LABERINTOS DE ARNO Y KATARRI

Dos laberintos kársticos donde junto a la magia del bosque conforman un singular y fascinante entorno natural

Entorno del laberinto de Arno
Los laberintos de Arno y Katarri, no serán los únicos parajes que nos trasladen a un mágico entorno natural digno de una película en el que aparecen seres mitológicos

INTRODUCCIÓN

Os proponemos esta magnifica ruta en tierra alavesa (País Vasco). Ruta circular que se desarrolla en la sierra de Entzia, montaña que se extiende en el extremo occidental de la navarra Sierra de Urbasa.
Se trata de un itinerario para conocer parte de los mágicos bosques de este altiplano que cae con abrupto perfil hacia el norte.
El recorrido sube, sin grandes esfuerzos para conectar con el GR 282 (Camino Natural Senda del Pastoreo) y concatenar los discretos vértices de Xabalita (1017mts) y Punta del Puerto de Munain (1045mts), sumándose posteriormente al GR 120 (Los Tres Templos) para seguir sumando el Peña Roja (1067mts) y Txumarregi (1098mts), además del Azkueta (1.105mts), este último una vez dejado los sendero señalizado de gran recorrido. El itinerario propuesto queda envuelto en un escenario natural de película, en el que los laberintos de Arno y Katarri marcan, quizá los puntos más álgidos del recorrido, aunque en general todo el entorno es simplemente fascinante.
Es un trazado sin complicaciones técnicas a destacar, en general moderada para los habituados a la montaña aunque es muy importante el uso del GPS, ya que el recorrido no está señalizado como tal.
Como opcional, bajamos con trazado de ida y vuelta con fuerte pendiente hasta un paraje en el que podemos refrescarnos a modo de «nacimiento».

El otro punto de agua lo encontramos casi al comienzo de la ruta, en la fuente Iturbatz.

El itinerario:

Inicio en parking Fuente de los Alemanes – Balsa Iturbatz – Fuente Iturbatz – Puerto de Okariz (GR 282) – Xabalita – Punta del Puerto de Munain – Puerto de Munain (Se une el GR 120) – Opción «nacimiento» – Peña Roja – Txumarregi – Piedra Elefante – (Dejamos GR 282 y GR 120) – Laberinto de Arno – Azkueta – Laberinto de Katarri – Final en parking Fuente de los Alemanes

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Desde el parking de la fuente de los Alemanes, nos adentramos por el camino que cruza el bosque hasta la balsa de Iturbatz, un paraje espléndido donde el croar de la ranas acompañan a la calma que se respira en este entorno de mansas aguas embalsadas por la pequeña presa rodeada de bosque.

Aparcamiento para comenzar la ruta de los laberintos de Arno y Katarri
Comenzamos desde el parking de la fuente de los Alemanes
Bello paraje de la balsa de Iturbatz
Llegamos pronto a la balsa de Iturbatz, un bucólico enclave que nos hará desenfundar la cámara de fotos para captar magníficos ángulos de este bello lugar

Sin cruzar la presa, recorremos la balsa por la derecha para encontrarnos al poco con el desvío de la fuente Iturbatz, que mana envuelta en un frondoso paraje.

Paraje de la fuente de Iturbatz
Sin darnos cuenta pasamos por la parte alta de la fuente de Iturbatz, pero un desvío nos conduce hasta ella

Dejamos atrás el bosque y nos topamos con el GR 120 que ignoramos cruzándolo. Continuamos atravesando la gran campa que se asoma a los cortados de la vertiente oeste de la sierra, momento en el que nos unimos al GR 282 Senda del Pastoreo. Ahora continuamos recorriendo este Camino Natural de la senda del Pastoreo que sigue la linea de los cortados, uniendo los discretos vértices de Xabalita y Punta del Puerto de Munain antes de descender cómodamente al Puerto de Munain, un amplio collado con magníficas vistas hacia el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, donde nos unimos también al GR 120 (Los Tres Templos).

Paneles en el Puerto de Okaliz
Llegamos al Puerto de Okaliz, allí nos unimos al GR 282 y a su Senda del Pastoreo
Cima de Xabalita
Sin ningún esfuerzo pasamos junto a la pequeña figura en forma de lápiz que nos indica que estamos en el desapercibido vértice de Xabalita
Vertice geodesico de la Punta del Puerto de Munain
Punta del Puerto de Munain y su vértice geodésico desde el que disponemos de muy buenas vistas hacia el Parque Natural de Aizkorri-Aratz

El Puerto de Munain, es recorrido por una alambrada que debemos salvar a la izquierda si queremos descender hasta un paraje con fuente que simula un nacimiento.

Hacia el Puerto de Munain
Llegamos al Puerto de Munain, desde allí podemos descender hasta un paraje cerrado en el que podemos refrescarnos
Valla en el Puerto de Munain
Si querernos descender para visitar este paraje con fuente a modo de nacimiento, rebasaremos una valla
Bajada con fuerte inclinacion
Descendemos con bastante desnivel
paraje cerrado en el bosque
Bajando vemos una tubería que intuimos acaba en este punto y deja aflorar el agua a modo de manantial.

Volvemos a subir hasta el puerto de Munain y rebasamos nuevamente la valla para proseguir nuestro camino sobre el trazado de los dos GR que aquí se han solapado para continuar juntos el siguiente sector que suma las casi inapreciables elevaciones de Peña Roja y Txumarregi con maravillosas y seductoras vistas, ya que caminamos entre el abierto paisaje que ofrece esta cara norte en la linea de los cortados a nuestra izquierda y el ambiente sombrío del bosque de hayas a nuestra derecha.

Placa metalica en Peña Roja
Peña Roja pasa desapercibida, nos damos cuenta de ello al ver una placa indicándolo
Piedra Elefante en la sierra de Entzia
Piedra Elefante, pasamos a escasos metros de esta curiosa formación rocosa

Llegamos a un cruce señalizado con poste y paletas de los dos GRs. En este punto dejamos el trazado señalizado de estos dos senderos de gran recorrido que descienden juntos por la izquierda. Nos distanciamos de la cercana linea de cortados y nos adentramos pronto en el entorno del maravilloso laberinto de Arno.

Aquí necesitaremos un tiempo extra más si cabe para escudriñar cada rincón de este laberinto de fantasía, donde la caliza y sus caprichosas formas, acompañan al bosque de hayas para conformar un lugar de cuentos de hadas.

Arco de Zalanportillo en el laberinto de Arno
El Arco de Zalanportillo, el icono del laberinto de Arno
Dentro del laberinto de Arno
Aquí que cada uno disfrute de su laberinto de emociones.
Laberinto de Arno en la sierra Entzia
Cada rincón es de película

Vamos a por el último de los elevados relieves de este altiplano en nuestro recorrido, el Azkueta de 1.105mts de altitud. A través del fresco bosque de hayas seguimos nuestro fascinante y acogedor camino. A mitad de camino del Azkueta, como opcional (nuestro caso) podemos visitar sin senda, un cercano paraje de rocas calizas similar a los laberintos, pero como digo, es totalmente opcional, así que si la intención no es desviarnos, simplemente seguiremos el sendero bien definido que poco a poco toma altitud, pasando por un área donde tremendas hayas parecen custodiar la puerta de entrada al Azkueta.

Atravesando el bosque de hayas
Los bosques de hayas lo cubre todo, caminar bajo su cobijo es disfrutar de la fresca sombra y el asombro de una naturaleza que nos zarandea de agradables emociones
Grandes hayas en el bosque
Pasamos por un tramo con grandes hayas
Vertice del Azkueta
El Azkueta, último punto de altura del recorrido

Comenzamos el descenso y retrocedemos un corto trecho desandando nuestros pasos desviándonos después a la derecha para descender del altiplano por un sendero que lo hace con cierta inclinación pero sin mayor dificultad, disfrutando de algún punto donde aparecen grandes rocas.

Descendiendo por el bosque
Bajamos con moderación por el bosque

Llegamos al otro de los puntos claves del recorrido, el Laberinto de Katarri, al igual que el de Arno, evocadores tanto por sus nombres como por sus misteriosos enclaves.

Dentro del laberinto de Katarri
El laberinto de Katarri, otro fantástico lugar para investigar perdiéndose entre sus recovecos
Rocas en el laberinto de Katarri
El laberinto de Katarri, fascinante cada rincón que investigamos, podríamos estar así todo el día.
El Arco de Katarri impresiona
Arco de Katarri, un monumento natural dentro de un museo con sorpresas de excepción

Después de todo lo visto y vivido hasta ahora en esta ruta, terminamos de descender cargados de energía y motivación para abordar el último sector que atraviesa primero zona de espeso helechal y bosque para finalmente toparnos con el camino por el que descendimos al inicio hasta la balsa de Iturbatz, a escasos metros del final de ruta en el parking.

Caminando entre helechos
Atravesando zonas cubiertas de helechos, terminamos cruzando el bosque y conectando con el camino muy cerca del parking de la fuente de los Alemanes donde tenemos aparcado nuestro vehículo.

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 24–6-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular  con ascensiones
  • Nivel de dificultad: Moderado
  • Longitud: 12′3km
  • Desnivel acumulado de subida: 235mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 235mts
  • Tiempo en movimiento: 4h10′
  • Tiempo Total: 6h
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en País Vasco, que encontramos en el parking de los Alemanes.

Scroll al inicio