Un interesante recorrido para ascender a un alto con grandes vistas y otro además, con mucha historia
INTRODUCCIÓN
Interesante excursión en el Parque Natural de la Sierra Calderona, concretamente comenzando desde las inmediaciones de Olocau, en el parking Puntal dels Llops.
Desde allí, transcurriremos en la primera parte del recorrido, por les Macollades, un terreno que se perfila cerca del barranco de Gatova o Carraixet, por el que caminaremos sobre una acequia, con un paso estrecho expuesto, pero en el que hay instalada una cuerda.
Una fuerte subida culmina en el alomado Alto de la Solana, donde se ubica su vértice geodésico.
Desde allí arriba, descenderemos primero para volver a subir al último de los enclaves interesantes del recorrido, el Puntal dels Llops, lugar en el que se asienta las ruinas de un poblado ibérico, actualmente restaurado.
Pasamos por la fonteta Melxor, seca a nuestro paso.
El itinerario:
Inicio en parking del Puntal dels Llops – Cementerio de Olocau – Macollà de la Barrancà – Sènia dels Simeons – Macollà de l’Aigualeig – Paso equipado – Barranc de Gàtova – Fonteta Melxor – La Solana – Camí de la Solana – Barranc de les Forquetes – La Escalerilla – Puntal dels Llops (Poblado ibérico) – Final en parking del Puntal dels Llops
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
A las afueras de Olocau, localizamos el amplio aparcamiento del Puntal del Llops junto al cementerio municipal. Desde allí comenzamos a caminar dejando el cementerio a nuestra izquierda y rebasando la finca del Valle de Olocau, tomamos un camino a la izquierda que se une al itinerario senderista de les Macollades.
Les Macollades en Olocau se denominan al grupo de algarrobos centenarios con gruesos troncos que han sido reforzados con diversos tipos de construcción en piedra seca para evitar su caída. Podemos encontrar cuatro grupos de Macollades repartidas por Olocau en las partidas de l’Amara, la Barrancà, l’Edua y l’Aigualeig. La Macollà la Barrancà será la primera por la que pasaremos, aunque en nuestro recorrido no veremos todas ellas.
El camino cómodo avanza ahora sobre una acequia, el caminar no se hace complicado pero debemos estar atentos para no pisar en falso.
Pasamos junto a la Senia dels Simeons, una pequeña noria que todavía vemos conservada en buen estado y enseguida nos encontramos con la Macollà de l’Aigualeig, para disfrutar de sus enormes algarrobos apuntalados
Llegamos a un estrecho paso que conlleva cierto peligro de caída y puede ser un inconveniente para quien padezca de vértigo, no obstante, es un paso sencillo en el que hay instalada una cuerda como pasamanos.
Dejamos atrás el entorno más cerrado y nos encontramos con un aljibe-fuente que encontramos seca. Poco después dejamos el itinerario de les Macollades que gira a la derecha, haciéndolo nosotros por la izquierda para encontarnos con el cauce del barranco de Gátova que cruzaremos por encima de unas piedras.
Pocos metros después seguiremos el sendero pedregoso y poco definido a la izquierda cerca del cauce para encontrarnos la fonteta Melxor después de volver a cruzarlo.
Nos desviaremos a la izquierda en un cruce para comenzar a ascender con buen desnivel hasta el Alto de la Solana, mientras vamos disfrutando de excelentes vistas de esta parte de la sierra Calderona que rondan las poblaciones de Gátova y Marines Viejo, donde van apareciendo laderas de espectacular rodeno con su característico color rojo, el castillo del Real y el Gorgo, sin duda una de las zonas más agrestes y personalmente que más me gustan de esta sierra.
Descendemos ahora por la vertiente contraria a la que hemos subido. El sendero bien definido, a veces con buena pendiente, piedra suelta y con cierta degradación.
Un tramo de pista después del sendero (Camí de la Solana), le sigue otro sector de sendero que tomamos por la izquierda después de cruzar el barranco de les Forquetes. Seguimos la senda que se perfila junto al barranco durante un corto trecho para dejarlo y comenzar la subida sin mucho desnivel hasta llegar a la senda oficial de la subida al Puntal dels Llops, en el paraje de La Escalerilla; desde allí y por la izquierda, terminamos llegando al poblado ibérico.
Este poblado ibérico, ha sido declarado Bien de Interés Cultural fue habitado desde finales del siglo V a. de C. hasta principio del Siglo II a. de C. siendo la residencia de un aristócrata ecuestre de Edeta más 30 personas. La estratégica ubicación del poblado, nos ofrece unas panorámicas excepcionales de Olocau y su entorno.
Después de la visita al poblado ibérico del Puntal dels Llops, descendemos por el mismo sendero por el que hemos subido, pasando por el cruce en el que habíamos coincidido con anterioridad y dejándolo de lado, continuamos descendiendo hasta el parking.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 16-11-2024
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 9km
- Desnivel acumulado de subida: 423mts
- Desnivel acumulado de bajada: 423mts
- Tiempo Total: 4h
- Tiempo en movimiento: 3h
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la Sierra Calderona, que encontramos en el aparcamiento del Puntal dels Llops, cerca de la población de Olocau.