ALCALÁ DE LA SELVA Y LA NEGRALIZA
Bosques y miradores naturales con una pizca de aventura

INTRODUCCIÓN
Corta ruta excursionista en la solitaria sierra de Gudar; concretamente en el término municipal de Alcalá de la Selva (Teruel).
Se trata como digo, de una propuesta de poca longitud y desnivel acumulado, pero que al transcurrir en parte por tramos campo a través y senderos con poca definición, el nivel de dificultad es mayor. Se hace muy aconsejable el uso del GPS si no se conoce bien la zona.
Comenzando junto a la depuradora (ver acercamiento al punto de inicio), descenderemos primero junto a la carretera que va hacia Cedrillas para después adentrarnos en el bosque y comenzar a subir entre bancales, donde es fácil perder el camino a seguir.
En nuestra subida por la Cerrada, nos asomaremos a un bonito balcón natural con vistas hacia el barranco de Valdepino y el Tumborrubio.
Visitaremos el corral de la Negraliza, en estado ruinoso y posteriormente otra fantástica ubicación para contemplar el paisaje, justo por encima del mas de la Negraliza, al que descenderemos seguidamente para terminar en el mismo lugar desde el que comenzamos.
Esta alternativa fue la que nos propuso nuestro amigo Manuel, del blog Ven de excursión con Raquel y Manuel para grabar un nuevo capítulo de Mountain Blogger.
- El itinerario:
Inicio junto depuradora – La Cerrada (mirador natural) – Corral de la Negraliza – Mas de la Negraliza – Final junto depuradora
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Desde la depuradora de aguas residuales, a 1km aproximadamente de la población de Alcala de la Selva, comenzamos a caminar en dirección al cruce de carreteras. A la izquierda se dirige hacia Cabra de Mora y a la derecha, Cedrillas.
En dirección a Cedrillas, arranca un camino que desciende en paralelo a esta carretera. En esta última dirección, un cartel nos indica también las direcciones de Teruel,Cantavieja y Allepuz.
En poco nos desviamos a la izquierda cruzando una pradera y adentrándonos en el bosque. Seguidamente subimos por un sendero.
La subida suave, deja atrás el espeso bosque y nos deja ver algo más. El Tumborrubio nos acompaña durante el camino.
Comenzamos a recorrer los bancales, ganando altura poco a poco. Algunas veces seguimos algun senderillo, posiblemente hechos por el ganado.
La subida más decidida por la Cerrada, nos lleva hasta un saliente rocoso desde el que se obtienen fantásticas vistas.
Terminamos subiendo y llegamos al estado ruinoso del Corral de la Negraliza.

Llegamos a un cortado, nuevamente con espléndidas panorámicas hacia Alcalá de la Selva, Tumborrubio, Peñarroya y todo el valle del río Alcalá
Ahora descendemos por un regato rocoso, y sin sendero, terminamos por llegar al más de la Negraliza. Antes nos habremos encontrado con un aljibe.
A partir de aquí, caminamos por sendero hasta encontrarnos con un punto donde en los inicios de nuestra excursión, habiamos girado a la derecha (izquierda en estos momentos) en busca de los bancales.
Desde ese momento y faltando muy poco para terminar el recorrido, volveremos por el mismo camino.
DATOS DE LA RUTA
• Fecha de la excursión: 2-5-2019
• Tipo de ruta: Ruta circular
• Nivel de dificultad: Moderado
• Longitud: 6km
• Desnivel acumulado de subida: 263mts
• Desnivel acumulado de bajada: 263mts
• Tiempo en movimiento: los tiempos que empleamos en dicha grabación, resultaron mucho más elevados del que realmente podríamos emplear si solo vamos a caminar.
El tiempo estimado para hacer la ruta es de unas 2h aproximadamente. A este, hay que añadirle las paradas. (Esto es solo un tiempo orientativo)
POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de excursionismo en Alcalá de la Selva, que encontramos en un reducido espacio junto a la depuradora y al cruce de carretera que van hacia Cabra de Mora y Cedrillas. Ojo!! Comprobar la ubicación al abrir Google Maps, puede ser que cambie o no aparezca el lugar de la ubicación.
La jornada en formato reportaje
En este próximo bloque, podéis disfrutar de un entretenido y divertido reportaje que realizamos para el programa Mountain Blogger, del apartado Web CasiaventurillaTV.
Hola.
Esta sierra la valoráis más lo de la Comunidad Valenciana, que los propios aragoneses. Desde Zaragoza cae lejísimos, yo solo he estado una vez por esa zona (pico Olmedilla – Arco y cascada de la Hiedra) y nos quedamos algo chafados, esperábamos mucho más.
En lo referente a la circular, sencilla en distancia, con el atractivo de caminar sin sendero, eso es algo que a mi me gusta, siempre y cuando sea por bosque abiertos, porque sino se convierte en una lucha, que a veces termina desesperando.
Un saludo
Hola Eduardo!! Opino lo mismo que tú en cuanto a que los Valencianos nos atrae bastante esta sierra y la valoramos mucho, quizá por el escenario natural tan diferente a lo que encontramos en el levante, no porque sea más bonito etc, si no por estar en un ambiente totalmente diferente con solo viajar una o dos horas. Otro de los aspectos que en particular a mi me atrae de esta sierra es la soledad que encuentras en ella. Cierto que en otras sierras también encuentras el silencio y la escasez de gente caminando por la montaña, pero por lo menos a mi y a bastante gente que conozco, nos crea unas sensaciones de bienestar que no solemos percibir en otras…
Esta sierra, es bastante amable para caminar fuera de sendas y hacerlo, da ese punto de aventura y cierta libertad, que supongo buscamos en algunas de nuestras salidas. En fin, para gustos, ya sabes.
Que sigas disfrutando de la montaña!!
Saludos
Hola Alex…
Tiempo hacía que no entraba por tu blog y esta crónica del paraíso,es sin duda buen motivo…jejeje y tiempo hemos tenido por las graves circunstancias actuales de poner al día los blogs,yo al menos,con trabajo «extra reparando» rutas desde 2012 a 2015,casi na…jejeje.
Sencilla,pero atractiva ruta la que os propuso Manolo,para ese gran trabajo Mountain Bloggers.Recuerdo esa subida que alargamos hasta el Portillo,pasando por el Monte Negro y bajando por el Barranco de Aguanaj,en una circular magnífica.
Ni que decir tiene que soy otro «ansio» de esa sierra…jajaja.La tranquilidad,soledad y belleza que transmite,no tiene precio.Solo recordando esos intensos cuatro días con la Gúdar Xtrem,los pelos se me ponen como escarpias y no los de la cabeza…jajaja.
Fue un placer compartir mesa,después de ese fantástico reportaje que realizasteis a Raquel y Manuel.
Un abrazo.
Pues si Juane, los bloggers siempre tenemos «trabajo» y si no hay lo buscamos en el baúl de los recuerdos jeje.
Esa versión que me comentas, con subida a Monte Negro etc, también la hicimos anteriormente. Muy recomendable sin duda.
Manuel nos propuso esta versión más corta, que como ya sabes de sobra, se adapta perfectamente para el formato de Mountain Blogger, pudiendo celebrar la finalización de la grabación, ante una estupenda comida, en la que como comentas, pudisteis asistir también. Fue un gran día de ansiaos.
Un abrazo