HOYA DE BUÑOL: CAÑÓN DEL RÍO MAGRO Y EL PULPITILLO
Recorre y disfruta de uno de los vergeles valencianos, el sinuoso y angosto recorrido del río Magro no te dejará indiferente.
INTRODUCCIÓN
Atractiva excursión de senderismo en la comarca de la Hoya de Buñol (Valencia), que en parte transcurre por el Parque Natural Municipal de Tabarla.
Aunque casi la totalidad del itinerario senderista propuesto queda dentro del término municipal de Yátova, el inicio de la ruta y poco más, pertenece a Buñol. Este inicio lo encontramos en el pequeño núcleo urbano del Barrio Mijares.
Comenzando en el Barrio Mijares, siguiremos el GR7 para pasar por el Pozico Valentín, donde nos unimos al PRV148. Pasando por las Casas de Tabarla, descendemos hasta el río Magro y visitaremos el campamento Tabarla.
Después de un posterior transcurso por el sinuoso y espectacular recorrido del encañonado río Magro, podemos optar si lo deseamos para ascender hasta un mirador excepcional, El Pulpitillo, al que accederemos aprovechando los itinerarios homologados del SLV21 y PRV115.
De vuelta al río Magro, cerraremos el recorrido de forma circular hasta las Casas de Tabarla utilizando el SLV21 y posteriormente conectando nuevamente con el PRV148, lugar desde donde volveremos por el mismo trazado hasta el Barrio Mijares.
Es un recorrido con bastante longitud pero moderado desnivel acumulado que incluso podemos reducir.
Sin dificultades técnicas a resaltar, aunque hay tramos junto al río que transcurren por zonas rocosas muy irregulares, además, la señalización de los itinerarios se encuentran actualmente bastantes deteriorados.
Caminaremos en buena parte por sendas encantadoras con abundante vegetación y el siempre llamativo transcurrir junto a un curso fluvial.
Encontramos dos fuentes en nuestro camino, la fuente Tomasilla, muy cerca del inicio y a unos 2km después, el Pozico Valentín. No obstante, volveremos a pasar nuevamente por ellas a la vuelta.
- El itinerario:
Barrio Mijares (GR7) – Pozico Valentín (GR7 y PRV148) – Casas de Tabarla (GR7) – Campamento de Tabarla (SLV21) – Río Magro – Alternativa Pulpitillo (collado del Pulpitillo (PRV115) y subida al Pulpitillo) – Conexión con PRV148 – Casas de Tabarla (GR7-PRV148) – Pozico Valentín (GR7) – Barrio Mijares
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Descendemos hasta la parte baja del Barrio Mijares para encontrar algunas pintadas blanco-Rojo del GR7 (actualmente muy deterioradas). Junto a bancales, el camino serpentea para llegar a la fuente Tomasilla, con dos pequeños caños al abrigo de un gran sauce llorón.
Cruzamos en varias ocasiones las cristalinas aguas del río Mijares para terminar ascendiendo en busca de la carretera que también cruzamos.

Cruzamos los arroyos y ríos en varias ocasiones, que en épocas con abundantes lluvias nos lo pondrá más complicado.
Trazamos ahora nuestro camino en paralelo a la carretera hasta llegar al Pozico Valentín que se ubica junto a la carretera. Esta será la última fuente que encontraremos hasta volver de nuevo aquí.
- Nota:
Si queremos acortar la ruta, aquí junto al Pozico Valentín, podemos aparcar nuestro vehículo. De esta manera, restaremos a la ruta unos 5km aproximadamente.
Aquí nos hemos encontrado con el PRV148 (hay paletas), siguiendo ahora con ambos itinerarios homologados hasta las cercanas Casas de Tabarla.

Las casas de Tabarla es una encrucijada de caminos, pero un poste con paletas, aunque deteriorado, nos permite aclarar la dirección del GR a seguir
Continuamos con el GR7, dejándo aquí el PRV148 que se dirige hacia Yátova. El entorno ha sido y sigue siendo frondoso y encantador. Hay que estar atentos a los 350mts aproximadamente, porque el GR deja el camino claro y se desvía hacia la derecha por el margen izquierdo de un pequeño campo de cultivo (hay algunas fitas).
Llegamos a encontrarnos con el río Magro y con él, la posibilidad de descansar en el área recreativa de Tabarla.
Hemos conectado aquí con el SLV21, que seguiremos ahora y de momento en exclusiva junto al río Magro. Espectacular entorno que nos deja sin duda satisfechos, con varios momentos en los que cruzamos el río.

El entorno agreste y encantador, es surcado por el río Magro, que le da un incentivo espectacular a la ruta
Por un momento, el SLV21 cruza el río por la izquierda y asciende un poco, convirtiéndose el sendero en un camino amplio con muy buenas vistas hacia el precioso barranco.
Descendemos para disfrutar nuevamente del murmullo del agua, aunque en unos 3’5km aproximadamente desde el área recreativa de Tabarla, el SL vuelve a dejar el curso del río Magro, para ascender por un camino a la derecha, en el que más arriba encontramos un cruce que nos da la posibilidad de descender nuevamente hasta el río o seguir ascendiendo hasta el collado del Pulpitillo y posteriormente, enlazando con el PRV115 hacia la derecha y por senda bien empinada, posicionarnos a la altura de lo que se puede deducir, es el Pulpitillo, un resalte rocoso en lo más alto de este primer cerro al que se accede rápidamente sin marcas homologadas.
Descendemos por el mismo camino hasta el cruce mencionado anteriormente (hay paletas), para hacer lo propio otra vez hasta río Magro.
- Nota:
Como se puede deducir fácilmente, antes de ascender por el SL y dejar el río, podemos nuevamente acortar la ruta si continuamos por el margen del río, evitándo así, la subida al Pulpitillo.
En poco tiempo vamos a dejar definitivamente el curso del río Magro para ascender por la izquierda sin dejar el SLV21. Una buena y larga subida nos espera para conducirnos al Alto del Cerro, donde se encuentra un panel con los itinerarios por la zona, además del poste con paletas del SLV21 y el PRV148 con el que hemos conectado y por el que vamos a seguir ahora hasta las Casas de Tabarla.

Llegamos a otro punto de confluencias de senderos, El Cerro, donde existen paletas y panel de itinerarios
Una vez llegados a las Casas de Tabarla, solo nos queda seguir el mismo itinerario de vuelta hasta el Barrio Mijares, pasando nuevamente por el Pozico Valentín.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 21-6-2014
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 20’4km
- Desnivel acumulado de subida: 670mts
- Desnivel acumulado de bajada: 670mts
- Tiempo en movimiento: 5h45′
- Tiempo Total: 6h10′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la Hoya de Buñol, que encontramos en el barrio Mijares (Buñol).
Ver Barrio Mijares en un mapa más grande
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Teníamos pendiente esta bonita ruta desde hace ya demasiado tiempo y por una cosa u otra se dejaba aplazada para no se que ocasión, pero….. Mira por donde, que mejor ocasión que esta, buena compañía, rutaza y posterior disfrute en el bar La Sarten en la Portera. Buena comida y muy buen ambiente.
Los amigos de Senderoxtrem, con su arraigada sabiduría en rutas, menesteres festivos gastronómicos y bebercios, nos brindaron esta jornada que nuevamente a rayado a alto nivel, a pesar del año de sequía y calor que por poner un pero, intenta deslucir cualquier jornada en la montaña.
La jornada resumida
¡Hola Álex! Hace tiempo estuve por la zona pero no cerramos el círculo como habéis hecho vosotros. De la manera que lo habéis hecho tiene más atractivo. Resultado: hay que regresar.
Un abrazo.
Hola Emilio.
Indudablemente uno de los muchos alicientes de hacer una ruta es que la podemos hacer de numerosas maneras y eso te anima mucho a repetir.
Un abrazo
Hola Alex
Ahora con estos calores yo creo que cualquier ruta que tenga un poco de agua es buena y en este caso agua si que te tenemos, por lo tanto, montaña y agua, pues. Me gusta!!!
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola Jose, desde luego que sí, no nos resistimos a quedarnos en casa y lo que toca es tener el agua a mano, por si cae algún remojon jeje.
Un abrazo
Ayer hice la ruta como muchas otras con mi mujer y mi hijo de 7 meses, y tengo que decir que lo pasamos mal , muy mal señalizada ( postes de señalización tirados en el suelo, paneles informativos destrozados, que apenas se podían leer) conclusión tuvimos que dar la vuelta por no enlazar con otra ruta y que se hiciese muy largo . Un 0 para el ayuntamiento por no cuidar estas cosas.
Hola Luís, es una pena que no disfrutárais de estos estupendos parajes y es una pena también que los responsables del mantenimiento de la señalización caigan en esta desídia. Esperemos que no demoren demasiado la solución a este inconveniente.
Saludos
Hola Alex. Ha sido un placer haber realizado esta ruta. Muy bonita, con agua (nos hemos dado un baño muy reconfortable) prácticamente todo senda, con un puntillo de aventura. Todo un lujo. Como la mayoría de las que hemos seguido vuestras y que por desgracia no comentamos. Un abrazo
Hola Jesús, me alegro de verdad que la disfrutarais y con baño y todo, un lujo sin duda.
Te agradezco sinceramente tu comentario, al menos sabemos que a alguien le importa y disfruta de las Casiaventurillas que os proponemos.
Un abrazo