TREKKING AL CAMPO BASE DEL EVEREST-KALA PATTAR. 7ªETAPA: GORAK SHEP-KALA PATTAR-GORAK SHEP-LOBUCHE-PERICHE
Sentirse muy grande y diminuto a la vez…..Esta es probablemente la sensación que siente todo el que llega hasta este increíble mirador hacia los gigantes del Himalaya.
INTRODUCCIÓN
Esta 7ª etapa es quizás la de más dificultad de todo el trek, dificultad no en lo técnico ya que sigue la misma línea que hasta ahora, caminos y sendas muy transitables y exentas de peligro, donde no necesitamos ni material para nieve ni nociones de escalada. Como siempre he recalcado, en este trekk la dificultad estriba en la altura y su adaptabilidad y en esta etapa vamos a alcanzar los 5550mts de la cumbre del Kala Pattar, una montaña que a priori parece pequeña en comparación a sus hermanos de alrededor pero que nos exigirá un gran esfuerzo tanto físico como mental para vencer su altura.
A estos factores hay que unir su longitud, que se deduce nada despreciable si tenemos en cuenta a la altura a la que estamos caminando.
Por otro lado, es la jornada que podemos llamar de culminación. Es un día en el que pones en marcha la primera prueba en la balanza y dejas claro que la gran satisfacción pesa mucho más que el esfuerzo derrochado. La cumbre del Kala Pattar marca el punto de regreso prácticamente por el mismo camino hacia el final de nuestra aventura que termina en Lukla días después.
He dicho «prácticamente» porque en esta etapa vamos a tener una ligera variante con respecto a la ida.
El itinerario de esta jornada quedaría entonces:
Comenzaremos en Gorak Shep y ascenderemos directamente al pico Kala Pattar. Descendemos de nuevo hasta Gorak Shep y continuamos hasta Lobuche, para llegar después a Thokla, lugar a partir del cual, descenderemos hacia el valle donde se ubica Periche, dejándo el camino que lleva a Dingboche por el que vinimos hace unos días.
De nuevo el recorrido queda integrado dentro del espacio protegido del Parque Nacional de Sagarmatha.
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
La travesía en general no necesita de una descripción detallada para realizarla. El camino es bastante evidente, ya que es la vía principal de comunicación entre poblaciones y aldeas del valle, además si hemos contratado una empresa o nos hemos hecho con los servicios de un guía, es lógico pensar que esta descripción a la que hago referencia quede fuera de lugar.
Solo describiré por donde pasamos y lo que veremos en cada una de las etapas.
Desde Gorak Shep a 5140mts de altura, comenzamos a ascender hacia el Kala Pattar.
Lo rebasamos y nos dirigimos por el mismo camino por el que vinimos en la etapa anterior hacia Lobuche.
Continuamos hacia Thokla siguiendo el margen del glaciar del Khumbu, un arroyo nos acompaña en nuestro recorrido.
Dejamos Thokla a la derecha y cruzamos un puente. Minutos más tarde vemos una senda que desciende hacia el valle, la que toma ascenso es por la que vinimos en la etapa de hace un par de días desde Dingboche.

A la izquierda, vemos el sendero de subida hacia Dingboche. Senda por la que vinimos en una etapa anterior
DATOS DE LA ETAPA
- Fecha de la ruta: 5-10-2011
- Dificultad: Alta-muy alta
- Longitud: 15’2km
- Desnivel acumulado de subida: 562mts
- Desnivel acumulado de bajada: 1453mts
- Tiempo en movimiento: 5h30′
- Tiempo total: 7h (sin contar comida)
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
¡¡No pegué ojo en toda la noche!!, no se si por la excitación de tener tan cerca el momento que estábamos esperando, o por la altura que ya no era moco de pavo. Dicen que mucha gente sube al Kala Pattar, sin dormir antes en Gorak Shep, o sea comienzan en Lobuche y terminan otra vez allí, a esta altura es muy complicado descansar bien.
Amanece el día un poco cubierto pero pronto queda despejado, al parecer se estabiliza definitivamente el buen tiempo y ahora toca disfrutar de las imponentes montañas que hasta ahora no se han dejado ver en toda su plenitud.
Dos de los componentes de nuestro grupo deciden prescindir de la ascensión, el efecto del mal de altura persiste desde la etapa anterior y con muy buen criterio optan por descender, en principio hasta Lobuche, donde nos esperarían.
Nosotros aprovechamos el buen día que comienza ha abrirse y decidimos poner todo nuestro esfuerzo e ilusión por conquistar la cumbre.
Antes de comenzar a subir nos topamos con un caballo, inmovil parecía de cartón, había pasado toda la noche a la intemperie y daba la impresión de que se estaba descongelando con los primeros rayos de sol. Lo acariciamos pero no era capaz de mover ni la cola……¡¡¡¡Menudo frío que ha tenido que hacer por la noche!!!, como referencia, la temperatura dentro de la habitación donde dormimos estaba a 5º bajo cero, fuera no quiero ni pensarlo.
El sol comienza a asomarse por encima del Nuptse y recorta las siluetas tanto de él mísmo como del Everest, la imagen es para no olvidar.
La ascensión se hace muy dura y penosa, apenas podemos llenar los pulmones de aire y necesitas detenerte muy a menudo. Sobrepasamos a algunas personas que hacen lo que pueden por subsistir en este duelo…Finalmente alguna desiste y toma la decisión de bajar, el esfuerzo es muy importante pero salvable si el aspecto psicológico no decae.
¡¡¡En la cumbre!!!, este momento es indescriptible y todo el esfuerzo para llegar hasta aquí se desvanece y transforma en plenitud de satisfacción. Las vistas son increíbles y la sensación de abismo situados encima de aquella roca que sobresale para hacernos las fotos de rigor te deja como vulgarmente se dice «flipao».
Fotos y videos a tuti plen, es un momento que no olvidaremos pero por si acaso le hacemos muchísimas, mientras nos deleitamos del exclusivo lugar. No nos queremos mover de allí, queremos seguir más tiempo pero tenemos que descender porque nos queda mucho por recorrer todavía.
En poco tiempo estamos de vuelta en Gorak Shep…uuuff, que diferencia. Ahora seguimos hasta Lobuche, donde nos uniríamos con nuestros compañeros que nos esperaban para continuar hasta Periche.
Por el camino nos encontramos con cuatro porteadores que bajan en camilla a una persona con mal de altura severo. Bajan casi corriendo por aquella senda escabrosa, no había que perder tiempo, esta persona se veía muy mal y en estado totalmente inmóvil, tampoco respondía a ninguna pregunta de los porteadores.
Estos son los momentos en los que piensas que en ocasiones la belleza de este lugar te atrapa, te envuelve de incontrolados sentimientos y sensaciones hasta que te traiciona, pasándote factura por poder estar allí en vivo y en directo.
Fotos
Hola Alex
Que maravilla de fotos!!! Impresionante poder vivir esto primera persona, Que gran aventura…
Enhorabuena una vez más…
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Si Jose, es una magnífica experiencia que desde luego no voy a olvidar.
Saludos
Alex, estoy siguiendo toda vuestra aventura y reconozco que a veces que entra «acojono», por dos cosas el frío y el mal de altura, dos factores que no estamos habituados.
¡Enhorabuena chiquillo, por lo vivido!
Un abrazo
Simón
Hola amigo Simón, gracias por seguirnos en nuestras aventuras que deseamos haceros partícipes de alguna forma a todos vosotros.
Desde luego por allí arriba hace bastante frío aunque para mí personalmente no ha sido un handicap, lo del mal de altura era mas peliagudo y había que centrarse bastante para no emparanollarse, sobre todo despues de ver a gente bajar rápidamente por estar bastante jodidos.
Un abrazo