ALTOS TATRAS: CINCO LAGOS POLACOS
Los Altos Tatras esconden bellos lagos glaciares entre sus sobrecogedoras montañas.
INTRODUCCIÓN
Os proponemos una interesante y exigente excursión de senderismo en el Parque Nacional de los Altos Tatras Polacos. Estos montes forman parte de la cordillera de los Carpatos y levantan agrestes y afilados de forma sorprendente en la frontera entre Polonia y Eslovaquia, alcanzando los 2655mts del pico de Gerlachov (Gerlachovský štít) en la parte Eslovaca y los 2499mts del Rysy en el lado Polaco.
Los Montes Tatras también se extienden más allá de este aspecto alpino, pero lo hace ya con moderada orografía, verde y boscosa, principalmente ocupando territorio Eslovaco.
Decantados del lado Polaco, partiremos desde la bonita población de Zakopane, para comenzar a subir por el valle de Bystrej y pasando por el refugio de Murovaniec, terminaremos ascendiendo hasta el collado de Krzyne a 2112mts de altitud; desde el que descenderemos al valle de los Cinco Lagos Polacos (Pieciu Stawow Polskich), donde también encontramos otro refugio.
Desde allí, continuamos el descenso por el valle Roztoki hasta encontrarnos con la pista asfaltada que nos conducirá hasta la parada del autobús.
Una exigente ruta de alta montaña en cuanto a esfuerzo físico, pero sencilla en lo referente a dificultad técnica.
Los itinerarios están muy bien marcados y los senderos y caminos perfectamente transitables.
Todos los itinerarios están balizados y cada uno tiene un color, en nuestro caso utilizamos tres recorridos del Parque Nacional.
Para acceder al recorrido hay que abonar en la entrada un precio simbólico destinado al mantenimiento.
En los refugios guardados podemos beber y comer.
- El itinerario:
Zakopane – Valle Bystrej – refugio Murovaniec – collado Krzyzne – Cinco Lagos – Refugio Cinco Lagos Polacos – Valle Roztoka – Parada bus.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Desde la parte alta de Zakopane, nos dirigimos hacia una de las entradas del Parque Nacional de los Tatras para realizar este recorrido y otros muchos.

Un amplio camino con paneles de información, nos ameniza el corto recorrido hasta el puesto de control de entrada a esta parte del Parque Nacional de los Tatras.
Después de abonar un precio simbólico en el puesto de control de entrada para mantenimiento de las infraestructuras; comenzamos a ascender paulatinamente por camino bien definido y atravesando espléndidos bosques de abetos.
El sendero toma altura y comenzamos a disfrutar de buenas vistas.
Llegamos al refugio Murovaniec, lugar al que acuden numerosos excursionistas de la zona y de otros muchos lugares. Polonia solo tiene los Altos Tatras, como montaña de aspecto alpino y es muy concurrida.

Llegamos al refugio de Murovaniec, lugar donde podemos descansar y tomar algo. Suele estar muy concurrido, como todos en general.
Dejamos atrás el refugio y descendemos a través de un bonito bosque de abetos tapizado de helechos, una placentera y relajada marcha antes de comenzar a ascender a la zona alta, rocosa y de gran inclinación.
A los 1700mts aproximadamente, nos encontramos con la pequeña laguna de Czerwony, en un precioso entorno alpino.
Nos acercamos a la parte más dura de la ascensión y aparecen las escarpadas cumbres que nos llaman poderosamente la atención.
Lo hacemos por el valle Pańszczyca y divisamos el espectacular cordal con el Wielka Buczynowa Tumia, que con 2182mts fija nuestra primera atención.

El paisaje se despeja por momentos y nos permite disfrutar de unas impresionantes vistas hacia las cumbres de aspecto alpino pero que superan moderadamente los 2000 metros de altura.
Ahora descendemos por sendero hacia el valle de los Cinco Lagos, paisaje que te absorbe por completo.

Laderas áridas y pedregosas que caen estrepitosamente, contrastan con entornos verdes de vida de su inmediato alrededor
Desde aquí, podemos alargar un poco más la ruta para contemplar los otros tres lagos que quedan algo más escondidos a la derecha; el Czarny, el Zadni y otro muy pequeño que pasa casi desapercibido.
Continuamos, y junto al lago Przedni, nos encontramos con otro refugio, el de los Cinco Lagos.
Descendemos seguidamente hacia el valle de Roztoka, pudiendo contemplar en la ladera de enfrente, el fuerte descenso que hemos hecho desde el collado Krzyzne hasta el valle de los Cinco Lagos.
Llegamos a la pista asfaltada que si la remontáramos, en 6km aprox. llegaríamos al valle paralelo al de los Cinco Lagos, donde se encuentran los lagos Morski Oko y su hermano menor Czarny Slaw Pod Rysami.
Nosotros descendemos por la izquierda para que en 3km terminemos nuestra ruta en una gran explanada donde encontraremos nuestro autobús de vuelta a Zakopane.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 26-7-2015
- Tipo de ruta: Ruta lineal
- Nivel de dificultad: Alto
- Longitud: 24km
- Desnivel acumulado de subida: 1734mts
- Desnivel acumulado de bajada: 1507mts
- Tiempo en movimiento: 7h
- Tiempo Total: 9h40′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en Polonia, que encontramos en la población de Zakopane.
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
- Texto de: Jose Guillem (Jose Perdido)
Walerian, a quien conozco desde hace mucho de caminar por nuestras tierras, sería nuestro guía en las suyas. Los Tatras: la alta montaña más pequeña del mundo… una estrecha franja de unos 80x20km que despunta abrupta y alpina, entre las alomadas tierras de Polonia y Eslovaquia.
Caminos perfectamente señalizados y bien obrados para su buena conservación y hacerlos transitables todo el año, o casi, pero cuya dureza se hace sentir en los pies.
Tras los primeros kilómetros de ascenso, y ya muy cerca del collado de Kryzne, el cielo comenzó a abrirse dejándonos entrever lo mucho que hasta entonces había ocultado.
La perspectiva se magnificó conforme descendíamos de entre las nubes, con los lagos Wielki y Prdni suspendidos en el valle a media altura.
Como quiera que no nos seducía hacer 9km de asfalto obviamos subir a los lagos Morskie Oko y Czarny, que admiraríamos más adelante en el descenso del Rysy.
!!Prometedor comienzo¡¡
Fotos
La jornada en formato reportaje
En este próximo bloque, podéis disfrutar de entretenidos y divertidos reportajes que realizamos para el programa Aventuras Sin Fronteras, del apartado Web CasiaventurillaTV.
A continuación, en este primer capítulo, os mostramos una pequeña introducción sobre el inicio del viaje a Polonia – Eslovaquia; con la visita a Cracovia, mina de sal de Wieliczka y traslado a la población de Zakopane; situada en la base de los Tatras. Este será el campo base de nuestras rutas de montaña que compartiremos con vosotros en los sucesivos capítulos.
En este segundo capítulo, entramos en materia y nos adentramos en las grandiosas montañas de Tatras, con paisajes alucinantes que hay que ganarse con una buena dosis de esfuerzo.
¡Caramba Álex! Hasta en Polonia. Unas máquinas.¡Qué envidia! Quién pudiera. Precioso viaje para no olvidar. Enhorabuena y felicidades por la «aventurilla».
Un abrzo. Nos vemos en el encuentro blogger.
Hola Emilio! Muchas Gracias. Es un país que tenia pendiente visitar desde hace mucho tiempo y mira por donde, todo fluyó correctamente para lograrlo.
Un abrazo
Bueno,bueno Alex vaya RUTON,si,si en mayúsculas.El reportaje fotográfico magnifico y el vídeo,»no te digo na y te lo digo to»jajaja.
Me he quedado pasmado viendo lo bien cuidado que tienen todo esos senderos por el Tatras y lo de los refugios,ya ni te cuento.Cuando subíais,me ha gustado lo de Esto Se Empina….jajaja.
Me ha encantado Alex.El tiempo no os ha acompañado del todo,pero creo que la experiencia vivida,ha estado por encima de la climatología.
Por cierto,vuestro amigo polaco Walerian,se parece un montón(bueno al menos a mi me lo parece) a un camionero polaco que se llama Gregor y que viene todos los días a cargar donde yo trabajo,ya te enseñare la foto…jejeje.
A esperar la crónica de ese segundo día »alpino»
Un abrazo.
Hola Juane!! Muchas gracias. Si, la ruta es espectacular, aunque en parte se metió las nubes, pero esto ya lo teníamos asumido cuando veníamos a estas montañas, aquí al parecer es muy habitual. No obstante, tuvimos mucha suerte y de cinco excursiones, pudimos hacer cuatro, no esta mal.
Te puedes creer que cuando dije eso de Esto de Empina me acordé de repente de tí?…Porque será?? jajajaja
Dicen que todos tenemos un gemelo corriendo por ahí, ya se lo diré cuando lo vea.
Al final de la ruta el bus ese te lleva hasta Zakopane?
Hola Julen, si, nos devolvió a Zakopane. Saludos
muy buen post, sabes si hay algún tipo de anfibio en los lagos?
Muchas gracias Sergio!! me alegra que sea de tu agrado. Sobre el tema de si hay anfibios, siento no poder ayudarte,no tengo ni idea.
Saludos