EL SALVADOR
Un corto recorrido por los senderos boscosos de Onda
INTRODUCCIÓN
Entretenida excursión en la provincia de Castellón para cuando no dispongamos de mucho tiempo.
Recorreremos zonas boscosas del término municipal de Onda, en la comarca de la Plana Baja y en menor proporción, lo haremos por el de Fanzara, ya en la comarca del Alto Mijares.
Es un recorrido sin dificultades técnicas y de moderado esfuerzo físico, pero si no se conoce bien la zona, es recomendable el uso del GPS.
En el itinerario visitaremos el paraje donde se sitúa el Ermitorio del Salvador, en el que hay un bar, donde podemos tomar algo y recargar de agua nuestras botellas.
Visitaremos también , algunas de las construcciones en piedra seca de la zona.
- Importante leer este articulo sobre como hidratarse correctamente y mucho más.
- El itinerario:
Urbanización – Cantera – Ermitorio del Salvador – Urbanización.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Recomendamos el uso del GPS para realizar esta ruta, por la gran cantidad de senderos que nos encontramos en el camino, que nos puede hacer fácilmente caer en equivocaciones.
Partimos desde una urbanización cercana a Onda (ver acercamiento al punto de inicio).
Dejamos la zona de urbanización y comenzamos a subir suavemente por sendero.
Pronto nos encontramos con muestras de la arquitectura en piedra seca.
Descendemos por lo que era la cantera de áridos del Baladrar.

Aunque predominan los entornos bajo el bosque, también tenemos la oportunidad de ver paisajes. Por la antigua cantera del Baladrar.
Continuamos sumergidos bajo el bosque, apareciendo nuevas construcciones en piedra en seco, esta vez caminamos junto a un muro.
El continuo serpenteo bajo el bosque, nos dirige hacia la zona del valle por donde pasa la carretera CV-20 y donde se ubica el ermitorio de El Salvador, pero antes cruzaremos una amplia zona recreativa.

Ermitorio de El Salvador, donde podemos hacer una parada para tomar algo en el bar o en las mesas de la parte de afuera
Pronto cerraremos el recorrido de forma circular, uniéndonos en un punto común muy cerca del final.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 10-6-2016
- Tipo de ruta: Ruta circular
- Nivel de dificultad: Moderado-Bajo
- Longitud: 9’5km
- Desnivel acumulado de subida: 360mts
- Desnivel acumulado de bajada: 360mts
- Tiempo en movimiento: 3h
- Tiempo Total: 4h
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en Onda, que encontramos en una urbanización cercana a la población.
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Comienzan los calores y las rutas se van adaptando a la situación, más cortas y complementadas, alguna vez con baño final o en este caso para nuestra 3ª Encarnizada que compartimos con los amigos de Senderoxtrem; lo que viene siendo una «jartaaa» de carne….para caer malo.
Nuestro maestro asador, el compañero Jean Claude, hizo otro de sus suculentos asados Argentinos que volvió a saciar hasta los más Carpantas. Teresa, con su habitual hospitalidad y con ayuda y apoyo de los incondicionales ansiaos de grupo; todo cuadró a la perfección en una jornada para enmarcar….Bueno, al final de la corrida, todos o casi todos acabamos con un refrescante baño… guinda para bajar los calores del intenso día.
Fotos
La jornada resumida
Veo Alex,que también tenéis »ruta-excusa» para una buena comilona…jajaja.
La verdad es que si la ruta tiene algo de sombra,se agradece y con pocos kms,pero con ese puntito de que has »quemado» algo…para después recuperar….jajaja.
Seguro que ya estas con todo organizado para vuestra CasiAventurilla veraniega…Que vaya bien…
Un abrazo
Pues sí Juane, ahora en esta época de calores todo son excusas jeje.
Ya me gustaría estar de vacaciones, pero hasta septiembre no me dejan suelto para asilvestrarme jeje.
Un abrazo
Por si fuera interesante para ustedes, compañeros de rutas o lectores de su web, tengo publicado plantararboles.blogspot.com y yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com (MENOS es MEJOR)
El primero es un manual sencillo para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando las semillas que producen los árboles autóctonos de nuestra región. Salud, José Luis Sáez Sáez.