La magia pétrea en el salvaje paraíso dels Ports

INTRODUCCIÓN
Les Roques de Benet, un conjunto de mastodónticas y singulares formaciones de conglomerado, realzan su figura como uno de los icónicos e imprescindibles objetivos montañeros dentro del Parque Natural Dels Ports, en la Comarca catalana de Terra Alta, en el término municipal de L’Horta de Sant Joan (Tarragona).
Les Roques de Benet, formado por el Cap de Gos, el Faralló y el Castell, al que subiremos para alcanzar sus 1017mts de altura, es una de las montañas incluida en el catálogo de 100 Cims de la FEEC. Desde allí obtendremos unas fantásticas vistas. Les Roques de Benet serán el objetivo principal de esta fantástica excursión, aunque no será lo único fascinante en la jornada. Senderos con un encanto tremendo, vistas increíbles visitando también la cueva Benaixa, bien conocida por los antiguos pastores de estas montañas y el Mas de Burot, una vivienda sencilla y sin elementos arquitectónicos relevantes que fue destinada a la cría de ganado, en el que los variados paneles ubicados durante un pequeño recorrido circular señalizado alrededor del Mas, nos muestran los distintos materiales empleados en la arquitectura tradicional dels Ports.
Volviendo a nuestro itinerario excursionista, no es un recorrido marcado como tal, con sectores de fuerte bajada con piedra suelta, algunas trepadas y sendas aéreas sencillas de superar, aunque no exentas de riesgo, sin descartar la posibilidad de padecer vértigo en puntos concretos de la ruta, por lo que no nos debemos de descuidar.
No encontramos fuentes en el camino.
Para esta jornada, hemos tomado como referencia (con algunos pequeños cambios), el track de la compañera en Wikiloc Tere 67, que junto a Morgan3, realizaron esta magnífica ruta, dos excelentes divulgadores de este estilo de vida que sin duda nos aporta tanto bueno.
El itinerario:
Inicio en parking Mas de Burot – Barranco de les Canaletes – Coll de Pere – Cova de Benaixa – Coll de Botana – Coll de Membrado – Pujador de la Roca Grossa (canal) – Coll de les Roques – El Castell (cima de les Roques de Benet) – Coll de les Roques – Coll Faralló – Mirador del Faralló – Barranco de les Canaletes – Mas de Burot – Final en parking Mas de Burot
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Partimos desde el panel del itinerario del Mas de Burot que se encuentra junto a otro que nos invita a visitar el Parque Natural dels Ports. Justo al lado de estos dos paneles (derecha), parte un sendero que se adentra en el bosque en dirección al Mas de Burot. Comenzamos con un agradable caminar bajo la fronda que nos tiene acostumbrados este paraíso natural dels Ports.
Un desvío a la derecha nos aparta del itinerario señalizado del Mas de Burot que a nuestra vuelta visitaremos. El entorno se abre y la gran mole de la Pena de Gall aparece desafiante ante nosotros.
El sendero evoluciona remontando el barranco de les Canaletes. ofreciéndonos espectaculares vistas hacia el valle Lliberós y los lisos paredones de La Gronsa, que protege al otro lado el sinuoso curso fluvial del rio de los Estrechos, entorno fascinante que conocemos como los Estrechos de Arnes.
La altura adquirida vuelve a ofrecernos mas amplias vistas y la Peñagalera, ya en tierras turolenses es otra de las montañas que reconocemos de otras excursiones.
Culminamos esta primera subida en el coll de Pere, pequeño respiro para seguir ascendiendo y encontrarnos con la Cova Benaixa, con un gran agujero de entrada y dos más pequeños más arriba que permiten que entre la luz en su gran cavidad.
Volvemos al sendero y en poco nos situamos en un pequeño altiplano por encima de la cueva, siguiendo hacia la derecha sin senda, aunque enseguida la retomamos tímidamente para remontar hasta el Collado de Botana.
Un suave ascenso le sucede otra amable bajada hasta el coll de Membrado, pegándonos después a las paredes de unos cinglos, donde el sendero nos obliga a superar un escalón rocoso con una sencilla trepada .
El siguiente sector, aunque no lo veamos claramente pero si intuimos, transcurre por una senda aérea, con inclinación a nuestra derecha pero que termina por caer al vacío, esto lo veremos más adelante cuando salgamos de aquí y nos situemos frente a esta ladera; así que mejor no despistarse y estar siempre atentos.
Nos acercamos a les Roques de Benet, el entorno es para quedarse un rato sentado y disfrutarlo; es una suerte y un lujo poder vivir esas sensaciones que muchas personas sentimos en la montaña.
Estaremos atentos para descender con bastante pendiente por la izquierda para salvar una atalaya, que en nuestro caso seguimos hasta que nos situamos al final de ella y tomar algunas fotos desde allí, retornando después hasta la senda de bajada que he mencionado antes.
Una vez bajado este primer tramo con decisión, el sendero comienza a ascender en busca de una canal muy pedregosa, el Pujador de la Roca Grossa, un tramo divertido y sencillo de superar por cualquier persona acostumbrada a caminar por la montaña.
La canal termina en el Coll de les Roques; girando a la izquierda para llegar a un cruce con otra senda, la de la derecha es si queremos por la que bajaremos, como es nuestro caso y es donde se encuentra un pequeño panel indicándonos «paso peligroso».
Optamos primero por el sendero de la izquierda que pasa por otro estrecho paso antes de terminar ascendiendo a lo más alto del Castell y de les Roque de Benet.
La gran mole nos permite caminar sin dificultad a lo largo de su cima, contemplando el grandioso entorno de estas últimas estribaciones de Els Ports, donde podemos distinguir el Tossal d’Engrilló, al que subimos otro día con otra increíble excursión.
Podemos volver hasta el coll de les Roques por el mismo camino que hemos subido, o si lo preferís, bajando hasta el final de la cima para enlazar con el sendero y el cruce donde habíamos visto el panel con la advertencia de «paso peligroso».
Llegados al coll de les Roques, continuamos recto para descender luego a la izquierda con bastante desnivel por un estrecho pasillo en el que nos acompañan enebros y sabinas. Nos dirigimos a la base del Cap de Gos (Cabeza de Perro), disfrutando de un escenario tremendamente atractivo.
Llegamos al coll Faralló y pasamos bajo la gran mole del Cap de Gos, por un estrecho pasillo que ha dejado una roca, al parecer utilizado para resguardar al rebaño de cabras. Pasado este tramo, llegamos al mirador natural del Faralló, tremendo enclave para contemplar este monolito natural.
Volvemos de nuevo al coll Faralló y tomamos un sendero que hacia la izquierda desciende un poco para perfilar luego los cantiles que caen abruptamente hacia el cercano barranco de l’Avellanar, con algún tramo de senda aérea, sencilla pero una vez más a tener en cuenta para no distraer demasiado la mirada con tanta belleza que nos rodea. Aquí también puede aparecer el vértigo para quienes lo padezcan.
Después de remontar esta parte con desnivel moderado, nos situamos justo debajo del farallón , que si recordáis, como alternativa opcional, recorrimos por arriba para asomarnos y tomar algunas fotos. Pues en ese punto, debajo de las paredes de ese farallón, toca comenzar la bajada y tomamos también como alternativa diferente a la de los amigos Tere 67 y Morgan3, una senda más corta pero más aventurera para llegar a cruzarnos con el sendero por el que subimos hacia el Pujador de la Roca Grossa. Desde ese cruce continuaremos la bajada por otro sendero que al final nos conduce hasta el barranco de les Canaletes.
Continuamos bajando, ahora junto al barranco de les Canaletes, incluso por su mismo cauce hasta tomar un desvío a la derecha para llegar al Mas de Burot, construido entre los años 1889 y 1897 y estuvo habitado hasta los años sesenta. La vida en el Mas pasaba por utilizar los recursos de Els Ports en materia de construcción, económica y doméstica, siendo la ganadería su actividad principal, aunque no la única, un claro ejemplo de adaptabilidad al medio rural.
Como ya hemos comentado. hay un recorrido circular señalizado para compartirlo en familia con niños alrededor del Mas, con 9 estaciones para conocer los materiales utilizados y su relación con la arquitectura tradicional en el entorno dels Ports, centrándose principalmente en el Mas de Burot como vivienda.
Dejamos atrás el Mas de Burot, cruzando antiguos marches que ahora están tapizados de jara blanca; un agradable y visual tramo que disfrutamos en primavera mientras nos acercamos a las paredes de La Gronsa y al final del recorrido.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 26–4-2025
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado–Alto
- Longitud: 10’4km
- Desnivel acumulado de subida: 622mts
- Desnivel acumulado de bajada: 622mts
- Tiempo en movimiento: 3h50′
- Tiempo Total: 5h30′
POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta excursionista en L’Horta de Sant Joan, que encontramos en el aparcamiento del Mas de Burot.