PICO TORRES DESDE LA RAYA

Ascensión al techo de Caso

Subiendo al pico Torres
Ascendiendo al pico Torres podemos contemplar y admirar un vasto territorio de Asturias y León

INTRODUCCIÓN

En la Sierra de Valverde, el Pico Torres, con 2104mts de altitud, es el segundo techo del concejo asturiano de Aller, después del pico Estorbín de Valverde (2123mts). A caballo con el vecino concejo de Caso, es considerado como la cima de este concejo, encontrándolo integrado en los confines del Parque Natural de Redes.
En nuestra propuesta comenzaremos desde La Raya, limítrofe con León y considerado el pueblo más alto de Asturias que se ubica en el Puerto de San Isidro, donde se encuentran un par de estaciones de esquí, la de Fuentes de Invierno en el lado asturiano y la de San Isidro situada en la vertiente leonesa.
Por sendas alternativas, llegaremos primero a la majada de Torres y de allí al Collado de la Ventanona, donde se encuentra el arco natural en la roca.
Por sendero aéreo nos acercaremos hasta el último tramo de fuerte subida a la cima del Torres, lográndola después de una fácil trepada.
El descenso hasta el collado de Valverde, desde el que se puede acceder y sumar como opcional otra de las cimas colindantes, el pico Valverde descendemos ligeramente hasta otro collado Torres, en la base de la Peña la Capilla, nuevamente con opción para acceder a esta cima.
Descenso hasta las inmediaciones de la majada de Torres para continuar el descenso por un estrecho valle llegando a la braña La Capilla (Braña Torres en mapa topográfico), desde donde tomaremos un sendero que nos conducirá hasta la Raya sin tocar la carretera.
Una ascensión con trazado circular de moderada exigencia física y técnica para los habituados a la montaña, en el que hay que tener en cuenta un sector de senda con cierta exposición y puntos donde hay que usar las manos.

Fuentes encontramos en la majada de Torres y braña La Capilla.

El itinerario:

Inicio en La Raya – Majada Torres (fuente cerca) – Collado de la Ventanona – Pico Torres – Collado de Valverde – Majada Torres – Valle de Torres – Braña La Capilla – Final en La Raya

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Desde el parking del Puerto de San Isidro en la pequeña y limítrofe población asturiana de la Raya, partimos para ascender a este coloso asturiano que supera ampliamente los 2000mts de altitud. Para ello, cruzamos la carretera y pasamos entre los dos bloques de casitas para comenzar a ascender por un sendero que atraviesa una zona de retamas.

trazada del recorrido de inicio9 para ascender al pico Torres
Desde el parking, pasamos entre las casitas para tomar el sendero de subida entre las retamas
Pico torres desde el puerto de San Isidro
El Pico torres lo divisamos desde el mismo inicio

Durante todo este sector, pudimos comprobar que se limpió el sendero recientemente, quedando la traza muy clara y cómoda de seguir.

Durante el ascenso cabe resaltar las vistas hacia el pico Toneo que queda a nuestras espaldas y las impresionantes moles de la sierra de Valverde con el pico Torres y su séquito Pico Valverde y Peña la Capilla, separados por amplios collados.

Vistas del pico Toneo subiendo al pico Torres.
Subimos entre las retamas, detrás queda el pico Toneo.
Sierra de Valverde con el pico Torres
Sierra de Valverde con el pico Torres como punto culminante

Rebasando la cabecera del arroyo Vallina, llegamos después de un suave descenso a la majada Torres. Frente a nosotros vemos claramente el collado de la Ventanona, en el que se aprecia un roquedo con cierto aspecto de fortaleza. Allí nos disponemos a ascender con desnivel marcado y siguiendo algunos hitos que nos facilitan el seguimiento por el intuitivo sendero.

Llegados al collado, a la derecha y a muy pocos metros, encontramos un agujero en la roca a modo de gran ventana que da paso visual a un lado y a otro de la sierra.

Llegamos a la Majada Torres
Llegamos a la Majada Torres, a la derecha, no muy lejos, podremos divisar una fuente con abrevadero
Subiendo al collado de la Ventanona
Volvemos a ascender con más pendiente hasta el collado la Ventanona
Rocas en el collado de la Ventanona
Paso por una brecha al llegar al collado de la Ventanona
Arco natural de la Ventanona
En el collado se encuentra esta ventana en la roca; se puede entender sin tener mucha imaginación, de donde procede el nombre del collado.

Después de disfrutar de esta curiosa formación natural, retrocedemos para continuar por el claro sendero que recorre esta parte del cresterío. Aunque no es de especial dificultad para personas con el habito a salir a la montaña, esta parte es quizá la más técnica del recorrido, en la que el sendero queda bastante aéreo en algún tramo, aspecto a valorar para personas que padezcan de vértigo.

Sendero hacia el pico Torres
El sendero bien definido, dibuja el perfil de la cresta hasta la base del último tramo prominente del pico Torres
Subiendo al pico Torres junto al creterio
El sendero nos conduce por la derecha de la cresta, con algún tramo aéreo y alguna fuerte subida
Fuerte subida al pico Torres
Tramo de fuerte ascenso

Después de una fuerte subida, ya estamos cerca de la última parte de la ascensión. En este tramo, estaremos atentos para cuando comencemos el descenso, ya que lo haremos por el mismo trazado hasta un punto en el que nos desviaremos con retazos de senda hasta un pequeño collado que de subida vemos a nuestra derecha poco más abajo (en la bajada a la izquierda).

Un último esfuerzo y con ayuda de las manos, llegamos a la cima del Torres, con vértice geodésico y el típico buzón de cumbre.

Ascendiendo al pico Torres
Superada la parte de ascenso más acusada, nos enfilamos al tramo final
Cima del Pico Torres
Después de ayudarnos con las manos para superar el último paso rocoso, llegamos por fin a lo más alto del Pico Torres

Desde la cima las vistas a todos los puntos cardinales son majestuosas. Entre otras muchas cimas, al oeste aparecen Peña Redonda, Retriñón y Peña Mea. El magnífico Parque Natural de Redes en primer término hacia el Norte, girando hacia el Este, el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, Parque Natural de Ponga y el Parque Nacional de Picos de Europa, con picos como La Peña El Viento, Cantu del Oso, Tiatordos, Maciédome, Pierzu, Recuencu, Peña Ten, Pileñes, Peña Santa de Castilla. Hacia el sur con las estaciones de esquís y el pico Toneo, y el pico El Ajo; como digo, un sin fin de cimas y lugares que en su conjunto nos dejarán más que satisfechos.

Vistas desde el pico Torres
Vistas que se pierden en el horizonte desde la cima

Comenzamos el descenso y en nuestro caso, como ya hemos adelantado poco antes, lo hacemos por el último y mismo trazado por el que hemos subido hasta desviarnos pronto a la izquierda hacia el pequeño collado, desde el que con clara senda, la continuamos hasta conectar con un nuevo collado más abajo y desde allí al amplio collado de Valverde.

Bajando del pico Torres
Descendemos nuevamente con ayuda de las manos, primero hasta el pequeño collado que vemos un poco más abajo
Descendiendo del pico Torres hacia el collado Valverde
Continuamos descendiendo hasta otro collado con senda clara

Llegados al collado Valverde, vemos claramente el sendero que nos conduce por la cortada cara sur del Torres hasta el collado Torres que nos sitúa en la base de la Peña la Capilla

Llegamos al collado Valverde
Llegamos al collado Valverde, desde aquí y si queremos, podemos incluir la subida al pico Valverde.
Bajando del pico Torres por el collado Valverde
Hacia el collado Torres por el sendero que recorre la parte alta de La Hoya, con la Peña la Capilla a la derecha

Continuamos el descenso desde el collado, con vistas hacia la majada Torres a la que nos dirigimos, no obstante, no llegaremos hasta el mismo punto de horas atrás, ya que nos vamos a desviar por la derecha en busca de un estrecho valle plagado de rocas que iremos salvando con un sendero.

Bajando hacia la majada de Torres
Bajamos hacia la Majada Torres, pero sin llegar al mismo punto por el que pasamos con anterioridad.
Vistas hacia el collado que separa el pico torres y la Peña la Capilla
Vista atrás hacia el collado y cara sur del pico Torres
Preparados para descender por el valle del Torres
Nos asomamos al estrecho y rocoso valle del Torres por el que comenzaremos a descender
Bajando entre rocas
Vamos descendiendo sorteando rocas

Pasamos por una zona con muchos helechos que se entremezclan con las rocas, dificultando un poco el seguimiento de la intuitiva senda, pero sin dificultad resaltable, terminamos por descender hasta la braña la Capilla, también denominada braña Torres en mapas topográficos.

Vistas hacia la Braña Torres
Braña Torres o la Capilla a la vista, allí nos dirigimos
Braña Torres y una fuente
En la braña La Capilla encontramos fuente

En la braña encontramos dos fuentes muy juntas, desde una de ellas parte un sendero que se adentra en el espeso manto de retamas, atravesando también algunas campas donde pastan los caballos y vacas. Este sector hasta el final de la ruta, evita tener que terminar por carretera aproximadamente unos 1’7km.

Fuente en la braña Torres
Desde una de las fuentes, tomamos un sendero entre retamas
Caminando entre zona de retamas
La senda atraviesa zonas de retamas y algunas campas donde pastan vacas y caballos
Caballos en el puerto de San Isidro
Atravesando campas donde pastan los caballos y las vacas, llegamos a unirnos al sendero que partía en nuestro inicio entre las pequeñas casas del puerto de
San Isidro

Poco antes de terminar, nos topamos con un vallado que circunvalamos hasta llegar a las casitas del Puerto de San Isidro.

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 6-9-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
  • Nivel de dificultad: Moderado-Alto
  • Longitud: 8km
  • Desnivel acumulado de subida: 635mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 635mts
  • Tiempo en movimiento: 3h
  • Tiempo Total: 4h35′
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ascensión en Asturias, que encontramos en el aparcamiento del Puerto de San Isidro, en la población de la Raya.

Scroll al inicio