EL PICARCHO Y LA LAGUNA DE TALAYUELAS

El rodeno envuelto en un mar de pinos y anclado entre la Serranía Baja de Cuenca y tierras del Alto Turia valenciano

El pico Ranera y la laguna de Talayuelas
Durante la última parte del recorrido, descenderemos a la laguna de Talayuelas, disfrutando de una preciosa panorámica hacia el pico Ranera

INTRODUCCIÓN

Interesante ruta excursionista para subir al vértice geodésico del Picarcho (1301mts), un monte de rodeno situado en la misma línea fronteriza entre la Comunidad de Castilla la Mancha y la Comunidad Valenciana, concretamente entre los términos municipales de Talayuelas (Cuenca) y Tuéjar (Valencia), siendo de este último, el techo municipal.
El inicio lo encontramos en el merendero de la Olla, con bancos, mesas para el picnic bajo techado y además, justo en la pared que da al barranco del Arroyo de la Hoz, hay una pequeña ferrata (Vía Ferrata de la Olla) ideal para iniciarse en esta disciplina de montaña.
Por pistas, caminos, sendas y monte a través (con hitos), se desarrolla esta excursión.
La subida al Picarcho la haremos por su vertiente oeste, sin senda pero sin dificultad reseñable, siguiendo unos hitos que durante nuestra subida, añadimos en un buen numero de ellos.

Justo antes de terminar, pasaremos junto a la laguna de Talayuelas o laguna de Arriba, catalogada de Microreserva Natural.

Agradecer a nuestro compañero Gruñon Senderoxtrem que después de muchos años nos ha mostrado esta versión de la ruta en parte personalizada.

El itinerario:

Inicio en el merendero de la Olla – La Chupedilla – Silla Grande – Picarcho – La Redonda – Camino de la Jarra – El Hornillo – Collado del Hornillo – Laguna de Talayuelas – Final en el merendero de la Olla

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Hemos llegado hasta el merendero de la Olla por la pista forestal que parte desde la carretera antes de llegar a Talayuelas y allí aparcamos nuestro vehículo. Las mesas y bancos nos facilitan con más comodidad la preparación de lo necesario para pasar un buen rato en la montaña.

Merendero de la Olla en Talayuelas
Desde el merendero de la Olla, donde podemos dejar aparcado nuestro vehículo, comenzamos a caminar por pista forestal

Nos dirigimos por la pista forestal por la que hemos venido y con un moderado desnivel, vamos avanzando, tomando un par de desvíos a la derecha. En este segundo desvío, el desnivel toma algo más de fuerza para adentrarnos en la sierra hasta situarnos en la línea del cordal por el que vamos a subir al Picarcho.

Subiendo por pista en Talayuelas
Después del suave ascenso por la pista, un giro a la derecha, toma otra pista con más desnivel

Sin sendero, a través del paraje de la Chupedilla, seguiremos ascendiendo siguiendo sin gran problema monte a través los numerosos hitos que vamos encontrando. A la derecha la laguna de Talayuelas nos recuerda que también forma parte de este recorrido, pero eso será cuando estemos terminando.

La laguna de Talayuelas vista de entre los pinos
Bajo el bosque, se deja entrever la laguna de Talayuelas
Campo a traves subiendo al Picarcho
Subimos al Picarcho sin sendero, pero con hitos
Subiendo al Picarcho
La cara norte del Picarcho es agreste y el rodeno forma una cornisa

El largo tramo para subir de manera más montañera hasta el geodésico del Picarcho, nos ha dado la pincelada más aventurera de la ruta. Desde allí, aunque los pinos nos impiden una total visión del entorno, todavía encontramos ventanas por donde asomarnos y disfrutar recreando la vista.

Desde el vertice geodesico del Picarcho
El vértice geodésico del Picarcho, ubicado en su cara norte y camuflado por los pinos
Vistas del pico Ranera y Talayuelas
Talayuelas, el pico Ranera y la gran mole del Peña Roya

Nos dejamos caer hacia el sureste, donde encontramos a pocos metros un gran hito. Cerca de allí vemos un camino al que descendemos para continuarlo, de momento el caminar se hace cómodo, el firme lo encontramos bastante uniforme.

Bajando del Picarcho
Bajamos del Picarcho por caminos

Después de un par de desvíos a la derecha, nos acercamos al collado del Arenal, pero antes de llegar, estaremos atentos para dejar el camino y desviarnos a la derecha por otro camino que puede pasar desapercibido desde nuestra posición, aunque hay un hito indicándolo.

El camino de la Jarra se deteriora por momentos y con ello la precariedad para caminar. En todo este tramo, encontramos numerosos fragmentos de mineral de hierro fundido, seguramente se trata de la escoria esparcida por las antiguas minas romanas que por estos entornos explotaba esta civilización.

Camino en muy mal estado en el monte del Picarcho
Continuamos por caminos, pero ahora sumamente deteriorados
El Hornillo en la sierra de Mira
El Hornillo

Terminamos de descender, pasando por el collado del Hornillo, apareciendo la laguna de Talayuelas y al fondo el Pico Ranera, una imagen que a mí personalmente más me gustó de todo el recorrido (foto de portada).

Laguna de Talayuelas o laguna de Arriba
Nos acercamos a la laguna de Talayuelas, solo nos queda admirarla mientras caminamos cómodamente por la pista hasta el final de la ruta

Esta laguna, conocida como de Talayuelas o Laguna de Arriba, esta catalogada de Microreserva; tiene poca profundidad y es alimentada por aguas subterráneas y de lluvias. Esta laguna de agua dulce y frágil humedal estacional, es un acogedor espacio natural para las aves acuáticas.

Laguna de Talayuelas a finales de otoño
Después de las lluvias, la laguna esta plena de agua

Rodeamos la laguna por la pista para llegar en poco tiempo al merendero de la Olla y así terminar nuestra jornada de montaña.

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 1412-2024
  • Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
  • Nivel de dificultad: Moderado
  • Longitud: 12km
  • Desnivel acumulado de subida: 450mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 450mts
  • Tiempo en movimiento: 4h
  • Tiempo Total: 4h45′

POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de excursionismo, que encontramos en el área recreativa de la Olla (Talayuelas).

Scroll al inicio