teno, espacio protegido situado en el Noroeste de la isla Canaria de Tenerife.
El recorrido lineal de esta excursión queda trazado claramente por el abrupto interfluvio de los profundos barrancos de Masca y Seco, siempre con llamativas panorámicas hacia ambos barrancos que desembocan finalmente en el océano Atlántico.
Una ruta sin señalización homologada, ni tramos ni pasos técnicamente complicados, pero con sensación de verticalidad hacia estos grandiosos barrancos.
En el itinerario hemos incluido la subida a dos fáciles puntales rocosos (opcional) desde el que dispondremos de fantásticas panorámicas.
La excursión es ideal para disfrutar de media jornada y hacernos una buena idea de su complicado entorno de origen volcánico, además de su singular vegetación.
No existen fuentes en el camino, así que llevaremos suficiente agua para toda la excursión desde el inicio.
- El itinerario:
Cerca de Casas de Araza – 1ª cima (1032mts) – 1ª era – 2ª cima (968mts) – 2ª era – Finca de Guergue.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
En una curva de la carretera que va de Santiago del Teide a Masca, dejamos nuestro vehículo y comenzamos descendiendo por la carretera unos 150mts hasta encontrarnos con la primera curva (ver acercamiento al punto de inicio).
Allí vemos la pista cerrada con una cadena que se dirige en muy poco a las Casas de Araza y junto a ella el sendero con fitas que debemos tomar. De fácil seguimiento, aunque en puntuales ocasiones se difumine algo queda claro la dirección a seguir.
Con vistas hacia el océano Atlántico, distinguimos pronto las islas de La Palma a la derecha y La Gomera a la izquierda. También quedan bien definidos los dos vértices a los que opcionalmente subiremos, el de la derecha con 1032mts de altitud asume el techo de este perfil agreste entre el barranco Seco y el de Masca.
Por lo general el camino está bien definido, incluso hay tramos perfectamente empedrados, ya que fue el paso natural para conducir a los antiguos moradores de las escasas construcciones que veremos más adelante, dedicando su esfuerzo de subsistencia entre otros, a cultivar el cereal en las zonas abancaladas más amables de este relieve tan irregular.
La vista atrás nos ofrece siempre la imponente panorámica hacia el techo de esta isla y de toda España, el Teide. Junto a él y a su derecha no pasa en absoluto desapercibido el grandioso Pico Viejo, segundo en altura de la isla, con un descomunal cráter que sorprendería al más exigente de los humanos.
El estratégico itinerario colgado entre el barranco de Masca y el barranco Seco, nos ofrece constantes y sobrecogedoras perspectivas de ambos cursos fluviales, su verticalidad calará profundamente en nuestras retinas.
Encontramos interesantes muestras del aprovechamiento de estas tierras para la subsistencia. Pasamos por un par de eras, perfectamente conservadas donde se trillaba el cereal.
La subida opcional a los dos puntos estratégicos, nos asegurarán aún más si cabe la espectacularidad de estas montañas. Las dos subidas sin camino definido no comportan dificultad alguna.
Pasamos por la primera casa en ruinas que hemos divisado antes desde más arriba. Las vistas hacia las otras islas siempre son llamativas.
También veíamos más abajo la Finca de Guergue, con sus mismas y derruidas construcciones. Este sería el punto final de nuestra excursión, de vuelta deberemos seguir el mismo camino.
Si lo deseamos podemos continuar alargando nuestra excursión, aunque ya desconocemos realmente el estado del sendero y lo que nos podemos encontrar.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 15-3-2013
- Tipo de ruta: Ruta lineal
- Nivel de dificultad: Moderado – Bajo
- Longitud: 7’3km (ida y vuelta)
- Desnivel acumulado de subida: 592 mts (ida y vuelta)
- Desnivel acumulado de bajada: 592 mts (ida y vuelta)
- Tiempo en movimiento: 3h
- Tiempo Total: 4h
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Podéis ver con Google Maps el punto de inicio de esta ruta de senderismo que se ubica en la carretera de Masca TF346, muy cerca de las Casas de Araza, lugar donde podemos dejar aparcado nuestro vehículo.
Ver Casas de Araza (Tenerife) en un mapa más grande
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Repetimos después de cuatro años, ya teníamos ganas de volver a pisar el paraíso Canario. Volvemos a estremecernos con los paisajes de sus islas, saborear su variada gastronomía y a sentir el calor de sus gentes, en especial el de nuestros compañeros de grupo que viven en Tenerife, inmejorables anfitriones que dedicaron su tiempo e ilusiones para preparar esta nueva e inolvidable Casiaventurilla Canariensis.
En el pasado lustro, Tenerife y La Palma fueron el centro de nuestras excursiones y travesías. Ahora y siempre repitiendo en este rompecabezas de microclimas y medios ambientes que es Tenerife, desviamos la atención a otra de las afortunadas islas vecinas que es La Gomera.
El planning a seguir era de aprovechar medio día para conocer un poco más estas montañas Tinerfeñas y tomar el barco por la tarde que nos llevaría a San Sebastián de la Gomera. Allí nos esperaban tres intensos días de travesía que perfilaría casi de parte a parte la frondosa isla y prepararían además nuestras piernas para el retorno a Tenerife y afrontar la exigente y casi extrema travesía por el Parque Nacional de las Cañadas del Teide… Pero bueno, todo a su tiempo y por orden de disfrute, comenzamos con este estiramiento de piernas que nuestro compañero Enrique nos preparó para esta primera media jornada.
Fotos
La jornada resumida
Comentarios recientes