PR-TE 148. SENDERO CIRCULAR AL PICO DE LA OLMEDILLA

Un corto e interesante recorrido señalizado en el Paraíso Gúdar

Cascada de la Hiedra en la sierra de Gudar
La Cascada de la Hiedra solo será uno de los lugares importantes en este recorrido señalizado

INTRODUCCIÓN

Recorrido circular senderista marcado como PR-TE 148 en la Sierra de Gúdar (Teruel).
Este itinerario que comienza desde un aparcamiento junto a la carretera A-228 entre los km 24 y 25, desciende hasta el área recreativa de Fuen Narices, para continuar el descenso y visitar la cascada de la Hiedra.
De vuelta, tomaremos un sendero que combinándolo luego con pista forestal, asciende hasta el punto más alto de la jornada, en el pico de la Olmedilla, atalaya con grandes vistas.
De vuelta, descenderemos por el barranco del Arco, pasando por la curiosa formación natural que da nombre a este barranco.
Conectaremos de nuevo con Fuen Narices y desde allí subiremos por el mismo camino hasta llegar al final del recorrido en el parking.
Un recorrido sin dificultades técnicas a resaltar, exceptuando el descenso para llegar a la base de la cascada de la Hiedra, a la que se llega haciendo un destrepe desde el mirador.
Los puntos de agua los encontramos la fuente de los Gamellones y en Fuen Narices, lugar por el que pasamos en dos ocasiones.

El Itinerario:

Inicio en Parking – Fuen Narices – Cascada de la Hiedra – Collado de la Moto – Pico de la Olmedilla – Fuente de los Gamellones – Barranco del Arco – Arco natural de piedra – Fuen Narices – Final en Parking

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Desde el amplio aparcamiento junto a la carretera que conecta las poblaciones de Mora de Rubielos y Alcalá de la Selva, descendemos primero por pista forestal, con acorte luego por senda siguiendo las indicaciones hacia Fuen Narices, un área recreativa en la que junto a una magnífica fuente, encontramos bancos y mesas, además de una pequeña balsa.

Parking del PR-TE148
En el amplio aparcamiento junto a la carretera, se encuentra el panel de inicio de este PR-TE148
Descendiendo hacia Fuennarices por el PR-TE148
Tomamos el camino de bajada hacia Fuen Narices
Area recreativa de Fuen Narices
Llegamos al área recreativa de Fuen Narices, a la que volveremos más tarde después de ascender al Olmedilla para terminar el recorrido

Desde el área recreativa, tomamos el sendero que transcurre por dentro del barranco y nos conduce hasta la parte alta de la cascada de la Hiedra, desde allí disfrutaremos de un imponente paraje encañonado que combina el bosque con los paredones que caen con decisión para reconducir el cauce del arroyo después del estético salto que nos ofrece la cascada de la Hiedra.

Sendero hacia la cascada de la Hiedra
Continuamos por senda hacia la cascada de la Hiedra
Entorno de la cascada de la Hiedra
Nos situamos por encima de la cascada de la Hiedra, el paraje donde destrepa el modesto cauce del barranco es imponente

Un poco más abajo nos asomamos al mirador, desde el que ya obtenemos una fantástica perspectiva de la cascada, no obstante y para personas con más habilidad montañera, es posible descender hasta la base de la cascada (foto de portada) superando un destrepe.

Cascada de la Hiedra desde el mirador
Nos asomamos a la cascada desde el mirador
Bajada a la cascada de la Hiedra
Bajar a la base de la cascada no es sencillo para personas que no estén habituadas a pasos con destrepes.

Después de visitar este precioso paraje, retrocedemos por el mismo sendero en dirección a Fuen Narices, pero antes de llegar nos desviaremos a la izquierda por otro sendero que comienza a tomar altura por el bosque siguiendo el trazado de un barranco hasta encontrarnos con una pista forestal.

Llegados a esta pista forestal, seguimos por la derecha para recorrerla durante 1’5km aproximadamente hasta conectar con el collado de la Moto, también cruce de sendas, ya que desde allí se puede descender hasta conectar con el GR 8, pero en nuestro caso la dirección es tomar la derecha en ligero ascenso hacia el pico de la Olmedilla.

Subiendo por bonito sendero hacia el Olmedilla
Comenzamos a ascender en dirección al pico de la Olmedilla
Paneles en el collado de la Moto
Nos encontramos con un poste del PR-TE148 en el collado de Peña Ramiro o de la Moto
Senda hacia el Pico de la Olmedilla
Bonito tramo de sendero desde el collado hasta unirnos a la pista forestal

Después de un vistoso tramo de senda con momentos en los que las vistas son excelentes, llegamos al tramo final de la ascensión por pista coincidiendo con otro de los postes con paletas de dirección del PR-TE148, Desde allí y por la izquierda, remontamos hasta la cima de la Olmedilla que cae con aparatosidad por su vertiente oeste hacia el pinar de Calzada Negra.

Desvio para subir al pico de la Olmedilla
Último desvío para subir al pico de la Olmedilla
Banco y vertice geodesico en el pico de la Olmedilla
Llegamos al pico de la Olmedilla, allí encontramos el vértice geodésico y un banco de madera para poder contemplar sentados el excelente panorama que se ofrece desde esta atalaya
Vistas desde el pico de la Olmedilla
Amplias vistas desde el Pico de la Olmedilla

Desde la Olmedilla, descendemos hasta el anterior cruce señalizado y tomamos la pista por la izquierda. Caminamos por ella 1km aproximadamente hasta encontrarnos con un sendero a nuestra derecha que comienza a descender con moderación para encontrarse con un barranco subsidiario del barranco del Arco.

El descenso cómodo por este barranco nos conduce hasta unirnos al del Arco, pasando antes por la fuente de los Gamellones y posteriormente por un abrevadero para el ganado.

Bajando por el barranco del Arco
Cómodo caminar por el barranco
Fuente de los Gamellones en el barranco del Arco
Pasamos por la fuente de los Gamellones

Ya en el barranco del Arco, nos encontramos de repente con una magnífica escultura natural, un arco natural de piedra, sin duda una delicada genialidad de la naturaleza.

Arco natural de piedra en la sierra de Gudar
Como si de una escultura se tratara, nos topamos con este fantástico arco natural antes de llegar de nuevo a Fuen Narices

El continuo descenso por el sendero nos conduce finalmente hasta Fuen Narices, desde el que ascenderemos por el mismo camino hasta el parking.

Bajando a fuen Narices por el barranco del Arco
Terminamos bajando a Fuen Narices por sendero; desde allí solo nos queda subir hasta el parking

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 30-8-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
  • Nivel de dificultad: Bajo-Moderado
  • Longitud: 9km
  • Desnivel acumulado de subida: 400mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 400mts
  • Tiempo en movimiento: 2h35′
  • Tiempo Total: 3h20′
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la sierra de Gúdar, que encontramos en el aparcamiento junto a la carretera.

Scroll al inicio