Belleza elevada a la máxima expresión……esto y mucho más nos ofrece las caóticas y desgarradas montañas del macizo dels Ports.

els Ports

Senda nevada de camino a les Mirandes

INTRODUCCIÓN

En el sur de la provincia de Tarragona y a caballo entre tierras de la Comunidad Valenciana y Aragón se encuentra enclavado el macizo dels Ports. Con la figura de Parque Natural desde el año 2001, nos ofrece infinitas alternativas excursionistas dentro de un inmejorable marco natural.

Este será el excepcional decorado en el que nos moveremos en esta ocasión, ofreciéndonos una ruta para dedicar una jornada completa de senderismo de alta calidad.

Una excursión circular en la que acumularemos un fuerte desnivel, pero su paulatino transcurso, minimiza el esfuerzo.

Existe un paso en el que debemos destrepar y aunque a priori y en condiciones normales (sin nieve, agua, etc) no requiere de gran destreza para superarlo, pero para algunas personas no habituadas puede presentar cierta dificultad.

Encontraremos tres fuentes en nuestro camino pero todas ellas quedan concentradas una vez rebasamos la mitad del recorrido.

  • El itinerario:

Área de la Fou-Barranc del Racó del Tabac-Plans de Valldebous-Povet dels Plans-Lo Teixet-Vallcaneres Altes-Mirador natural-Pla del Torn-Faig Pare-font del Retaule-Pi Gros-Barranc de la Fou-Font del Teix-Cova y font dels Angels-Área de la Fou.

En esta ocasión el campamento base de este fin de semana lo ubicamos en la población de la Sénia (Tarragona), concretamente nos alojamos en el magnífico hotel de nueva construcción «NOVA SENIA«

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Iniciamos nuestra ruta en el área recreativa de la Fou, donde dejaremos nuestro vehículo aparcado y en la que disponemos también de una fuente (ver acercamiento al punto de inicio).

Els Ports

Listos para comenzar

Comenzamos a caminar por donde hemos venido con nuestro vehículo, en sentido sureste. A los 300mtrs de seguir por la pista, encontramos una pequeña casa a nuestra izquierda junto al camino. Aquí también vemos un poste con las direcciones del Racó del Tabac y el Plans de Valldebous. Seguimos estas direcciones por una senda que desciende suavemente y cruza el barranco de la Fou.

barranco de la Fou

Cruzamos el barranco de la Fou

Aparecen marcas blanco-amarillo de PR que seguiremos un buen rato. Comenzamos un largo ascenso junto al bonito barranco del Racó del Tabac.

senderismo en els Ports

Ascendemos con marcas de un PR

Cerca de los 3km llegamos a una zona amplia y ondulada, para unirnos con el sendero marcado también como PR  que proviene de la Sénia. Estamos en el Plans de Valldebous.

 Plans de Valldebous

Plans de Valldebous

700mts después seguimos de frente en un cruce con panel de dirección, otro  panel nos indica que estamos en la zona del Povet dels Plans.

Hemos terminado el tramo más duro de subida, aunque todavía nos queda esforzarnos algo más. El ascenso nos recompensa con magníficas vistas.

Els Ports

Hemos adquirido altura y muy buenas vistas

El sendero marcado, bien definido y sin dificultad de seguimiento, nos lleva a cruzar zonas de bosque hasta un cruce  señalizado en el que tomaremos el camino de la derecha donde encontramos allí mismo el longevo tejo llamado «Lo Teixet».

Lo Teixet

Llegamos al superviviente y grandioso Lo Teixet; un longevo tejo

Continuamos por bosque para salir a un camino amplio que nos lleva en suave bajada hasta una construcción en el lugar llamado Vallcaneres Altes.

Vallcaneres Altes

Vallcaneres Altes

Aquí nos desviaremos temporalmente hacia la derecha para ascender por un sendero que nos acerca hasta un imponente roquedo que hace de mirador natural y en el que nos mostrará la grandeza de esta parte de la sierra.

Nieve en els Ports

Tomamos el sendero de subida

Senderismo

Inmejorable balcón natural

Els Ports

Disfrutamos de un agreste entorno

Descendemos de nuevo por el mismo sendero hasta Vallcaneres Altes y tomamos un sendero que sale junto a la casa, rebasándola por la izquierda. Sigue acompañándonos el bosque, para dejarnos impresionados más adelante en la zona de Les Mirandes, desde la que quedaremos encantados por el imponente paisaje que se nos ofrece.

Els Ports

Mas vistas

Ahora nos toca ir descendiendo con moderación para girar a la izquierda en un cruce de sendas. Habremos caminado 1’7km desde la casa de Vallcaneres Altes. Unos 700mts después llegamos a otro cruce con paneles del PR, aquí nos indican que estamos en el Pla del Torn. En este punto giramos a la derecha para continuar por pista hacia la Fageda del Retaule.

El camino amplio y cómodo pasa por mostrarnos bonitos paisajes y alguna que otra curiosidad geológica como la «Cara del Indio».

formación rocosa

Pasamos junto a una curiosa formación rocosa que llaman la Cara del indio.

Después de tomar la curva hacia la derecha la altura de esta curiosa figura, continuaremos en bajada hasta la entrada de la siguiente curva de la pista. En ese momento y antes de tomarla, debemos estar atentos para descender por la izquierda siguiendo un sendero que acorta una considerable lazada de la pista. Vemos aparecer las primeras hayas de este pequeño bosque catalogado de uno de los más meridionales de Europa, que en otoño muestra su cara más espectacular.

Sin dejarla llegamos en unos 700mts a rincón de umbría donde vive un héroe del tiempo, se trata de una señora haya, el padre de todas las que habitan en esta sierra, la llaman el Faig Pare.

hayedo del Retaule

Por pista, entramos en el hayedo del Retaule

 Faig Pare

Impone el porte y figura del abuelo de todas las hayas de esta sierra. El Faig Pare

Continuamos por la pista descendiendo y en unos 1’1km llegamos a una curca cerrada a derechas. En este giro, nos salimos de la amplia vía siguiendo de frente para seguir por un sendero que en escasos metros nos lleva a la fuente del Retaule.

 fuente del Retaule

fuente del Retaule

Seguimos la senda y en poco más de 100mts encontramos a nuestra izquierda un sendero señalado con dos fitas. Este en fuerte ascenso nos lleva en pocos minutos hasta otro de los monumentales árboles de la zona, un pino al que llaman «Pi Gros».

Pi Gros

Pi Gros

Descendemos de nuevo hasta la senda para continuar por donde lo dejamos, al cobijo de pasadizos de boj y la gran figura escarpada del Catinel al que la frondosidad  impide contemplar en gran parte del recorrido.

Catinel

Descubrimos la figura del Catinel

Els Ports

Ventanas hacia la derecha

Más abajo cruzamos de frente una pista en la que encontramos a nuestra izquierda una barrera metálica. Tomamos una senda que desciende fuertemente en su primera parte, encontrándonos marcas blancas.

Este nos lleva pronto al lecho del barranco de la Fou, en un increíble lugar de altas paredes.

Barranco de La Fou

Descendemos al lecho del barranco de La Fou

Barranco de la Fou

El entorno es sobrecogedor

Buscamos algunas fitas que nos indica el mejor paso entre multitud de rocas. Pronto llegamos a un gran desprendimiento de rocas gigantescas, donde deberemos pasar por bajo de ellas.

Pasadizo entre rocas

Buscamos un pasadizo entre grandes rocas

Els Ports

Sorprendente el lugar por el que pasamos

Después de pasar este entretenido tramo, nos toca destrepar entre algunas rocas, este es el único paso con cierta dificultad del recorrido.

Destrepe

Bajaremos con un destrepe. Lo tomaremos con más atención

Salimos a la pista que cruzamos anteriormente más arriba y la seguimos por la derecha para llegar en unos 500mts a la pared donde fluyen las aguas de la font del Teix.

Font del Teix

Aguas de la font del Teix

Continuamos por la pista observando algunas curiosas formaciones y estar atentos a los 1’1km para desviarnos por un sendero que asciende por la izquierda.

Els Ports

Caminando cómodamente, disfrutamos de las formaciones rocosas.

Poco más de 200mts encontramos la cueva dels Angels y al otro lado de ella la fuente del mismo nombre.

Cueva dels Angels

Cueva dels Angels

Fuente dels Angels

Fuente dels Angels

El bonito sendero nos lleva después de750mts hasta una casa forestal. Pasamos delante de ella, a lo largo de la alargada fachada para descender por una senda que vuelve a llevarnos al barranco de la Fou, muy cerca de nuestro aparcamiento.

Els Ports

Todavía nos queda alguna sorpresa antes de terminar descendiendo a los coches

Els Ports

Llegamos a la casa forestal. Ya estamos muy cerca de nuestros vehículos.

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 28-1-2012
  • Tipo de ruta: Ruta circular
  • Nivel de dificultad: Moderado-Alto
  • Longitud: 18’6km
  • Desnivel acumulado de subida: 1320mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 1320mts
  • Tiempo en movimiento: 5h45»
  • Tiempo Total: 8h
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO

 

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

El punto de inicio lo encontramos en el área recreativa de la Fou, situada junto a la pista de la Fou y el barranco del mismo nombre.

Podéis ver con Google Maps el trayecto para llegar al punto de inicio de la ruta desde la población de la Senia.

Ver mapa más grande

ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA

Ni las pésimas previsiones de la meteo pudieron con el ánimo de todos los que acudimos a este nuevo encuentro de convivencia senderista. Nuevas caras y nueva ruta para nosotros, que con la más que reconocida sabiduría de mis amigos Toni y Emi del club Desplome Onda estudiaron y propusieron para este día.

Una fascinante excursión en la que tuvimos de todo, aire, nieve y frío que quiso incomodar nuestro caminar, pero solo añadió un punto más de aventura y sobre todo incentivó con descaro la soberbia belleza que de por sí tiene estas montañas con el inusual tono empolvado que difuminó, dejando entre ver el más común de los verdes.