LOS MALLOS DE RIGLOS: EL CAMINO DEL CIELO
Entre cíclopes de conglomerado, ascenderás a un mundo sorprendente, para descender maravillado de la soberbia naturaleza.
INTRODUCCIÓN
Atractiva y muy recomendable ruta de senderismo en el Prepirineo de Huesca, situada a su vez en la comarca de la Hoya de Huesca.
Se trata de un corto recorrido señalizado con dos lineas azules y algunas paletas de dirección, coincidiendo en su primer sector con el PR-HU98 y en su tramo final con el Camino Natural de la Hoya de Huesca.
Parte desde la pequeña población de Riglos y da la vuelta a una parte de los Mallos de Riglos, imponentes peñas de material conglomerado que buscan rápidamente la verticalidad y la altura, por lo que es uno de los paraísos para la escalada en nuestra península ibérica.
Este itinerario senderista queda denominado como El Camino del Cielo, nombre sugerente que sin duda se adapta perfectamente a las impresionantes vistas que vamos a lograr desde distintos puntos de esta ruta.
Un recorrido sin pasos ni tramos técnicos, aunque si encontraremos sendas con fuerte desnivel y bastante piedra suelta, tanto de subida como de bajada.
No existen fuentes en el recorrido, así que es necesario cargar agua en Riglos, apostado en la base de los Mallos.
- El itinerario:
Riglos – Circo de los Mallos (Mallos Pisón y Firé) – Collado de Firé (dejamos PR-HU98) – Ventuso (mirador) – Mallo Colorado – Conexión con Camino Natutal de la Hoya de Huesca – Riglos
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos desde la población de Riglos, en la que encontramos el refugio de Riglos que pertenece a la red de refugios de la Federación Aragonesa de Montañismo.
En el aparcamiento municipal, situado en la entrada de la población, hay un cartel con el recorrido propuesto, además de otro con dos etapas del Camino Natural de la Hoya de Huesca a su paso por la localidad.
Por la calle principal hacia la izquierda del pueblo y en dirección al Mallo de Pisón, salimos del pequeño núcleo urbano para encontrarnos con paletas y marcas del Camino del Cielo y del PR-HU98.
En la bifurcación señalizada del PR seguimos por la derecha en dirección a la Peña por Escalete para pasar por debajo del Mallo de Pisón. No hay que pasar muy pegados o recrearse bajo sus paredes, puede que alguna piedra se desprenda de sus verticales paredes, ya que es un lugar frecuentado por escaladores.
Vemos aparecer el afilado Mallo de Firé, formando entre los dos, una gran puerta que da paso al Circo de los Mallos, espectacular lugar por donde la senda toma fuerza hasta llegar al collado de Firé, donde dejamos el PR-HU98 que sigue de frente hacia la Peña.

Los Mallos de Pisón y Firé, abre una gran puerta al Circo de los Mallos, estamos dispuestos para entrar en un mundo mágico.

El senderos nos hace sudar, pero las espectaculares vistas que se van abriendo hacia los Mallos de Pisón y Firé son totalmente hipnotizantes
Nosotros seguimos la senda hacia la derecha, obteniendo poco después, unas sobrecogedoras vistas del circo y los Mallos de Pisón y Firé.

El río Gállego serpentea hacia el llano, una vez más comprobamos la belleza del lugar desde un punto estratégico
El sendero que transcurre con espectaculares vistas entre pequeñas encinas es una delicia. Terminamos ascendiendo por un pequeño valle hasta el lugar llamado Ventuso, a la izquierda vemos una pequeña cabaña de pastores y a la derecha un mirador donde es interesante su acercamiento para disfrutar de nuevas e inmejorables panorámicas.

Combinamos tramos donde el sendero se envuelve de abundante vegetación, las jóvenes encinas magnifican aún más el precioso sendero

Desde el collado de Ventuso, vemos a la derecha una pequeña cabaña de pastores y a la derecha el mirador de Ventuso.

Otro de los muchos punto para disfrutar de las vistas es el mirador de Ventuso, con nuevas perspectivas del Circo de los Mallos
Hemos llegado al punto más alto de la ruta y ahora toca bajar. Descendemos ahora por el otro lado del collado y nuevas imágenes se nos ofrecen con formas imposibles y soberbias que nos desafían constantemente.

La curiosa forma del Mallo Colorado no pasa desapercibida, figura que vemos metamorfosear al tiempo que le damos la vuelta para descender.
El sendero suaviza su pendiente y se dirige con más regalos visuales en busca del Mallo Colorado, no llegamos a él pero lo rebasamos y descendemos, ahora sí con más decisión en lazadas.

La pared del Mallo la Visera nos da una escalofriante idea de su vertical caída, considerada la mayor de España.
El sendero transcurre entre el Mallo Colorado a nuestra derecha y el primer grupo formado por los Mallos Chichin, Magdalena y Herrera.

Dejamos atrás el Mallo Colorado y seguimos acercándonos un poco más a los Mallos Chichin, Herrera, Magdalena y Carilla

Con decisión, descendemos entre los últimos Mallos que nos acompañan, es un sin parar de formas cambiantes.

El color tan especial de los Mallos, terminan por cautivar, poniendo la guinda a esta preciosa excursión
Nos topamos más abajo con el amplio camino por donde discurre el camino Natural de la Hoya de Huesca, que seguiremos hasta concluir nuestra ruta en Riglos.

No acababa todavía, con buen caminar sobre el Camino Natural de la Hoya de Huesca, se presentan nuevamente los abrumadores gigantes custodiando a la osada población de Riglos
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 2-7-2014
- Tipo de ruta: Ruta circular
- Nivel de dificultad: Bajo-Moderado
- Longitud: 5’8km
- Desnivel acumulado de subida: 397mts
- Desnivel acumulado de bajada: 397mts
- Tiempo en movimiento: 2h
- Tiempo Total: 2h20′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en Riglos, que encontramos en el aparcamiento de la población.
Ver Riglos en un mapa más grande
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
No fue malgastada en absoluto esta jornada y eso que era el regreso a casa, horas en las que se alían en desplome, los pensamientos y buenas sensaciones después de pasar el resto de la semana entre las montañas del Pirineo.
Con la primera visita al Salto de Roldan y Peña de San Miguel, que podríamos decir, venía de paso, complementaríamos la vuelta a casa con esta maravilla de ruta, que aunque esta vez no venía tan a mano, si que valió muy mucho la pena desplazarnos y lo consideramos como un regalo.
Después de una cerveza fresca en Riglos, emprendimos estas escasas pero intensas horas entre gigantes anaranjados, imposibles casi de imaginar, perfilándose en nuestras retinas mientras te permiten entrar en su mundo de fantásticas formas por el Camino del Cielo….. Entonces te sientes afortunado por estar allí.
Hola buenas! El dia 6 de marzo tengo planeado hacer este recorrido y tengo algunas dudas que quizas vosotros me podriais responder, hay alguna forma de que contactemos por email o alguna red social?
Gracias por vuestra atención, un saludo.
Hola Dennis, puedes hacerlo por facebook (mensaje privado), o por mail casiaventurilla.senderismo@gmail.com
Saludos
Esta ruta de fácil no tiene nada.
Recorrido en constante subida pedregosa por un camino de cabras que ni si quiera se puede denominar sendero.
Hola M José!! la dificultad es una cuestión muy particular, lo que a una persona le parece fácil, a otra puede no serlo tanto, no obstante, esta ruta la tenemos catalogada con dificultad Baja-Moderada, lo que significa que es algo más complicada que simplemente «Baja». El nivel de dificultad al que hacemos referencia en las rutas que incluimos en esta página, parte de la base de que se esta acostumbrad@ a realizar rutas de montaña, por lo que si no se camina habitualmente, una simple ruta denominada «Baja» se puede convertir fácilmente en Moderada o incluso Alta.
A pesar de todo, espero que disfrutaras de este increíble rincón de nuestra geografía.
Un saludo