Desde el cerrado entorno entre paredes, al abierto horizonte, hay toda una aventura para el preparado excursionista.

barranco de los Diablos

El barranco de los Diablos, aunque no es el único imponente entorno que disfrutaremos, si es el que más nos sorprenderá

INTRODUCCIÓN

El barranco de los Diablos, en la comarca de los Serranos y en el término municipal de Calles (Valencia) es un entorno que sin duda nos va a sorprender y mucho.
La ruta propuesta quedará solucionada de forma circular y a pesar de su corta longitud y moderado desnivel, resultará exigente, al menos en lo referente al aspecto técnico, por lo que no es en absoluto apropiada para iniciados a la montaña.
Durante el transcurso por el barranco, deberemos superar varias trepadas, a las que si un@ esta acostumbrad@ a este tipo de terreno y tiene ciertos dotes de escalada, no deberían resultar complicadas, no obstante y como punto muy importante a tener en cuenta, no abordar esta ruta después o durante las lluvias, ya que puede ser potencialmente peligroso con el terreno mojado, además de encontrarnos con repentinas crecidas de su ocasional arroyo.
Otro de los tramos a tener en cuenta, serán las sendas de bajada.
Nuevamente nos encontraremos con que se nos exigirá experiencia en montaña, la inclinación es a tramos poderosa y con mucha piedra suelta, a veces bien definida y en ocasiones con dudoso trazado.
Más que recomendable el pantalón largo.
La única fuente la encontramos en el inicio de la ruta.

  • El itinerario:

Área recreativa Puente Alta –  La Cerrada – Barranco de los Diablos – Loma de Brez – Puntal de la Cerrada (opcional) – La Umbría – Canal principal del embalse de Benageber – Área recreativa Puente Alta

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Comenzamos en la bonita y amplia zona recreativa de Puente Alta, una pista forestal nos sitúa a la entrada del estrecho pasaje del barranco de los Diablos, entorno agreste y sorprendente por el que avanzaremos durante un buen rato.

Inicio en el área recreativa de Puente Alta

Inicio en el área recreativa de Puente Alta


Pista hacia el barranco de los Diablos

Inicio de la excursión por pista


Nos dirigimos hacia el estrecho del barranco de los Diablos

Dejamos la pista y a la derecha comenzamos a adentrarnos en el barranco, primero de aspecto amplio


barranco de los Diablos

Comienza el estrecho del barranco de los Diablos


Barranco de los Diablos

Primera trepada sin grandes complicaciones, pero a tenerlo en cuenta con el terreno mojado


trepada más complicada

Pronto abordamos el escalón más alto y más complicado de todos. Lo podemos abordar por ambos lados


Pasamos por bajo del puente

Un gran puente cruza de lado a lado el barranco, pasamos por debajo


Paso con cadena

Mas adelante nos encontramos con un paso con cadenas que nos facilita mucho superar el gran escalón

Estaremos atentos para salir de este barranco, accediendo a otro que adivinaremos por la derecha marcado con hito.

Derecha por otro barranco, un hito nos alerta del desvío por este barranco menos evidente


Trepada en barranco

Todavía nos queda resolver alguna que otra trepada antes de dejar el entorno de barrancos

Pronto vemos abrir su entorno, llegando a subir hasta las ruinas de una masía, momento en el que nos encontramos con un camino que seguiremos para desviarnos más adelante y cruzar un campo de almendros.

Dejamos atrás el campo y comenzamos una subida por la Loma de Brez hasta los abruptos escarpes que perfila aquí el río Turia.

Senda de subida por la Loma de Brez

Senda de subida por la Loma de Brez, entre vegetación de monte bajo

La senda poco definida, tiene bastantes hitos que facilitan mucho el seguimiento.
Llegamos al perfil acantilado y lo continuamos hacia la derecha con magníficas vista hacia el valle del río Turia.

vistas desde los cortados

La abrupta caída de este lado de la loma nos ofrece estupendas vistas


vistas desde los cortados

Vistas hacia el valle del río Turia desde los cortados

Más adelante, encontramos la senda de bajada por esta empinada ladera de la Umbría, aunque antes de hacerlo, podemos acercarnos hasta el Puntal de la Cerrada; un tramo de ida y vuelta atravesando un sector llano pero cubierto de punzantes coscojas que nos recompensará con formidables vistas al llegar.

vistas desde el Puntal de la Cerrada

Vistas desde el Puntal de la Cerrada, con el sinuoso fluir del río Turia

De vuelta hasta el sendero de bajada, comenzaremos el descenso con cuidado, aunque este primer tramo, la inclinación no es excesiva, si tiene bastante piedra suelta.

bajando desde los cortados

Descendemos por la agreste ladera de la Umbría

Cuando el desnivel de la senda se suaviza, en nuestro caso (este trazado es el que se refleja en el track), descendemos por un sendero (1) que adivinamos a la derecha. Hay que saber, que la inclinación en ocasiones es muy poderosa y técnica, nada recomendable para los no habituados a la montaña.

Tomamos la senda de bajada a la derecha, esta nos acorta el trazado, pero aumenta su complejidad técnica


Destrepe en la senda

Bajando por la senda nos encontramos con algún destrepe


bajada técnica hasta el canal

Una bajada disfrutona en la que siempre nos obliga a estar atentos

El sendero aboca finalmente al canal principal del embalse de Benageber (final del sendero 1), que cruzamos por una pasarela con suelo de madera. ¡¡Cuidado al cruzar la pasarela, la madera está en parte deteriorada, pisar por el centro que está la barra de hierro que la soporta!! .

Canal de trasvase

Llegamos al canal, vemos la pasarela.

Canal principal del embalse de Benageber

Bajamos por una malla metálica antes de llegar a la pasarela


Cuidado al pisar las maderas, no están en su mejor momento. Pisar en el centro que esta el soporte metálico

Seguimos ahora a la derecha por un camino pegados al canal hasta llegar a un túnel y compuerta con terrazas del aliviadero. Pasadas la compuerta y antes de llegar al túnel, volvemos a descender con mucha inclinación en zig zag hasta la pista, ya muy cerca del área recreativa.

Canal de trasvase

Caminamos cómodamente junto al canal


Fuerte bajada

Comenzamos una nueva y fuerte bajada al llegar al túnel


Senda abrupta y descompuesta

Tramo perdido y descompuesto del sendero, extremamos la atención


Bajando ladera inclinada

El sendero zigzaguea cerca de las terrazas del aliviadero, pero en algún momento se pierde y queda descompuesto, bajamos nuevamente con más fuerza.


Área recreativa Puente Alta

Llegamos a la pista y al final de la ruta en el área recreativa

  • Otras alternativas al tramo de sendero (1)

Si no dejamos la senda principal de bajada desde el cortado, esta conecta más abajo con una pista que seguimos para unirnos después a otra que nos permite nuevas alternativas, una más larga por pista en su totalidad hasta el área recreativa y otra, más corta que nos conduciría hasta unirnos al canal principal del embalse de Benageber, para unirnos en la pasarela de madera, al trazado del track que compartimos y continuar la bajada en zig zag propuesta después de pasar el aliviadero. 

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 22-4-2023
  • Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
  • Nivel de dificultad: Alto -Muy Alto
  • Longitud: 8’3km 
  • Desnivel acumulado de subida: 407mts 
  • Desnivel acumulado de bajada: 407mts
  • Tiempo en movimiento: 3h35′
  • Tiempo Total: 5h
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta excursionista en la comarca valenciana de Los Serranos, que encontramos en el aparcamiento de la población.