Un recorrido que fascina tanto por sus paisajes como por su profunda soledad.
INTRODUCCIÓN
Nueva ruta I+D en la Sierra de Gudar (Teruel) que nos dará a conocer una interesante zona del término municipal de Fortanete y en menor medida de Valdelinares.
Partiremos desde un punto en la estrecha carretera que une estas dos poblaciones anteriormente nombradas, junto a la fuente Rodeo (ver acercamiento al punto de inicio).
En la primera parte, recorreremos el estrecho sector del Barranco de Zoticos, por sendero muy poco definido, a veces inapreciable (ver descripción de la ruta).
Nos uniremos al GR8 para disfrutar de imponentes vistas hacia la parte abierta del barranco que forma un precioso valle, pasando a ser nombrado como Rambla de Mal Burgo a partir de unirse el barranco del Quemado.
Subiremos por tranquilos caminos cubiertos de bosque para terminar ascendiendo de manera opcional, con el último sector sin senda, al Alto de San Víctor (1864mts) y más tarde sin apenas percibirlo, al Canto Raso (1869mts).
Terminaremos cerrando el circuito por una pista, que después de lo visto anteriormente, será la parte más monótona del itinerario.
El recorrido no tiene dificultad técnica, solo a tener en cuenta el primer sector por el barranco de Zoticos algo más aventurero. No obstante, podemos descender hacia el barranco de manera más sencilla por un camino si lo tomamos al principio, avanzando un poco por la carretera.
Otra cosa a tener en cuenta es que para los meses de primavera y verano, es muy posible encontrarnos con ganado pastando por la zona.
Aunque no se puede asegurar que las encontremos habitualmente con agua, en el itinerario propuesto, pasaremos por tres fuentes. La primera en el punto de inicio (fuente Rodeo); la segunda junto al Mas Alto y la tercera en el barranco de las Mascarosas, muy cerca del Mas de Zarrazuela.
- El itinerario:
Carretera Valdelinares-Fortanete – Fuente del Rodeo – Barranco de Zoticos – GR8 – Mas Alto/fuente (dejamos GR8) – Casa Visitación – Casa del Veterinario – Umbría del Mal Burgo – Mas de Zarrazuela – Barranco de las Mascarosas/Fuente – Alto San Víctor – Canto Raso – Masía Montañana – Camino Hostal de los Planos – Carretera Valdelinares-Fortanete
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Junto al poste con paletas del GR8 con la fuente Rodeo unos metros más adelante, comenzamos a caminar. Ver acercamiento al punto de inicio.
Como ya se apuntó anteriormente en la introducción, existe un camino que se adentra en el barranco algo más adelante si seguimos la carretera.
En nuestro caso, para darle algo más de emoción y ver esta parte del barranco que tiene magníficos parajes cerrados, optaremos por seguir por el margen izquierdo, distanciándonos apenas unos metros del cauce, incluso por su mismo lecho.
Podemos ver una senda poco definida que parece desaparecer en ocasiones, pero basta seguir por este margen sin grandes complicaciones.
El «sendero» toma algo de altura y enlaza finalmente con el camino que os comentaba antes, el que baja desde la carretera.
Descendemos por el camino y nos encontramos con el trazado del GR8. Aquí también podemos optar por dos alternativas; seguir el sendero de gran recorrido por la izquierda en ascenso o por el camino en descenso hasta que el GR y el camino cruza el barranco. En ese momento lo dejaríamos, evitando el cruce del barranco y siguiendo sin sendero por este margen izquierdo como íbamos en todo momento.
Con esta alternativa algo más aventurera pero sin dificultad, nos situaría si queremos en el borde del barranco de Zoticos, allí donde cae vertiginosamente, creando un grandioso paisaje.
Volvemos a subir y avanzamos en busca del GR8 que encontramos poco después.
Vemos que tanto una alternativa como otra, finalmente se unen, para seguir ahora por el mismo GR8 que recorre la parte alta del barranco, con vistas de lo más sugerentes.
Llegados a las inmediaciones del Mas Alto, nos encontramos con una fuente, en ese momento dejamos el trazado del GR8 que sigue ascendiendo, nosotros vamos hacia el Mas, rebasándolo por la izquierda y seguir alguno de los trazados de senderos que perfilan la ladera sobre antiguos bancales. A tener en cuenta que es posible que en primavera-verano haya ganado pastando por esta zona.
Finalmente, debemos llegar a las masías que vemos más abajo, la primera, más cerca es la Casa Visitación y más alejada la Casa del Veterinario.
Llegaremos a la Casa de Visitación después de cruzar un barranco cerca de su cabecera, descendiendo con más decisión por un sendero que nos sitúa directamente en esta masía.
Desde esta masía y por pista, llegamos a la Casa del Veterinario, aunque antes de llegar nos encontramos con un panel de propiedad privada. En nuestro caso no hubo problemas de paso, pero si ocurriera, siempre esta la opción de descender directamente hacia el lecho del arroyo por donde cruza la pista a la que vamos a acceder en muy poco tiempo y que sube por la ladera cubierta de bosque.
Después de descender por la pista hasta el arroyo desde la Casa del Veterinario, comenzamos a subir por ella y adentrándonos poco a poco en la Umbría de Mal Burgo, precioso entorno que sabremos disfrutar sin duda. Pasaremos algunas puertas de alambrada para el ganado que deberemos dejar nuevamente cerradas.
Hemos superado esta ladera boscosa y ya sin apenas desnivel, llegamos al Mas de Zarrazuela que vemos a nuestra izquierda.
Justo aquí, a la derecha (frente a la masía), tomamos un camino amplio flanqueado por pequeños muros de piedras, que nos hace pensar que es o fue una vía pecuaria.
Estamos en el barranco de las Mascarosas, escasamente agreste y a cambio muy amable para recorrerlo, encontrándonos en pocos metros con una fuente.
Seguimos sin senda pero no es necesario, lo hacemos directamente hasta la parte más alta, donde nos topamos con un muro de piedras que delimita otra vía para el ganado. Continuamos por la izquierda, nuevamente entre muretes de piedra, para dejarlos por la derecha en uno de los huecos deteriorados de este y ascender sin sendero hasta el Alto de San Víctor, en el que hay un vértice geodésico.
Descendemos por el mismo lugar para ir en busca de la vía pecuaria que nos conducirá hasta una pista, muy cerca de un corral en ruinas.
Por la derecha, continuamos esta pista, optando por la izquierda en el próximo cruce al que llegamos en muy poco tiempo.
Unos pocos minutos desde aquí, y sin darnos cuenta si no miramos el mapa, llegamos al Canto Raso, desde el que si nos asomamos entre los escasos espacios que nos permiten los pinos, podemos ver aunque muy limitados, la pequeña pero bonita depresión que forma el barranco de la Castellana, partida a la que llaman La Hoya.
Llegamos hasta la Masía Montañana, situada justo en la cabecera del barranco de la Castellana.
Salimos entre muros del recinto de la masía y enseguida tomamos una pista hacia la izquierda en una bifurcación.
En unos 350mts aprox. optamos por la derecha en el siguiente cruce.
Estaremos atentos, porque a los 150mts, volveremos a desviarnos, esta vez hacia la izquierda por un camino que se interna sin desnivel por un cerrado pinar. Nuevamente, el camino nos deleita con su soledad.
Un buen rato recorriendo este cómodo y tranquilo pinar (1’7km), para conectar con una pista en medio del pinar y seguir por la derecha.
En las dos próximas bifurcaciones, optamos por la izquierda, para continuar hacia el Oeste y toparnos en unos 550mts con otra pista, esta con algo más de entidad que seguimos por la derecha unos 4’2km hasta el final en la carretera de Fortanete, donde tenemos nuestro vehículo aparcado.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 7-11-2015
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 19’5km
- Desnivel acumulado de subida: 525mts
- Desnivel acumulado de bajada: 525mts
- Tiempo en movimiento: 5h15′
- Tiempo Total: 6h40′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo-excursionismo en Teruel, que encontramos en un punto de la carretera que une las poblaciones de Valdelinares y Fortanete, junto a la fuente del Rodeo.
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
- Texto de: Jose Guillem (Jose Perdido)
Gúdar nos invitó a compartir sus soledades y vastos espacios en un día de cristal límpido. Al deleite inmediato que supone materializar en la montaña caminos y sendas apenas intuidos, efímeros, inciertos, en ocasiones ni siquiera vestigios y tan solo quimeras en las vistas de satélite, se añade el enorme placer anticipatorio de una futura travesía por estos parajes magníficos.
La tendencia alomada de la sierra se rompe con frecuencia en los términos de Valdelinares y Fortanete en abruptas verticalidades rocosas. Alex nos guió por el Barranco de Zoticos, por la acantilada Rambla de Mal Burgo, por el barranco de las Mascarosas y sus bosques, hasta el Alto de San Víctor, el Canto Raso…
De nuevo Gúdar nos inoculó su pálpito de vida sosegada y finalmente concluimos que, como a quien del gorrino hasta sus andares, de esta sierra nos gustan hasta sus pistas.
Queda por explorar las hoces y cantiles que hacia levante se aprecian en el topográfico soberbios e inquietantes, para descubrir sus recónditos pasos y cerrar una travesía. !No veo la hora de regresar¡.
La jornada resumida