EL TOSSAL D’ENGRILLÓ

Excepcional excursión para ascender hasta su vértice geodésico con paredes que se desploman hacia los límites de las comarcas catalana de Terra Alta y El Matarraña de Aragón

Fantasticas vistas hacia les Roques de Benet
Una imprescindible ascensión en la que disfrutamos de increíbles panorámicas, como esta hacia las icónicas Roques de Benet

INTRODUCCIÓN

Imponente ruta circular en la que ascendemos al Tossal d’Engrilló, otra de las montañas importantes del Parque Natural Dels Ports (Tarragona).
El inicio lo encontramos en las inmediaciones del Más de Fandós, en el término municipal de L’Horta de Sant Joan, al que llegamos por pista forestal de tierra, en la que a pesar de no estar muy deteriorada en el momento pasar por allí, sería aconsejable utilizar un vehículo «alto».
El ascenso lo haremos por el Pas de la Mala Dona y en el descenso, por el vertiginoso y bien trazado Pujador de Valero, dos pasos de montaña en los que hay que prestar más atención y disfrutarlos con calma como se merecen.
Resumiendo, es una ruta imprescindible para personas habituadas a caminar por la montaña,
Podremos refrescarnos, si tenemos suerte de encontrarlas con agua, en el pozo de Lloá, Font de Montsagre d’Horta y otra fuente poco antes de terminar la ruta.

Para esta jornada, nos hemos basado en un track de los amigos del blog Vamos de Ruta.

El itinerario:

Inicio en el Mas de Fandos – Roques Cambretes – Collado L’Ereta – Pas de la Mala Dona – Collado de La Gilaberta – Collado d’Atans – Font de Montsagre d’Horta – Tossal d’Engrilló– Pujador de Valero – Mas de Serena – Final en el Mas de Fandos

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Comenzamos desde las inmediaciones del Mas de Fandos, cruzando el cauce del barranco del Cubars y ascendiendo por la pista forestal, observamos que comienzan a aparecer frente a nosotros parte de Les Roques de Benet, que dicho de paso requieren si o si una excursión para subir hasta su parte más alta y escudriñar cada rincón de ese entorno tan único.

Por pista forestal en direccion a les Roques de Benet
Comenzamos caminando por pista forestal, descubriendo como asoman las partes mas altas de las llamativas moles de les Roques de Benet

1km desde el inicio y continuamos subiendo de frente con las indicaciones de El Ventador, pero 200mts después dejamos esta dirección para tomar a la izquierda un sendero con marcas de PR en fuerte ascenso hasta Les Roques Cambretes. Sin llegar hasta la cima de esta montaña, la rodeamos por la izquierda para llegar al coll de l’Ereta.

Cartel del Ventador
Seguimos la dirección hacia el Ventador
Subiendo a les Roques Cambretes
El desvío a la izquierda toma pendiente más potente hacia Les Roques Cambretes
Vistas hacia la Montaña de Santa Barbara en L'Horta de Sant Joan
Aislada e increíblemente bella, la Montaña de Santa Bárbara la disfrutaremos desde la distancia en varias ocasiones
Curiosas formas de Les Roques Cambretes
Nos acercamos a Les Roques Cambretes, pasando por curiosas formaciones y sin llegar a subir a su parte más alta, nos asumamos para admirar el paisaje que es para quedar paralizados. Foto de portada

Nos enfilamos en fascinante subida remontando en la distancia el margen del barranco dels Cubars por la parte alta de les Faixes del Grau, a la que accedemos superando el Pas de la Mala Dona.

Zona abrupta subiendo al Tassal d'Engrillo
Rebasamos Les Roques Cambretes y con nuevas vistas continuamos hasta el coll de L’Ereta

Nos preparamos para abordar el Pas de la Mala Dona, rocoso y empinado, pero con tiento lo superamos sin mayor problema.

Superando el Pas de la Mala Dona
El Pas de la Mala Dona, sin especial dificultad para el senderista habitual, aunque nunca debemos subestimar nada en la montaña

Nos situamos por encima de Les Faixes del Grau que se desploman por la izquierda, alzándose por la derecha La Moleta y obteniendo frente a nosotros la estética figura de la Punta de l’Aigua, vamos ascendiendo unos 2km sin un desnivel acusado, encontrándonos con las marcas de estrellas azules, propias de la imponente y recomendable travesía de Estels del Sud, pasando por las ruinas del Mas de les Crevetes de Lloà y poco después por el Pouet del Lloà, momento en el que la subida adquiere un poco más de desnivel para terminar llegando al coll de La Gilaberta y terminando también de seguir el itinerario de Estels del Sud que continua de frente para descender hasta la población de Paüls.

Vistas hacia la Punta de l'Aigua
la Punta de l’Aigua, un referente en este tramo de ruta
Formidables vistas en Els Ports
Con soberbia panorámica sobre el barranco dels Cubars, rematan el horizonte el Peñagalera, Les Roques de Benet y las lisas paredes de La Gronsa
Travesia de Estels del Sud
Nos unimos al trazado de la espectacular travesía dels Ports, Estels del Sud
Llegamos al coll de la Gilaberta
Llegamos al coll de la Gilaberta, encrucijada de caminos, dejando de seguir Estels del Sud

En el coll de la Gilaberta tomamos la senda de la izquierda que adquiere más inclinación, aunque no dura mucho hasta situarnos en el coll dels Atans, momento en el que tenemos un suave descenso de 1’5km aprox. hasta el comienzo del tramo final de ascenso al Tossal d’Engrilló.

Caminando bajo el bosque de pinos
Dejamos atrás el Coll dels Atans y cruzamos un bosque de pinos
El Tossal d'Agrillo aparece ante nosotros
Ya tenemos perfectamente visible nuestro objetivo, el Tossal d’Engrilló
La Font de Montsagre d'Horta en la cabecera de un barranco
Nos topamos con la Font de Montsagre d’Horta

El sendero conecta con la pista forestal que accede hasta las inmediaciones de la cima, donde se ubica el refugio de bomberos forestales, desde allí al vértice geodésico restan escasos metros.

Subiendo al Tossal d'Agrillo
La senda conecta con una pista que asciende hasta llegar casi a la cumbre

Ahora en lo más alto, nos queda recoger el premio, ese placentero cosquilleo que se siente al culminar en el techo de la ascensión después del esfuerzo realizado; el disfrute visual es intenso.

En la cima del Tossal d'Agrillo
Cima del Tossal d’Engrilló, cresta hacia el noreste
cima del Tossal d'Agrillo
Hacia el suroeste, con sus tremendos cortados

Toca bajar y lo hacemos volviendo a la pista que dejamos por el mismo sendero por el que habíamos subido pero en poco seguimos el tenue rastro de otra senda que por la derecha desciende por el estrecho valle, herboso primero con tramo de pedrera después hasta encontrarnos con el vertiginoso Pujador de Valero, que en nuestro caso lo vamos a descender.

Bajando de la cima del Tossal d'Agrillo
Bajamos por un pequeño valle
El Tossal d'Agrillo lo hemos dejado atras
Por el pequeño valle cruzamos una pedrera
Por la faixa de l'Escarrerola
Descendemos por la parte alta de la Faixa de l’Escarrerola en busca del Pujador de Valero

Un par de hitos nos advierte del inicio de la bajada. Un primer tramo moderadamente suave le sucede otro con fuerte inclinación. Una vez más, con cautela y disfrutando de este soberbio rincón que con suma astucia resuelve con relativa facilidad lo que aparentemente parecía imposible salvar.

Bajando por el Pujador de Valero
Encontramos el inicio del Pujador de Valero
Primer tramo del Pujador de Valero desde arriba
Un primer sector del Pujador de Valero con moderada inclinación
 Pujador de Valero con fuerte bajada
Una segunda parte con fuerte inclinación

Terminamos de descender este espectacular paso y ahora toca disfrutar de un frondoso y bucólico sendero que poco a poco va bajando de cota hasta dejarlo atrás y descender con más fuerza hasta encontrarnos con la pista forestal que pasando por el Mas de Serena, llegaremos al Mas de Fandos y por lo tanto al final de la ruta en unos 3km aprox.

Despues de bajar por el Pujador de Valero
Entramos en el bosque, con el sendero que va bajando de cota con moderación
Cortados en el Tossal d'Agrillo
Aunque parezca imposible, hemos bajado por ahí en algún punto de la derecha con el Pujador de Valero
Panel del Parque Natural dels Ports
Llegamos a una pista que tomamos a la izquierda y después de un buen trecho con algunos desvíos, un cruce mas a la izquierda junto a un panel del Parque Natural dels Ports en dirección a El Ventador
Vistas hacia la Montaña de Santa Barbara
Terminamos pero antes disfrutamos de una excelente panorámica hacia el verde valle con la pequeña barrera montañosa de La Serra, rematado por la magnifica figura de la Montaña de Santa Bárbara

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 27–4-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular  con ascensión
  • Nivel de dificultad: Alto
  • Longitud: 13’4km
  • Desnivel acumulado de subida: 728mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 728mts
  • Tiempo en movimiento: 4h30′
  • Tiempo Total: 6h55′

POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL INICIO DE LA RUTA

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta excursionista en el Parque Natural dels Ports, que encontramos en el aparcamiento del Mas de Fandos.

Scroll al inicio