Dos ascensiones en la sierra de Espadán con un recorrido cinco estrellas

INTRODUCCIÓN
Formidable ruta de senderismo de trazado circular en el término municipal de Artana, limitando con la vecina población de Eslida, ambas en pleno Parque Natural de la Sierra de Espadán (Castellón).
En este itinerario vamos a visitar una zona de trincheras, ascendiendo también al Alto de la Costera y más tarde a Els Castellets, este último con un tramo final divertido en el que utilizaremos las manos para avanzar y superar zona de rocas.
Los barrancos de la Baldriana y la Canaleta, serán otros de los sectores interesantes, en general con una vegetación abrumadora, pero también con bajadas pedregosa y muy pronunciadas, en las cuales deberemos de extremar la precaución.
En todo o casi todo el recorrido, veremos marcas azules.
Resumiendo, es un recorrido exigente y por momentos de un avance con cierta dificultad, con fuertes subidas y bajadas, lo que coloquialmente conocemos como un rompe piernas. Un itinerario para quienes son asiduos a la montaña. Por otro lado, las formidables vistas en contraste con la tremenda frondosidad, son la cara más amable de este precioso recorrido.
No hay fuentes en el camino.
El itinerario:
Inicio en la ermita de Santa Cristina – Colmenar del Rosso – Trincheras de la Costera – Solana de Castro – La Costera – Barranco de la Baldriana – Els Castellets – Barranco de la Canaleta – Urbanización Font de la Figuera – Camino Viejo de Artana-Eslida – Final en la ermita de Santa Cristina
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Cerca de la carretera entre Artana y Eslida, equidistante entre ellas y junto al barranco de Eslida, se encuentra la ermita de Santa Cristina, un lugar con encanto, donde podemos aparcar nuestro vehículo y también donde hay un restaurante que podemos aprovechar para comer una vez terminemos esta preciosa ruta.
Por detrás de la ermita, tomamos el Camino Viejo de Artana a Eslida. Este recorre un corto tramo entre olivos para llegar al Colmenar del Rosso, justo donde vamos a desviarnos a la izquierda por senda y cruzar el barranco de Eslida. En este desvío hay un panel indicándonos «Enlace Ruta del Barranco de la Canaleta» y otro con «Castellets-Barranco de la Baldriana» ambos en color azul, al igual que las marcas que iremos viendo durante toda la ruta.
Una vez cruzado el barranco de Eslida, normalmente seco, hacemos lo mismo con un túnel que nos facilita atravesar la carretera y que no es más que una gran conducción circular por donde atraviesa otras pequeñas tuberías de agua. Justo a la entrada de este «túnel» vemos la marca azul junto a otra roja de otro itinerario.
A continuación y nada más cruzar este túnel, subimos a la carretera para caminar por ella unos 300mts en dirección a Eslida, momento en el que nos encontramos con la senda el Pedregal que asciende por la izquierda. Pronto se torna con fuerte desnivel pero las lazadas nos ahorra esfuerzo. En este tramo y en general en todo el recorrido, el alcornoque domina nuestro entorno, un verdadero lujo poder disfrutar de estos parajes tan singulares.
Nos encontramos con la posibilidad de desviarnos a una zona de trincheras, unas de las muchas que quedan diseminadas por esta sierra. El sendero nos ofrece muy buenas vistas hasta llegar en poco tiempo hasta esas posiciones defensivas.
Volvemos a la senda para continuar la ascensión hasta la Costera, un alto alomado y acompañado por bosque hasta cubrir la práctica totalidad de esta montaña, aunque desde su parte alta, todavía se puede obtener encantadoras vistas.
El descenso se topa con el GR 36, que como sabéis es también conocido como Trans-Espadán, una excepcional travesía que recorre esta fantástica sierra entre las poblaciones de La Vilavella y Montanejos, pasando por las de Eslida, Aín, Veo, Alcudia de Veo y Torralba del Pinar. Una más que recomendable travesía que he tenido la fortuna de realizar hace bastantes años y posteriormente volviéndola a disfrutar, pero esta vez para grabarla en vídeo y realizar un documental dividido en dos capítulos que os animo a disfrutar cómodamente frente al televisor.
Nota: Para ver todos los capítulos, clica en el icono con tres rayas horizontales ≡ que encontrarás arriba en la parte derecha del vídeo.
300mts después, dejamos el GR 36 y descendemos por senda a la izquierda, las marcas azules continúan siendo nuestra guía de referencia.
El descenso se acusa al poco de comenzar, pero se acentúa aún más cuando nos unimos al barranco de la Baldriana, a través de un tremendo entorno salvaje, toda una delicia para personas asiduas a la montaña que gusta de senderos con cierta dificultad.
Un cruce de sendas con un panel en letras azules nos facilita la dirección hacia Els Castellets, próximo objetivo al que nos enfrentamos, dejando definitivamente atrás el barranco de la Baldriana. Un tramo en suave bajada relaja nuestras piernas, pero no tardaremos mucho en volver a comenzar otra fuerte subida hasta la base de Els Castellets, donde nos encontramos con un caos de rocas. El rodeno forma aquí la apariencia de un desplomado castillo, amontonadas cada una de sus piezas hasta perfilar un pequeño vértice de rocas, desde las que nos asomaremos en busca de panorámicas.
Superar este caos de rodeno, requiere usar las manos en algún momento, pasando también por una estrecha brecha entre rocas; un tramo divertido y entretenido, en el que también vamos encontrando marcas azules, además de algunos hitos.
Descendemos ahora, atravesando una pedrera que se desliza por la cara sur, pero pronto volvemos a subir, siguiendo la linea del cordal hasta rebasar un pequeño cerro frente al Cerro del Roig.
Ya tardábamos en enfrentarnos a otra vertiginosa bajada. El barranco de la Canaleta nos anima a ese fuerte descenso para admirar su excepcional entorno de abrumadora vegetación.
Poco a poco nos desplazamos del barranco, saliendo a zona urbanizada. Entre las calles de la urbanización de la Font de la Figuera, llegamos a cruzar la carretera que unen Artana y Eslida, para enlazar con el Camino Viejo de Artana-Eslida; este viejo y encantador camino servirá para conducir nuestro último sector del recorrido hasta el final de la ruta en la ermita de Santa Cristina
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 9–2-2025
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensiones
- Nivel de dificultad: Alta
- Longitud: 10km
- Desnivel acumulado de subida: 756mts
- Desnivel acumulado de bajada: 756mts
- Tiempo en movimiento: 4h
- Tiempo Total: 5h10′
POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la sierra de Espadán, que encontramos en el aparcamiento de la ermita de Santa Cristina.