GÚDAR. BARRANCO DE LAS UMBRÍAS Y LA JABALDANA POR SUS CORTADOS

Una salvaje jornada montañera en el paraíso Gúdar

Parados y contemplando el paisaje del barranco de las Umbrias
Ni uno ni dos, hay numerosos puntos que se convierten en imponentes miradores mientras recorremos el perfil acantilado del barranco

INTRODUCCIÓN

Interesante y aventurera ruta en la Sierra de Gúdar (Teruel).
Desde las inmediaciones de la misma población de Gúdar, realizaremos una alternativa excursionista circular para contemplar el magnífico barranco de las Umbrias, que tantas veces hemos recorrido por lo más profundo de su curso, donde cascada tras cascada conforma un escenario natural excepcional. En esta ocasión lo recorreremos principalmente por su cota superior, recorriendo su perfil cortado, prolongándolo hasta el Alto de la Jabaldana, desde el que descenderemos con fuerte pendiente y sin senda.
Como ya hemos adelantado, el recorrido tiene ese puntito aventurero que te exige cierta experiencia en montaña
Existen varios sectores campo a través por lo que el GPS es un aliado muy importante si no se conoce bien la zona.

Encontramos fuente en el área recreativa de la Dehesa.
Para esta jornada, nos hemos apoyado sobre un track en Wikiloc de nuestro amigo Manuel, del blog Ven de excursión con Raquel y Manuel, track que hemos variado el sector final del recorrido.

El itinerario:

Inicio junto al puente en la carretera A-228 (Km 44/45) – Cerca de las Masías de la Costera (PR-TE 33) – Subida hacia Gúdar (Dejamos PR-TE 33) – El Frontón – Majada de los Doce (Conexión con PR-TE 33) – El Pozuelo – Barranco de las Umbrías – Área recreativa de la Dehesa – Cascada y Poza – Área recreativa de la Dehesa -Barranco de las Umbrías (Dejamos PR-TE 33) – La Giralda – La Dehesa – El Colón – La Jabaldana – (Conexión con PR-TE 33) – Barranco de las Umbrías – Final junto al puente en la carretera A-228 (Km 44/45)

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Comenzamos desde Las inmediaciones del puente en la carretera que cruza el barranco de las Umbrias.
Desde allí y primero por la pista un corto trecho, nos desviamos a la derecha por un antiguo camino que actualmente apenas se vislumbra por la crecida vegetación y que nos conduce junto a un murete de piedra hasta conectar más arriba con el PR-TE 33, muy cerca de la masía de las Costeras.

En direccion a Gudar
Dejamos pronto la pista para desviarnos a la derecha por lo que queda del trazado de camino que apenas podemos adivinar
En el PR-TE 33 en Gudar
Conectamos con el PR-TE 33 muy cerca de la Masía de las Costeras

Desde el poste indicador, tomamos el asfalto que se dirige hacia la población de Gúdar, aunque pronto estaremos atentos para dejar esta estrecha carretera y descender hacia el barranco. El antiguo sendero ya no queda claro con tanta vegetación pero con intuición vamos buscando el mejor paso para descender sin dificultad importante.

Bajando al barranco cerca de Gudar
Dejamos el asfalto que en ascenso se dirige a la población de Gudar y bajamos al barranco

Cruzamos el barranco y comenzamos a ascender por el sendero que ahora si se evidencia con claridad suficiente.
Más arriba giramos a la derecha sin senda para acceder a una canal que podemos apreciar o más bien intuir desde abajo.
Con desnivel acusado y campo a través, aunque por momentos encontramos trazas de senda, entramos en la canal.

Subiendo campo a traves
Subimos campo a través hacia la canal

Sin complicaciones superamos este paso que nos facilita el acceso a la parte alta de los cantiles del Frontón para recorrerlos mientras disfrutamos de grandes vistas, ya que cualquier punto puede ser un mirador natural.

Saliendo de la canal para llegar al cortado
Terminamos de subir por la canal para situarnos cerca del cortado
Recorriendo el cortado
Ahora recorremos el cortado del Frontón con grandes vistas
La Jabaldana desde el Fronton
La Jabaldana, otro de los objetivos de esta fantástica excursión

Con tramos de senda intuitiva a veces, y campo a través en su mayor parte, vamos sorteando algunos resaltes rocosos que se nos ponen delante.

Sin sendero por el monte de Gudar
Utilizamos algunas trazas de senda pero en gran parte intuyendo el mejor paso

Dejamos de perfilar el cortado del Frontón y nos dirigimos al interior para llegar a la Majada de los Doce.

Agradable caminar con pequeños claros del bosque
Atravesamos pequeñas campas entre pinos
Bonita majada en la sierra de Gudar
Una parada en la Majada de los Doce para asimilar el verde de un seductor paisaje

No tardamos en volver a toparnos con el PR-TE 33 que seguimos por pista en ascenso primero para descender por un bonito sendero después hasta el barranco de las Umbrias.

Poste con paletas del PR-TE 33
Volvemos a conectar con el PR-TE 33
Florido sendero en primavera por el PR-TE 33
Bonito sendero del PR-TE 33, que en primavera se viste de multicolor

Por el fondo del barranco corre la pista forestal por la que accederemos al area de acampada de la Dehesa, un encantador paraje bien equipado donde descansar y refrescarse en su fuente. Muy cerca de allí podemos ver un acebo que sobrevive rodeado de pinos.

Zona de acampada la Dehesa
Llegamos a la zona de acampada la Dehesa, bien equipada donde encontramos una fuente con agua fresca

Cruzamos toda la zona de acampada, un sendero pronto nos conduce hasta el cauce del barranco de las Umbrías para disfrutar de un bonito paraje con poza incluida.

poza y cascada cerca de la Dehesa
Visitamos una cascada con poza cerca de la zona de acampada, aunque en esta ocasión no estaba en su mejor momento

Volviendo por el mismo sendero hasta la zona de acampada y nuevamente cruzándola y regresando por la pista, nos desviamos por la derecha con las indicaciones del PR-TE 33 hasta el cauce del barranco, cruzándolo y dejando de seguir las marcas Blanco-amarillo del PR Para volver a ascender a los cortados de la parte contraria.

Barranco de las Umbrias
Volvemos a la zona de acampada por el mismo sendero
Barranco de las Umbrias
Cruzamos el barranco y dejamos nuevamente el PR-TE 33 para comenzar a subir

Dibujando el perfil de los cantiles nos unimos a un camino que cruza otro pequeño barranco, momento en el que lo dejamos para descender junto a la línea de este barranco.

Barranco de las Umbrias desde arriba
Hemos tomado altura y ahora toca recorrer esta parte del barranco junto a sus cortados
Dejamos el camino y descendemos junto al barranco
Hemos dejado el camino que cruza un barranco y descendemos siguiendo junto a su curso todavía joven

Nos vamos separando de la línea del barranco para ascender hasta toparnos de nuevo con los cortados que seguimos hasta el extremo sur de la Jabaldana.

Junto a los cantiles
Nuevamente nos encontramos con los cantiles, esta vez del otro lado del barranco
Vistas desde los cantiles de la Jabaldana
Llegamos al extremo sur de la Jabaldana, formidables cantiles solo unos 10mts de altitud por debajo de su cima que con 1676mts se encuentra cerca de allí.

Giramos a norte para alcanzar la máxima cota de la Jabaldana, aunque nosotros descendimos pocos metros antes de llegar a la alomada cima.
Comenzamos una fuerte bajada sin senda hasta una pista que tomamos a la izquierda.

Bajando la ladera campo a traves
Justo antes de llegar a la cima de la Jabaldana, descendemos con fuerza campo a través
La Jabaldana
Descendido el fuerte desnivel desde la Jabaldana, caminamos un trecho por pista

Continuamos por esta pista de bajada cerca de 1km cuando nos desviamos a la derecha por el sendero del PR-TE 33 que nos conducirá hasta la pista en la que tenemos nuestro vehículo aparcado cerca del puente.

PR-TE 33
Volvemos a toparnos con el trazado del PR-TE 33 que nos conducirá hasta las inmediaciones de nuestro aparcamiento.

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 31–5-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular  con ascensión
  • Nivel de dificultad: Alto
  • Longitud: 14′3km
  • Desnivel acumulado de subida: 485mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 485mts
  • Tiempo en movimiento: 4h
  • Tiempo Total: 5h30′

POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta excursionista en la Sierra de Gúdar, que encontramos junto a la carretera cerca de la población de Gúdar.

Scroll al inicio