Una alternativa más montañera para ascender a una de las montañas emblemáticas de Alicante
INTRODUCCIÓN
Excepcional ascensión al Cabeçó d’Or, situado en el término municipal de Busot (Alicante).
Una jornada, que a priori por los datos de longitud y aunque el desnivel nos indica un perfil de ruta bien pronunciado, nos puede parecer una ruta más bien moderada para quienes están habituad@s a la montaña; no obstante, al terminar la jornada, es muy posible que cambiemos de opinión.
Se trata de una ascensión nada clásica, que podríamos clasificar como extrem, ya que aunque vamos a utilizar parte del trazado homologado del PR-CV 2 (El Cabeçó d’Or), el resto será con alternativas muy montañeras, donde nos encontramos con canales, pedreras y alguna cresta, y alguna que otra trepada, que aún no siendo complicadas para personas asiduas a la montaña, sin duda es un terreno bastante técnico y hay que estar constantemente atentos.
El inicio lo encontramos en el parking del Cabeçó d’Or, situado en el Pla de la Gralla y por senderos alternativos terminaremos ascendiendo hasta un collado, desde el que si queremos, podemos continuar la subida para situarnos en la cresta y disfrutar de las fabulosas vistas.
Desde el collado continuaremos hasta el collado del Polset, punto de unión entre la subida y la posterior bajada del
Cabeçó d’Or, al que terminamos ascendiendo por el PR, pasando por el Paso Hillary.
La vuelta hasta el collado de Polset, se hace más técnico, descendiendo por una estrecha canal con ayuda de las manos.
Continuaremos descendiendo ahora en busca de la tremenda canal de l’Homenet, por la que terminamos conectando por senda hasta las cercanías del parking.
Evitar los días de calor.
No hay fuentes en el camino.
El itinerario:
Inicio en Pla de la Gralla – Cresta-cima (opcional) – PR-CV 2 – Collado Polset – Paso Hillary – Cueva – Cabeçó d’Or – Canaleta – Collado Polset – Canal de l’Homenet – Barranc de l’Aigua Amarga – Racó de Calderó – Final en Pla de la Gralla
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Aparcamos nuestro vehículo en el parking del Cabeçó d’Or, situado en el Pla de la Gralla, allí vemos el panel del PR-CV 2, del cual vamos a aprovechar algún sector, pero de momento tomaremos sendas alternativas sin señalizar, para ascender durante un buen trecho. Tomamos un sendero que adivinamos por detrás y a la izquierda del panel. En la foto se puede apreciar o intuir la senda que sube por el pequeño montículo de tierra.
En esta senda que algunos conocen como la Senda de la Calera, estaremos atentos al GPS para tomar los desvíos adecuados que primero sin apenas masa forestal, perfilando el margen derecho del barranco de l’Aigua Amarga y dejando un chalet a la izquierda, atraviesa luego una zona de pinada, donde tendiendo hacia la derecha, nos sitúa en la parte más empinada de la ladera que da acceso al collado que salva los infranqueables murallones.
Es fácil toparnos con manadas de Arruís o muflón del Atlas (Ammotragus lervia), un tipo de bóvido que fue introducido en la sierra Espuña (Murcia), a mediados del S.XX y que ha proliferado en algunas de las sierras de la provincia de Alicante, se cree que por escaparse algunos ejemplares de zonas cinegéticas.
Desde el collado y si queremos, ya que es opcional y volveríamos de nuevo al collado para seguir el recorrido, subimos por la derecha (hacia el sur) haciéndolo por un sendero poco definido pero que teniendo claro que debemos de subir a la cresta, la dirección esta clara.
Volvemos a descender por el mismo lugar hasta el collado, tomando ahora (hacia el norte) un rastro de sendero más o menos legible que a ratos vamos viendo desaparecer, aunque el avance no es complejo.
Este tramo con senda incierta, aboca en el sendero bien definido del PR-CV 2 que seguimos por la izquierda adentrándonos en zona boscosa hasta llegar al collado de Polset, donde encontramos las ruinas de una casa, y un poste con paletas de dirección del PR-CV 2.
Tomamos la dirección a «Cumbre» (25′) que nos indica el panel y que no dejaremos hasta tocar dicha cumbre en el Cabeço d’Or. Continuamos por el bosque y cruzando después una pedrera, para llegar a situarnos junto a la pared de la montaña que recorremos pegados a ella hasta encontrarnos con un paso equipado con grapas que salva un escalón rocoso.
Superado este sencillo paso equipado, avanzamos para llegar a una larga rampa rocosa, una ancha canal que no tiene especial dificultad en condiciones meteorológicas normales.
Superamos también la canal y nos paramos en el collado para contemplar las excepcionales vistas a un lado y a otro del collado. Por un lado la gran urbe de Benidorm y su entorno de preciosas y desafiantes montañas como el Puig Campana, el Ponoig y el Penyó Cabal entre otras.
Al otro lado, Jijona con la Peña Migjorn y más alejados el Maigmó y la sierra del Cid.
Continuamos ascendiendo, pasando por una cueva con la entrada oculta a primera vista por un muro, terminando por ascender hasta lo más alto del Cabeço d’Or, donde se encuentra el vértice geodésico y desde donde nuevamente vamos a contemplar las vistas infinitas.
Descendemos por el mismo sendero hasta el collado por el que hemos accedido subiendo por el Paso Hillary y la canal, pero sin descenderlo lo rebasamos de frente, en dirección a la cresta en busca del paso que nos dará el acceso más vulnerable de esta ladera cortada a cuchillo. Se trata de una estrecha canal que si no nos acercamos lo suficiente pasa desapercibida. Unos hitos marcan la entrada de esta canaleta de bajada.
Descendidos de la canal, continuamos ahora sin claro sendero, manteniendo la cota dentro de lo posible hasta recuperar algo de altura cuando vemos descender las estribaciones de este cresterio, allí nos encontramos con la traza de un sendero suficientemente definido que nos devolverá al collado de Polset después de un desvío a la derecha, donde a partir de aquí la senda toma una fuerte pendiente de descenso.
Una vez en el collado de Polset, tomaremos un sendero que nos acerca a la entrada de la canal de l’Homenet, soberbio tajo que profundiza entre paredones en los que la escalada también tienen su lugar. Un sendero pedregoso desciende con fuerza por esta preciosidad de canal.
Dejamos atrás el cerrado entorno de la canal, y su cauce natural se transforma en barranco, el de l’Aigua Amarga, que recorremos por su interior hasta salir a una pista forestal, coincidiendo con el Racó de Calderó, indicado por el PR-CV 2. Desde allí y por la izquierda, llegaremos pronto al parking.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 25–1-2025
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Alta-Muy Alta
- Longitud: 7’5km
- Desnivel acumulado de subida: 748mts
- Desnivel acumulado de bajada: 748mts
- Tiempo en movimiento: 3h10′
- Tiempo Total: 5h
POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta con ascensión en Busot, que encontramos en el parking del Cabeço d’Or.