HORTA DE SANT JOAN Y LA MONTAÑA DE SANTA BÁRBARA

Un pequeño Montsant frente al salvaje Els Ports

En la cima de la Montaña de Santa Barbara
Vistas desde la Cruz de Santa Bárbara, a la que accedemos opcionalmente y solo para personas sin vértigo y habituados a superar pasos expuestos en la montaña.

INTRODUCCIÓN

La Montaña de Santa Bárbara, es una elevación aislada que no pasa desapercibida, muy cerca de la población de Horta de Sant Joan (Tarragona).
Se trata de un corto recorrido circular sencillo para las personas mínimamente habituadas a caminar por la montaña. Este itinerario comienza desde el Convento de Sant Salvador y le da la vuelta a esta montaña con la alternativa de ida y vuelta para subir hasta su cima, donde se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Bárbara, a la que se llega sin problemas; otra cosa es acceder hasta la cruz situada muy cerca de las ruinas pero a la que se accede por una pequeña cresta muy expuesta, por lo que al ser opcional, podemos prescindir de llegar hasta este enclave y quedarnos en las ruinas para luego volver a bajar al sendero y continuar dando la vuelta a la montaña.
Hay un tramo de bajada con fuerte pendiente y piedra suelta a través de una canal, único tramo (sin contar el acceso a la cruz) algo más complejo para las personas no habituadas a la montaña.
Durante este recorrido, vamos a disfrutar de un bonito sendero con abundante vegetación y llamativos roquedos, combinado con fantásticas vistas hacia el Parque Natural Dels Ports.
Hay fuente en el inicio de ruta, en el Convento de Sant Salvador d’Horta.

El itinerario:

Inicio en Convento de Sant Salvador d’Horta – Cova de Sant Salvador – Ruinas de Sant Antoni – Desvío a cima – Ruinas Ermita Santa Bárbara (cima) – Cruz Santa Bárbara (Opcional-peligroso) – Vuelta al desvío a cima – Canal – Capilla de Sant Onofre – Final en Convento de Sant Salvador d’Horta

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Aparcamos en el amplio espacio junto al Convento de Sant Salvador, muy cerca de la población de l’Horta de Sant Joan. Allí mismo tenemos una fuente. Desde allí y por la izquierda del edificio nos topamos pronto con un sendero a nuestra izquierda, un poste con algunas direcciones, entre ellas la que nos dirige hacia la cima de la Montaña de Santa Bárbara.

Subida a la Montaña de Santa Barbara desde el Convento de Sant Salvador d'Horta
Iniciamos nuestro recorrido desde el Convento de Sant Salvador d’Horta, allí encontramos la única fuente en todo el recorrido
Desvío hacia la Montaña de Santa Barbara
El primer desvío a la izquierda, allí vemos las indicaciones hacia la cima

El bonito sendero perfila la vertiente norte de la montaña, con abundante vegetación y con el siempre atractivo de los roquedos con un moldeado al estilo del maravilloso Montsant que no dejan indiferente a nadie.

Senda de subida a la Montaña de Santa Barbara
Un bonito sendero recorre primero con suave caminar la ladera de la montaña por su vertiente norte
Subida a la Montaña de Santa Barbara
La abundante vegetación y las formidables y curiosas moles de roca, hacen sorprendernos a cada paso.

Después de un tramo en el que hemos mantenido prácticamente la misma cota, se encuentra con una repentina subida acondicionada con algunos peldaños de madera que facilitan mucho el avance. Nos llama la atención un paraje situado bajo las grandes moles de conglomerado, nos encontramos frente a la cova de Sant Salvador.

Cova de Sant Salvador en la Montaña de Santa Barbara
Subimos y nos encontramos con el paraje de la Cova de Sant Salvador

Continuamos ascendiendo y aparecen las primeras vistas con amplitud que disfrutamos. Vuelve a encandilarnos las maravillosas formas de la pequeña pero desafiante sierra de Bot, que desde aquí me recuerda a una gran ola del mar que se eleva con fuerza creando una cresta.

La Serra de Bot vista desde la Montaña de Santa Barbara
La Serra de Bot , con La Mola de Buscarrons nos ofrece una magnífica panorámica antes de cambiar de vertiente

Cambiamos de vertiente coincidiendo con las ruinas de la ermita de Sant Antoni. Esta nueva cara, la que queda orientada al sureste, nos invita al disfrute de las amplias vistas hacia el paraíso del salvaje Els Ports, que tantas y tantas maravillosas jornadas nos han proporcionado, sin ir más lejos la que hemos realizado a Les Roques de Benet que identificamos sin temor a equivocarnos, ya que sus peculiares formaciones son únicas e inconfundibles, o la subida al Tossal d’Engrilló, con una apoteósica ruta circular.

Valle del rio Canaletes en Horta de Sant Joan
El valle del rio Canaletes se abre ante nosotros, mostrándonos esta parte del macizo dels Ports
Les Roques de Benet desde la Montaña de Santa Barbara
No podemos dejar de admirar las tremendas moles de Les Roques de Benet
Ruinas de la ermita de Sant Antoni
Pasmos junto a los restos de la ermita de Sant Antoni

Después de un pequeño descanso sin apenas desnivel, donde nos encontramos con un aljibe, llegamos al cruce donde decidimos si subimos a la cima que se encuentra muy cerca de allí. Un desvío a la derecha nos conduce con una subida con algo más de pendiente pero muy corta hasta el cordal que nos enfila hasta la cima, allí se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Bárbara.

Subiendo a la Montaña de Santa Barbara
Por la vertiente sureste de la Montaña de Santa Bárbara
Tramo final a la Montaña de Santa Barbara
Dejamos el sendero circular y comenzamos la subida final a la cima de la Montaña de Santa Bárbara
Restos de la ermita de Santa Barbara
Pronto vemos las ruinas de la ermita de Santa Bárbara, ubicada en la cima de esta montaña

Para las personas que puedan padecer vértigo o no están acostumbradas a superar pasos expuestos en la montaña, lo prudente es comenzar a descender desde las ruinas de la ermita por el mismo sendero por el que hemos subido hasta llegar al cruce, para continuar dando la vuelta a la montaña. No obstante, desde las ruinas se aprecia claramente la cruz que se sitúa en el extremo escarpado de la montaña, llegar hasta allí pasa por rebasar un tramo más agreste y una cresta, que aunque es corta, es bastante expuesta.

La cruz de Santa Barbara desde las ruinas de la ermita
Desde las ruinas de la ermita, vemos cerca la cruz, aunque llegar hasta ella requiere superar un tramo muy expuesto, de ida y vuelta así que no es necesario llegar hasta ella.
Horta de Sant Joan desde la Monataña de Santa Barbara
Vistas desde la cruz, esta hacia Horta de Sant Joan y nuestro inicio en el Convento de Sant Salvador

Ya hemos descendido y situados en la senda de vuelta, continuamos con preciosas vistas, pero sin descuidar el paso, ya que el sendero es bastante pedregoso, encontrándonos con una bajada más pronunciada que atraviesa una canal sin especial complicación.

Bajando de la Montaña de Santa Barbara
Bajamos por sendero pedregoso
Canal de bajada de la Montaña de Santa Barbara
Descendiendo por la canal pedregosa

Rebasado este tramo de bajada, el sendero nos acerca al final del recorrido pero antes pasamos por la capilla de Sant Onofre, terminando donde comenzamos, en el convento de Sant Salvador.

El convento de Sant Salvador por detras
Llegamos al convento de Sant Salvador por su parte trasera.

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 28–4-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular  con ascensión
  • Nivel de dificultad: BajoModerado (sin llegar a la cruz)
  • Longitud: 3’5km
  • Desnivel acumulado de subida: 244mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 244mts
  • Tiempo en movimiento: 1h25′
  • Tiempo Total: 2h25′

POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en Horta de Sant Joan, que encontramos en el aparcamiento del Convento de Sant Salvador .

Scroll al inicio