CALATAYUD. EL CASTILLO DE AYYUB

Un referente entre las fortalezas islámicas de España

El castillo de Ayyub es una fortaleza de origen musulman
Vistas hacia el castillo de Ayyub, conocido también como castillo Mayor es una fortaleza de origen musulmán. Vista desde la sierra de Armantes

INTRODUCCIÓN

El castillo de origen musulmán de Ayyub, llamado también castillo Mayor, Plaza de Armas; es más, también lo hemos encontrado como Al Ayud, Ayud, Ayub, en cualquier caso es una fortaleza, construida en el S.IX. Junto a otros cuatro castillos unidos por alrededor de 4km murallas, formaba un gran recinto que protegía la antigua ciudad de Calatayud, una monumental población de Zaragoza (Comunidad de Aragón).

Este conjunto fortificado, como decimos, estaba formado por cinco castillos que se sitúan en cerros cercanos: Castillo de Ayyub o Castillo Mayor, Castillo Doña Martina, Castillo de la Torre Mocha, Castillo Real o del Reloj Tonto, Castillo de la Peña.
Aunque existe un recorrido más largo para visitar este complejo fortificado, en nuestro caso, simplemente vamos a dar un pequeño paseo centrándonos en este castillo, situado en la parte más alta del cerro compuesto de roca conglomerada y yeso.
Un paseo interesante para compartirlo en familia, conociendo y descubriendo la rica historia de esta importante ciudad.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Un amplio aparcamiento se ubica junto a la entrada del castillo de Ayud. Por esta amplia entrada y en ligero ascenso, entramos en el recinto fortificado.

Entrando en el castillo de Ayud
Junto al parking, encontramos la puerta de entrada al castillo de Ayud

Como podemos ver también en la entrada, hay un panel ilustrativo sobre el «Sendero Castillo de Ayud» con el que podemos guiarnos y visitar las diferentes partes de este conjunto fortificado que protegía la ciudad de Calatayud, nombre que procede de Qala’at Ayyub y que en árabe significa fortaleza o castillo de Ayyub.

Panel de información del sendero del castillo de Ayud
También junto a la entrada, se encuentra este panel con un recorrido para visitar el conjunto fortificado

Nada más subir la corta rampa, encontramos un desvío señalizado para visitar la muralla que se extiende hacia el este, donde se encuentra el Torreón de la Longía, conjunto fortificado que servía para refugiar a personas y ganado de la población y cercanías en los casos de que hubieran ataques del enemigo.

Torreon de la Longia del castillo de Ayud
Visitamos a la izquierda primero, el Torreón de la Longía y su muralla

Sin poder continuar, regresamos al cruce anterior, obteniendo una buena imagen del castillo Mayor, del que claramente nos muestra que está compuesto de dos torreones octogonales unidos por una muralla.

Bonita figura del Castillo de Ayud
Volviendo al cruce cerca de la entrada, obtenemos esta esbelta figura del castillo

En nuestro paseo, como es de esperar, tampoco van a faltar las vistas de las que sin duda van sobradas las ubicaciones donde se construyeron los castillos.

Vistas de Calatayud desde el castillo de Ayud
También disfrutamos de amplias vistas del entorno de Calatayud

Entramos al interior del castillo, primero visitando el recinto de la parte más alta que mira hacia el sur, donde se encuentra la población de Calatayud.

Interior del castillo de Ayud
Entramos ahora al interior del castillo

Ahora bajamos a la parte más baja de las dos, la que dirige su mirada hacia el norte.

Interior del castillo de Ayud
Le damos la vuelta para conocer otra de sus plazas

Desde esta última plaza, rebasamos la puerta de reja metálica y nos dirigimos a la cercana torre Albarrana, desde la que también disfrutamos de amplias vistas hacia la sierra de Armantes, sorprendente orografía que tuvimos la suerte de recorrer caminando justo antes de esta visita al castillo que nos sirvió de complemento para una completa jornada que combina montaña e historia de esta comarca zaragozana.

Continuamos hacia la Torre Albarrana
Pasando por una puerta, nos dirigimos hacia la Torre Albarrana

Llegamos a la torre Albarrana y retornamos ahora por la parte baja del recinto del castillo hasta la salida, pasando por una zona de bancos y mesas para picnic, además de encontrarnos con otro panel con información sobre este recinto fortificado.

Junto a la torre Albarrana del castillo de Ayud
Hemos llegado al otro extremos del castillo, la torre de Albarrana marca nuestro regreso por el camino de abajo.

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 612-2024
  • Tipo de ruta: Paseo circular
  • Nivel de dificultad: Bajo
  • Longitud: 1’2km
  • Desnivel acumulado de subida: 32mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 32mts
  • Tiempo Total: 30′
  • Tiempo en movimiento: 25′
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de este paseo familiar en Calatayud, que encontramos en el aparcamiento del castillo de Ayud.

Scroll al inicio