Ascensión a una de las imprescindibles montañas en las estribaciones de la sierra de Espadán
INTRODUCCIÓN
Interesante ruta de trazado circular para subir al Alt del Pipa, uno de los picos bandera en las estribaciones de la sierra de Espadán.
El inicio lo encontramos en el parking de les Coves de Sant Josep, situado en la población de La Vall d’Uixo (Castellón).
Se trata de un recorrido con exigencia física, con numerosos sube y baja, además de tramos con cierta dificultad técnica, ya que hay varios puntos en los que deberemos destrepar, nada que sea complicado para el habituado a la montaña, pero a tener en cuenta para los que se inicia en ello. El vértigo en algún punto concreto puede surgir para quien lo padece.
Coincidimos en gran parte con el sendero señalizado PR-CV241 (Alt del Pipa).
Pasamos por la Font de Garrut.
El itinerario:
Inicio en Parking Coves de Sant Josep – Senda periurbana del Quistel – Colonia de Sant Antoni – Trincheras – Racó de Montesinos – Racó de Paulo – Corrals de Garrut – Font de Garrut – Coll del Carrascalet – Collet de Baltasar – Camí de les Solanes – Coll de Traver – Els Aiguamolls – Planet de Cepellars – Coll de Garrut – Alto del Pipa – Pasos equipados – Racó de l’Ombría – Final en Parking Coves de Sant Josep
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos desde el amplio parking (incluyen caravanas) de les Coves de Sant Josep. Esta cavidad es la segunda más larga de la Comunidad Valenciana y la primera de la provincia de Castellón. Por ella transcurre un río subterráneo, el más largo de Europa y es aprovechado en su visita para recorrerlo plácidamente en barca, combinándolo con paseo a pie, toda una grata experiencia muy recomendable para mayores y pequeños.
Retomando el recorrido de senderismo, dejamos atrás el parking para llegar al panel del PR-CV 241 y cruzar después el puente sobre el barranco de Sant Josep, al final encontramos un poste con paletas de dirección del PR-CV241 (Alt del Pipa) y otros itinerarios de corto recorrido, como el de la línea de defensa XYZ, Senda Fluvial a Alfondeguilla o la Senda Periurbana del Quistel, opción esta última que nos interesa ahora a nosotros, además se solapa con este mismo PR.
En poco llegamos al panel de este sendero periurbano que marca el inicio de este corto pero agradable paseo por el margen derecho del barranco de Sant Josep
Este bonito sendero termina en la calle asfaltada cerca de la colonia de Sant Antoni, otro cartel nos lo indica.
A la derecha nos dirigimos hasta una rotonda que podemos abordar por la primera salida a la derecha, por donde traza su recorrido el PR-CV 241, o como nosotros hicimos, subir de frente por un sendero que conecta igualmente un poco más arriba a las mismas edificaciones que salvamos por un lado para encontrarnos pronto con el poste del PR-CV 241 que marca el inicio de un sendero que pronto nos sitúa cerca de las trincheras, a las que accedemos después de un corto desvío que utilizaremos de ida y vuelta.
Siempre siguiendo las marcas blanco-amarillas del PR-CV241, tomamos los desvíos adecuados y dejando a la derecha la Muntanyeta de Sant Antoni, donde se ubica la ermita de mismo nombre, vamos combinamos pistas con sendas que en ascenso paulatino nos adentra en el entorno del Racó de Montesinos, con las figuras sobresalientes de les Cingles de Montesinos y la Troneta, que rebasamos por la izquierda para descender tomando un nuevo desvío hacia la izquierda que nos adentra por entorno de barranco con el Racó de Paulo.
El descenso nos conduce hasta el barranco de Garrut, pasando antes por sus corrales y luego por su fuente, momento para disfrutar de nuestro tentempié y descansar.
Cruzando el barranco de Garrut, comenzamos a ascender por una preciosa senda perfectamente empedrada. Sorprende gratamente, su nada despreciable longitud, además de su buen estado de conservación, poco habitual de encontrar en nuestros montes.
Llegamos al collado de El Carrascalet y por la izquierda bordeamos hasta salvar el cerro de mismo nombre, girando después para descender entre este cerro y El Cau de Segarra hasta una pista (Camí de les Solanes) que cruza el Collet de Baltasar, allí mismo encontramos un aljibe.
1km aprox. por esta pista nos lleva hasta otro cruce en el que encontramos un chozo con arquitectura de piedra en seco, allí tomamos el camino de la derecha que nos conduce hasta la Caseta de les Solanes, pero metros antes de llegar a ellas nos desviamos a la izquierda, descendiendo a continuación para cruzar el barranco del Plà y dirigirnos a la vera del barranco dels Maquials, pasando por el paraje de Els Aiguamolls. Superando la cabecera de este barranco, y a la altura de unas diseminadas construcciones y campos de olivos, tomamos un sendero a la derecha que perfila el margen de alguno de los campos de olivos y asciende por el Planet de Cepellars hasta las faldas del monte El Rodeno, salvándolo por la izquierda y descender luego hasta el collado de Garrut.
Ahora de frente, nos espera una subida prolongada y con cierta exigencia física hasta la cima del Alt del Pipa, la más notable del recorrido, comprobando hasta ahora que hemos variado de ritmo constantemente.
Un descanso merecido y a disfrutar de las vistas, mientras identificamos unas cuantas montañas a las que hemos subido en otras ocasiones.
Hacia el este descendemos con el PR de manera más vertiginosa, encontrándonos pronto con varios escalones rocosos por los que tenemos que descender con más precaución.
Un primer tramo de fuerte descenso nos conduce a otro con algunos puntos equipados con cuerdas.
El PR continua descendiendo con decisión hasta toparnos con el barranco de Sant Josep, pero en un punto concreto y antes de comenzar el tramo más vertiginoso, decidimos dejarlo y seguir un sendero más amable que hacia la derecha recorre la umbría del Pipa y tomando el desvío pertinente desciende finalmente coincidiendo con el puente sobre el barranco del Sant Josep, que cruzamos al inicio del recorrido.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 22–3-2025
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado-Alto
- Longitud: 15km
- Desnivel acumulado de subida: 853mts
- Desnivel acumulado de bajada: 853mts
- Tiempo en movimiento: 4h45′
- Tiempo Total: 6h20′
POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMEINTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la Sierra de Espadán, que encontramos en el aparcamiento de las Cuevas de Sant José de la población de La Vall d’Uixó.