TREKKING AL CAMPO BASE DEL EVEREST-KALA PATTAR. 9ª Y 10ª ETAPAS: NAMCHE BAZAR-PHAKDING-LUKLA
Repetimos a la inversa estas dos últimas etapas, con la atención puesta en ver y aprender algo más de nuestro primer paso por aquí.
INTRODUCCIÓN
En esta ocasión vamos a incluir en esta entrada las dos últimas etapas de este increíble trekking, las etapas 9ª y 10ª. Estas se corresponden con el mismo itinerario por día que la 1ª y 2ª etapa, aunque obviamente al revés, lo que antes subimos ahora lo bajaremos.
Personalmente suelo huir de las ruta lineales siempre que sea factible, pero en este caso a demás de obligado para las pretensiones que se tenían, era conveniente por motivos varios. Visto esto, hay que sacarle el mayor partido a estas etapas repetidas y ver siempre lo positivo de ellas.
Por ejemplo, al hacerla en dirección opuesta a la ida, la perspectiva que nos da es diferente. También vamos a ver cosas que se nos escaparon en la ida.
En nuestro caso, en las primeras jornadas no pudimos ver las cumbres que nos acompañaban durante nuestro recorrido ya que teníamos cubierto sus zonas altas. A la vuelta tuvimos la suerte de poderlas contemplar con un cielo despejado y azul.
En el transcurso de la 9ª etapa saldremos definitivamente del Parque Nacional Sagarmatha.
El itinerario quedaría así:
9ª etapa: Namche Bazar-Larja Dobhan-Monjo-Bengkar-Toktok-Phakding
10ªetapa: Phakding-Chuthawa-Nurning-Ghat-Cheplung-Lukla
DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS
La travesía en general no necesita de una descripción detallada para realizarla. El camino es bastante evidente, ya que es la vía principal de comunicación entre poblaciones y aldeas del valle, además si hemos contratado una empresa o nos hemos hecho con los servicios de un guía, es lógico pensar que esta descripción a la que hago referencia quede fuera de lugar.
Solo describiré por donde pasamos y lo que veremos en cada una de las etapas.
9ª Etapa
Descendemos por las calles de Namche Bazar, por donde ponen el mercado.
El camino amplio y evidente desciende bajo la sombra del bosque de pináceas.
Llegamos a un pequeño llano desde el que podemos contemplar por última vez al Everest y al Lhotse.
Después de una larga bajada, llegamos al puente colgante más alto de todo este trekk.
Una vez cruzado este magnífico puente y situado al otro lado del río, avanzamos por el margen de su cauce embravecido. Las vistas hacia el puente son una gran imagen para recordar.
Poco después volvemos a pasar por dos puentes colgantes, uno antes y otro después de la aldea de Jorsale.
Este último puente marca la subida hasta la aldea de Monjo, donde encontramos la entrada al Parque Nacional de Sagarmatha. Allí y antes de entrar en su pequeño casco urbano, debemos mostrar el pase del trekking en el recinto fronterizo.
Culminamos la subida, pasando bajo un arco budista que nos da paso al recinto de la entrada al Parque Nacional.
Descendemos para cruzar el cauce del río Manjo Khola. Allí se desprende la senda que hace el acercamiento al campo base del Kusum Kharngkaru de 6370mts de altitud.
Pasamos pronto por la aldea de Chumoa y de nuevo volvemos a tambalearnos cruzando otro de estos magníficos puentes colgantes.
Pasamos las aldeas de Bengkar primero y Toktok después, donde encontramos alguna bonita cascada.
Llegamos al final de nuestra etapa en Phakding
10ªEtapa
Nos dirigimos hacia Lukla, donde terminaremos esta etapa y última del trekking. Para salir de esta población proveniente de Namche Bazar, deberemos cruzar este magnífico puente.
Esta es la etapa por la que se pasamos por más núcleos urbanos, encontrando gran cantidad de simbologías budistas.
Desde la aldea de Ghat se obtiene una grandiosa vista del Kusum Khangkaru.
Nos queda cruzar todavía el último puente colgante, este si recordáis, a la ida tuvimos que bordearlo por una senda alternativa ya que estaba inhabilitado por un terremoto que hubo días atrás.

Ahora si, después de los trabajos de restauración, podemos cruzar este precioso puente colgante hacia Lukla
Nos queda la última subida que culmina en Lukla y que marca el final de nuestra aventura en estas increíbles montañas del pueblo sherpa.

De derecha a izquierda: Angels Castany (del grupo de catalanes), Enrique Coello, Salva Ruiz, Pasang Dowa y Pasang Gelgen (guia y asistente), Mª José García, José Cascón (participante en Desafío Extremo de Jesús Calleja) y yo, Alex Diaz. Faltan Pepe Ruiz que hace la foto y Cayetano Guillén que no tengo ni idea donde se metio en este momento.
DATOS DE LAS ETAPAS
9ªEtapa
- Fecha de la ruta: 8-10-2011
- Dificultad: Moderada
- Longitud: 1o’7km
- Desnivel acumulado de subida: 233mts
- Desnivel acumulado de bajada: 1027mts
- Tiempo en movimiento: 2h50′
- Tiempo total: 3h50′ (sin contar comida)
10ª Etapa
- Fecha de la ruta: 9-10-2011
- Dificultad: Moderada-Baja
- Longitud: 8’7km
- Desnivel acumulado de subida: 434mts
- Desnivel acumulado de bajada: 231mts
- Tiempo en movimiento: 2h40′
- Tiempo total: 3h30′
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Amanece otro día despejado y ya con mochilas, recorremos las calles de Namche plagadas de tiendas de material de montaña y souvenir. Al igual que el día anterior, pasamos por medio del mercado local que todos los viernes hacia el medio día y sábado por la mañana se establece aquí con gran bullicio.
Comenzamos la larga bajada hasta el río Dudh Koshi Nadi, cruzando primero el más alto de los puentes colgantes de este trekk…Un paraje digno de ver.
Nos acompaña Angels, si recordáis es una de las componentes del trío de catalanes que conocimos a la ida, con los que tuvimos muy buenas relaciones compartiéndo buenos momentos. Ella estuvo varios días en Namche recuperandose del mal de altura que implacablemente se cebo con ella, esperando a que sus dos compañeros, Marta y Ricard volvieran del Island Peak. Como digo, vino con nosotros para esperarlos en Lukla, de esa forma tendría compañía unos días hasta que se uniera a sus compañeros.
A medio camino comienza a cambiar el tiempo y amenaza con llover. Decidimos parar y aprovechar para comer en una aldea. Ya preparados para llenar el buche, entran dos navarros que también conocimos días antes y el cachondeo esta servido, su guía es cantante y nos dedica una canción en Nepalí, momento que la cámara de Salva deja constancia…..Un tío simpático y cachondo que llamamos desde entonces, el «Fari Nepalí». Seguiríamos juntos hasta Phakding, la familia crecía y el buen ambiente también.
De camino el crak del Fari Nepalí se marca otra de sus canciones y es que lo hace bien el jodío, no entendemos ni «jota» pero le da un toquecillo cachondo.
Llegamos a Phakding y como en un principio no teníamos previsto dormir aquí, debemos buscar otro lodge. Caímos en uno mucho más cutre que el de la primera vez.
El lodge, bastante oscuro y apagado le tuvimos que dar vidilla española, el cachondeo entró por la puerta y suerte que teníamos que caminar al día siguiente sino le tiramos el chiringuito abajo entre nosotros y algún nepalí que se unió al festival….. Esto solo era un preludio de lo que sería la noche siguiente en Lukla.
¿Recordáis la anécdota de la ida en este mismo pueblo? ¿Aquella en la que nuestro amiguete Salva nos cerró por fuera la puerta «sin querer» de la habitación y Pepe quedo atrapado hasta bien entrada la madrugada y con la vejiga a reventar?, pues se volvió a repetir aquí, si si en este mismo pueblo de Phakding y como en la anterior ocasión también fui testigo presencial de esta insconsciente fechoría.
En esta ocasión, el sofocón que tuvo que soportar Pepe con las manos «apretás» contra sus entrepiernas, duró algo menos que la vez anterior. Por suerte la ventana estrecha daba en esta ocasión a un pasillo interior y pudo escapar por allí antes de reventar.
Por la mañana, el bandarra de Salva juro y perjuró que volvió ha hacerlo inconscientemente…Difícil de creer, sobre todo para Pepe.
Este día vuelve a estar como los últimos, despejado y radiante de luz. La etapa corta y llevadera, aunque sabíamos que terminaríamos el trekk con una buena subida hasta Lukla que nos haría sudar.
En esta ocasión si que pudimos pasar por el puente colgante que en la anterior ocasión estaban reparando por causa de un terremoto, evitándonos así la resbaladiza y escabrosa senda que sorteaba el puente.
Llegamos a Lukla y nuestro guía nos comunicó que íbamos a estar en un lodge de lujo…Y no exageró nada. Aquello era un hotelito con encanto, construido y adornado con gusto, de acuerdo con la ideología budista, una maravilla hospedarse allí.
Al entrar al hotelito, nos encontramos con un chico, acompañado de un niño sherpa. Este chico era español y se le abrió los ojos al vernos…¡¡¡Españolesss!!!
Se trataba de uno de los concursantes del programa de Jesús Calleja, Desafío Extremo. Estos días estaban rodando por allí y a él lo habían descalificado, así que se tuvo que bajar desde Namche Bazar acompañado, como decía él por el «miniguía» para alojarse en este mismo lugar que nosotros.
Se unió al grupo, junto a los dos navarros y su guía el «Fari nepalí» para pasar lo que nos quedaba de aventura.
La fiesta comenzó a media tarde, invitados por la empresa contratada a un «bebercio» primero, una excelente cena después y el colofón a una gran aventura, una fiesta hasta altas horas de la madrugada en la que dejamos claro y patente la alegría y fiesta que llevamos los españoles a donde quiera que vamos. Terminamos la noche en casa de unos familiares sherpas de uno de nuestros guías……Estamos seguros de que ese día no lo van a olvidar ninguno de los nativos que presenciaron y fueron fieles partícipes del cachondeo que se armó aquella noche
La vuelta a Khatmandú, pasaba por volar en aquel cajón con alas y sin casi poder pegar ojo, anduvimos hasta el pequeño y temerario aeropuerto a las 6 de la mañana. Los pobres porteadores que con nosotros estuvieron toda la noche hasta que cayó uno de ellos rendido en un sofá, también estaban allí junto a los guías para cumplir su última parte del «contrato».
Con gran pena por una parte, nos despedimos de toda esta gran familia que ya no olvidaremos y que ha sido partícipe de nuestras alegrías, esfuerzos y temores…..Nos despedimos del pueblo sherpa.
Agradecimientos:
Agradezco a todos mis compañeros de aventura, incluidos a Angels Castany, Marta, Ricard, José Cascón y otros muchos que conocimos en este trekking por aportar cada uno su granito de arena para que este proyecto llegara a dejar una profunda huella en el haber de mis experiencias humanas.
Aunque ya he agradecido a todos los de mi grupo, me gustaría resaltar en esta ocasión a Maria José, por ser nuestra traductora en muchas de las ocasiones, aportando al grupo y poniéndolo todo más fácil.
Comentarios recientes