El Far West de la Comunidad de Calatayud
INTRODUCCIÓN
La Sierra de Armantes, muy cerca de la monumental Calatayud, en la Comarca zaragozana de la Comunidad de Calatayud, nos ofrece variadas posibilidades para descubrir esta fantástica sierra, ya que podemos jugar con los numerosos senderos bien definidos que nos vamos encontrando en el camino, adaptando así, un recorrido a nuestro gusto, a pesar de la falta de señalización.
El interior de la sierra, plagado de pequeños pero encantadores barrancos, esta cubierta de un tupido bosque de pinos, verde cubierta que desaparece estrepitosamente, cuando alcanza su vertiente norte con el desplome hacia el valle del río Ribota, cara donde el relieve cambia radicalmente de aspecto, adquiriendo una belleza sorprendente, estamos ante las escultóricas formaciones naturales de los Castillos, cuya composición de arcillas y margas, les confiere un color rojo característico moldeadas con el paso del tiempo, construyendo estas singulares formaciones con apariencia de fortalezas, un escenario de Far West digno de las mejores películas de vaqueros.
Básicamente, el recorrido lo haremos de subida por el barranco del Salto hasta el mirador de los Castillejos y rematando el ascenso hasta la Cruz de Armantes. La vuelta la haremos descendiendo por el barranco de Valdezanco.
Un recorrido sin especial dificultad para el senderista habitual, en el que nos encontramos con algún corto tramo de sendero con bajada pronunciada y pedregosa, además de transitar también por el lecho de un pequeño barranco, aspecto que deberemos tener en cuenta para evitar los días de lluvia.
No encontramos fuentes en el camino.
El itinerario:
Inicio en Camino de las Pozas – Barranco del Salto – Mirador de los Castillejos – Cruz de Armantes – Barranco de Valdezanco – Final en Camino de las Pozas
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Nos adentramos en el camino de las Pozas (pista forestal de tierra) para aparcar en una amplia explanada, aunque si queremos, lo podemos hacer también en el inicio y confluencia de este camino con el del Camino de Sagunto (Camino de Santiago) por el que entraríamos. En este cruce hay también mucho espacio para aparcar.
Desde el punto de inicio, retrocedemos unos 300mts por la pista por la que hemos venido, para descender por un corto camino hasta conectar con el sendero que claramente vemos a escasos metros en el fondo del barranco del Salto.
Vamos a seguir la senda que recorre cómodamente el barranco del Salto. Aunque la intención es la de seguir perfilando el sinuoso barranco por su parte alta, estaremos atentos a los numerosos desvíos de sendas que nos van apareciendo, así que el GPS hace muy buena función.
En el km 5’4 aproximadamente, comenzamos a subir con más decisión, dejando el barranco del Salto tras nosotros para culminar ante un escenario que nos va a sorprender gratamente, el Mirador de Castillejos es sin duda la sorpresa que esperamos en cada una de nuestras excursiones y este punto cumple nuestras expectativas ampliamente. Solo queda disfrutar del soberbio paisaje de los Castillos de esta fantástica sierra de Armantes que conjugan un espléndido paisaje con el valle de Ribota. Tenemos muy cerca de allí, otro punto desde el que nos acercamos a una de las singulares formaciones, obteniendo además diferentes perspectivas de este increíble entorno natural.
Continuamos avanzando, ahora para subir hasta la Cruz de Armantes, que se sitúa en uno de los extremos del largo brazo que se extiende hacia el noroeste. Llegamos a este no menos interesante enclave, con el sendero que atraviesa una zona con matorral y desprotegida de las inclemencias del tiempo.
Decidimos seguir el sendero que perfila el último tramo de este brazo que gira hacia el sur, para asomarnos desde allí y disfrutar de nuevas panorámicas que no veríamos de otra manera.
Volvemos en dirección a la Cruz de Armantes y una vez rebasada, poco después nos desviamos a la derecha por otro sendero diferente al que nos condujo hasta este vértice geodésico. Al quedar trazado cerca de los cortados, nuestro recorrido hasta entrar de nuevo en el bosque, nos proporcionará amplias y atractivas vistas a esta parte de la sierra que cae abruptamente hacia el oeste.
El sendero aboca en un cruce de pistas forestales, allí vemos un poste del PR- Z 95 con varias direcciones a seguir. Enseguida dejamos la pista y descendemos por senda y bosque hasta otra pista forestal que tomamos a la izquierda.
A escasos metros volvemos a dejar esta nueva pista para descender por un claro sendero que se dirige al barranco de Valdezanco. Podemos si queremos seguir por la pista y más adelante tomar otro sendero que también desciende al mismo barranco, pero bastante más abajo. Nos pareció más interesante la primera alternativa, que además de evitar la pista, transcurrimos más tiempo por un entorno más interesante, aunque hay que tenerlo en cuenta para los días de intensas lluvias, ya que transcurrimos en parte por el mismo lecho del barranco.
Durante el descenso por el barranco, nos encontramos con la senda que vemos descender desde la pista que hacíamos referencia con anterioridad. Pronto salimos del fondo del barranco y lo continuamos perfilando por su parte alta, el caminar se hace más sencillo ahora.
Poco a poco vamos retirándonos del barranco y pasando junto a una gran construcción en ruinas, salimos después a zona más abierta, atravesando una amplia zona de campos de cereales hasta encontrarnos con el camino de las Pozas que nos conducirá hasta nuestro aparcamiento. En este último sector de la ruta, divisaremos la gran fortaleza del castillo de Ayyub, de origen musulmán del S. IX.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 6–12-2024
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 18km
- Desnivel acumulado de subida: 460mts
- Desnivel acumulado de bajada: 460mts
- Tiempo Total: 5h
- Tiempo en movimiento: 4h
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la sierra de Armantes, que encontramos en una explanada junto a la pista forestal del Camino de las Pozas.