EL MONTOTE Y LA CUEVA DE LA SOTERRAÑA DESDE EL REBOLLAR

Un alto muy «tecnológico» con sendas y caminos muy interesantes

La cueva Soterraña en El Rebollar
A la cueva Soterraña, llegaremos en la última parte del recorrido y después del descenso por una senda que nos deja en la misma entrada

INTRODUCCIÓN

Desde El Rebollar, localidad Valenciana que pertenece a Requena, vamos a ascender en la Sierra de las Cabrillas, al Montote (965 mts), un alto de cumbre alomada y poco atractiva, ya que se ubica allí, un complejo de antenas de telecomunicaciones, no obstante, las sendas y caminos por los que transitaremos, si son interesantes, al extenderse a través de un tupido bosque de pinos. Las vistas que obtendremos en varias etapas del camino son espléndidas del altiplano de la comarca Requena-Utiel.
Es un recorrido moderado en cuanto a exigencia física y técnica para los acostumbrados senderistas, pero hay que decir, que nos encontraremos con un tramo de sendero totalmente desaparecido por el arrastre del agua de la última y devastadora Dana, transformándolo en un desgarrado socavón que nos exigirá estar más atentos, incluso utilizando las manos en algún momento para no tener ningún problema.
Otro de los puntos de interés, será la cueva de la Soterraña, en la que necesitamos una buena linterna para ver algo de su inmediato interior.
No hay fuentes en el camino

A propuesta de nuestros amigos Simón Corresendas y Lola Sánchez, hemos disfrutado de esta jornada con ellos, una ruta que Simón había realizado hace ya bastante años.

El itinerario:

Inicio en El Rebollar – La Umbría – Barranco de la Boquera – Las Clochas – Vértice geodésico del Montote – Barranco del Pocillo – El collado – Final en El Rebollar

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Desde una de las calles de El Rebollar, nos dirigimos hacia el paraje de la Umbría, pasando junto a campos de frutales y comenzar a subir por senda para adentrarnos en el bosque de pinos.

Nuestro inicio de la ruta en El Rebollar
Comenzamos desde El Rebollar
Subiendo al Montote desde El Rebollar
Dejamos atrás el núcleo urbano de El Rebollar
Sendero de subida en la sierra de las Cabrillas
Sendero bien definido bajo el bosque de pinos

Descendemos y nos unimos por un momento a la Rambla de la Boquera, incluso la cruzamos. Volvemos a ascender para atravesar el paraje de las Clochas, combinando sendas y caminos, como el de Hortunas al Rebollar, hasta llegar al Camino de la Herrada del Gallego, más amplio.

Tomando a la derecha este cruce, nos encontramos con otro más adelante; allí vemos una gran roca plana de rodeno con las variadas direcciones a seguir, la nuestra a la izquierda y pronto a la derecha.

Cruzando un barranco después de la Dana
Los efectos de la Dana se dejan ver al cruzar el barranco
Llegamos a un cruce señalizado
En un cruce de pistas forestales, nos encontramos con un gran bloque de rodeno, aprovechado para marcar las distintas direcciones que podemos seguir

Ya tenemos cerca el Montote y aunque podemos subir por la pista hasta su vértice geodésico, en nuestro caso vamos a evitar un tramo de ella, para ello comenzaremos a subir sin senda a la zona de monte bajo, donde vamos adivinando trazos de senda que serpentea entre la vegetación, por lo que no tenemos ningún problema para conectar con la pista, ya cerca de la cima.

Vistas hacia el Alto del Montote
Ya vemos el Montote cerca
Subiendo al Montote
En un punto nos desviamos campo a través, aunque entre el sotobosque se adivina algún rastro de senda
En la cima del Montote
Una cima poco agraciada donde se ubica el vértice geodésico además de las antenas

A escasos metros del vértice geodésico, descendemos hacia el norte siguiendo la línea eléctrica. Cuando el trazado del sendero gira hacia la derecha, hay que tomar una senda a la izquierda que se adentra en el bosque.

Bajando por el cortafuegos desde el Montote
Descendemos del Montote, por el cortafuegos abierto para la linea de tensión eléctrica
Senda de bajada del Montote
Continuamos con bonitos senderos después del cortafuegos

No tardamos en llegar a un camino que seguimos a la izquierda, este se encuentra más adelante con otro camino a la derecha que nos ofrece la alternativa para acortar la ruta, dirigiéndonos directamente a la cueva de la Soterraña. Decidimos algunos del grupo seguir la versión más larga y continuar de frente, bordeando por la derecha la Peña de la Lechuga. El continuo descenso nos conduce hasta un pequeño barranco. Aquí el sendero ha desaparecido por acción de la última Dana, dejando claro que la naturaleza manda.

Tramo más dificil en la bajada del Montote
Coincidiendo con el barranco, el sendero queda transformado simplemente en barranco

Este pequeño cauce de barranco aboca en el del Pocillo, que cruzamos para subir por la ladera contraria. Cruzamos un par de suaves barrancos más y conectamos con un estrecho camino que seguimos por la derecha. Lo continuamos y lo vemos definirse como sendero, mientras disfrutamos de una buena panorámica de la cara norte del Montote, a pesar de no ser una llamativa montaña, el boscoso entorno es atractivo..

El Montote desde otra cara
Ahora vemos el Montote desde la cara opuesta

A la derecha en un cruce de pistas, optamos por dirigirnos hasta la cueva de la Soterraña, pasando junto a inmaculados viñedos que especialmente en otoño son todo un espectáculo de color. Una vez dejado atrás los viñedos y tomado un par de desvíos a la derecha, descendemos por senda hasta la escondida cueva de la Soterraña.

Pasando junto a viñedos
Estamos en tierra de vinos, así que no podía faltar en esta ruta los viñedos
La cueva Soterraña
La cueva de la Soterraña, último enclave interesante de la jornada
cueva Soterraña vista desde el interior
La cueva de la Soterraña desde el interior

Volvemos a descender hasta el cruce desde el que decidimos desviarnos a la cueva, para continuar por la pista (camino de la Herrada del Gallego), haciéndolo después por el camino de la Casa del Almendro por el que pasamos cerca de esta, desviándonos después a la derecha por un estrecho camino que más bien se transforma nuevamente en sendero. Estaremos atentos en un punto del sendero para tomar la senda de bajada que finalmente deja atrás la zona boscosa y vuelve a aparecer los viñedos en el entorno de la partida de El Collado.

Terminamos por recorrer la alargada loma de El Puntal, para descender luego hasta El Rebollar, cruzando primero la Rambla del Rebollar.

El Rebollar
Entramos en El Rebollar y vemos información sobre el Camino Natural Turia-Cabriel, además de dejar bien claro que no les sobra ningún niño

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 30-11-2024
  • Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
  • Nivel de dificultad: Moderado
  • Longitud: 16km
  • Desnivel acumulado de subida: 485mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 485mts
  • Tiempo Total: 5h
  • Tiempo en movimiento: 4h10′
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta excursionista en la comarca de Requena-Utiel, que encontramos en la población de El Rebollar.

Scroll al inicio