ESLIDA. PICO BELLOTA Y PUNTAL DE L’ALJUB

Dos picos de la sierra de Espadán, unidos por un cordal muy disfrutón

Vistas de Chovar desde el pico Bellota
Soberbias las vistas y soberbio el propio entorno escultórico de rodeno de la propia cima del pico Bellota

INTRODUCCIÓN

Desde Eslida, bonita población castellonense ubicada en pleno Parque Natural de la Sierra de Espadán, vamos a realizar esta interesante alternativa excursionista para ascender a dos de los picos emblemáticos de esta magnífica sierra; se tratan del pico Bellota, con vistas impresionantes que disfrutaremos desde su cumbre casi escultórica de rodeno, para mi, una de las mas atractivas de esta sierra. El otro objetivo de altura es el Puntal de l’Aljub, no tan interesante por tener instalaciones de telecomunicaciones, pero desde la que igualmente captaremos bonitas fotos desde allí arriba.
Otros puntos destacables de la ruta son, la cueva de l’Oret, el Mirador dels Dements / El Corralet y las trincheras y el molí d’Aire.
Un precioso recorrido de trazado circular, por senderos bien definidos en su mayor parte, en el que la dificultad no es elevada para senderistas habituales. Esto último es importante, porque nos encontramos con al menos un tramo de senda muy empinada y degradada, con un par de puntos equipados con cable, bajando de la Peña de la Boda en el último sector de la ruta, aspecto a tener en cuenta como digo para gente sin hábito a la montaña, aunque esto lo podemos evitar si optamos en el collado de la Novia, por desviarnos a la derecha por PR para descender hasta Eslida.

No es un recorrido señalizado como tal, pero coincidiremos con varios senderos balizados como el PR-CV 352, PR-CV 384 y el GR 36 que utilizaremos desde el inicio en Eslida hasta el collado de Barres.

Pasamos por la font de la Figuera aunque no es habitual encontrarla con agua.

El itinerario:

Inicio en Eslida – GR 36 – Cova de l’Oret – Collado de Barres – PR-CV 352 – Mirador dels Dements / El Corralet – Collado de Bellota – Collado de la Fuente del Lobo – Pico Bellota – Collado de la Fuente del Lobo – Collado de Bellota – Collado de Aín – PR-CV 352 – Puntal de l’Aljub – Cruce con PR-CV 352 y PR-CV 384 – Collado de la Novia – Peña de la Boda – Pasos equipados – Trincheras y Molí d’Aire – Ermita Del Santo Cristo Del Calvario – Final en Eslida

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Aparcamos en la parte alta de la población de Eslida, cerca del cementerio, por donde pasaremos caminando siguiendo el GR 36 que como hemos comprobado ya desde el parking, podemos ver el poste con paletas de este gran recorrido. Nos dirigimos hacia el collado de Barres.

GR 36 a su paso por Eslida
Partimos desde la parte alta de Eslida con el GR 36 hacia el collado de Barres

El GR 36 se adentra en el barranco de l’Oret, primero por pista forestal, con un caminar agradable y cómodo, disfrutando de su entorno salpicado de algunos almendros que tienen prisa por florecer dentro del avanzado invierno.

Preciosa floracion en el barranc de l'Oret
El GR 36 nos conduce primero por pista, recorriendo el barranc de l’Oret

En un punto del camino, unos hitos marcan a la derecha el sendero que sube hasta la cercana cueva de l’Oret. Una cancela cierra la entrada, aunque en esta ocasión estaba abierta y pudimos hacer algunas fotos de su interior.

Cueva de l'Oret en Eslida
Un desvío alternativo nos conduce en poco tiempo a la cueva de l’Oret

La pista en su avance por el barranco de l’Oret, a los 1,8km del inicio, cruza el barranco y continua su ascenso por la derecha; nosotros seguimos fieles al GR 36 y también a los PR-CV 352 y PR-CV 384 que se adentran por su curso fluvial hacia la izquierda, donde se encuentra la font de la Figuera.

Desvio en el barranco de l'Oret
Dejamos la pista y nos adentramos por senda en el barranco

El ascenso se hace paulatinamente por el barranco, a veces con más desnivel, incluso cruzando su cauce en alguna ocasión pero siempre bajo la majestuosidad de su frondosidad.

Caminando por el barranc de l'Oret
Nos adentramos en el barranc de l’Oret y la naturaleza nos aplasta con su generosa fronda
Hongos en el barranc de l'Oret
Sendero de gran encanto que va tomando altura hacia el collado de Barres

En el cruce con una pista forestal, vemos otro poste con las distintas direcciones de todos los senderos señalizados. A la derecha continua el PR-CV 384 hacia Eslida y la Font de Fonillet. Nuestro camino, el que cruza la pista y continua a la izquierda en ascenso lo hace con el resto de senderos señalizados hasta culminar en el collado de Barres, allí dejamos definitivamente el GR 36 y nos quedamos solo con el PR-CV 352 con dirección al pico Aljub.

Llegamos al collado de Barres
Culminamos la primera parte de la subida en el collado de Barres

La senda, ahora toma orientación sur y asciende pasando por El Corralet y el Mirador dels Dements con panorámica interesante hacia Eslida. Al poco de rebasar estos puntos de interés, tomamos una senda a la derecha que deja el PR-CV 352 para dirigirnos primero en dirección al collado de Bellota, pasando por parajes de gran encanto.

Vistas desde el Mirador dels Dements. El Corralet
Por el PR-CV 352 llegamos al Mirador dels Dements. El Corralet
El valle se abre hacia el barranco de la Caridad, adivinando en el centro si nos fijamos bien, el castillo de Benalí, con el pico Espadán rematando el perfil en altura a la izquierda y a la derecha el pico Batalla.
Floración de primavera adelantada en Espadan
La primavera adelantada, se nota en algunas plantas, como el cantueso (lavandula stoechas)
Por senderos hacia el pico Bellota
Preciosas sendas nos conducen por la umbría hacia el collado de Bellota
Pico Carrascal subiendo al pico Bellota
El Pico Carrascal también es otro de los objetivos de nuestras miradas en la búsqueda por identificar montañas que ya conocemos.

En el collado de Bellota y una vez avanzamos a la linea del cordal que une el mismo pico y el Puntal de l’Aljub, tomamos el desvío a la izquierda para ascender primero al escultórico pico Bellota.

Por el cordal hacia el pico Bellota
Recorremos el cordal disfrutando de un fantástico sendero hacia el pico Bellota

Sin señalización, con senda suficientemente definida y con apoyo de algunos hitos, llegamos a lo más alto del pico Bellota, un gran momento para disfrutar de sus maravillosas panorámicas y de su orografía que a buen seguro sabremos valorar.

Trincheras en el pico Bellota
Llegamos a la cumbre del Bellota y con ella a las trincheras
Vistas desde la cima del pico Bellota
Vistas que no cansan, el Pico Bellota es en su conjunto un gran mirador a la vez que conforma una fascinante escultura de rodeno

Volvemos por nuestros pasos hasta el cruce en el collado de Bellota y continuamos de frente para seguir la linea del cordal en dirección al Puntal de l’Aljub, que vemos claramente delatado por las antenas de telecomunicaciones, uniéndonos de nuevo al PR-CV 352 que nos conduce hasta su misma cima.

Por el cordal hacia el pico de l'Aljub
Ahora de vuelta hasta el collado de Bellota, continuamos hacia el Puntal de l’Aljub
hacia el pico de l'Aljub
Entretenido y vistoso este recorrido por el cordal que une los picos del Bellota y el Aljub
Paso entre rocas hacia el pico Aljub
Pasamos este estrecho y vistoso paso entre rocas, en el que anteriormente había un cable como pasamanos, todavía se pueden ver los anclajes en la roca
Antenas de telecomunicaciones en el pico de l'Aljub
Llegamos al Punta de l’Aljub, aunque las antenas de telecomunicaciones apagan el encanto de esta cima, que no obstante nos regala buenas vistas

Rebasamos las instalaciones por la derecha y descendemos a la pista que da acceso a este complejo de telecomunicaciones. En una curva de la pista, nos desprendemos de ella por la izquierda para descender por senda.

Descendiendo del pico Aljub
Toca descender con tramos de más desnivel
Descendiendo del pico Aljub
Sin desperdicio, el recorrido se disfruta de principio a fin

El descenso termina coincidiendo con el PR-CV 352 y PR-CV 384 en el collado de la Novia, frente a la peña de la Boda, a la que subimos cruzando estos dos senderos señalizados que por la derecha desciende directamente hasta Eslida, opción que podemos tomar si no queremos optar por la alternativa algo más técnica para descender también a la población.

Collado y peña de la Boda
Llegamos al collado de la Novia donde nos cruzamos con las marcas de PR que cruzamos hacia la Peña de la Boda

Ascendemos un corto tramo por zona rocosa hasta situarnos a la parte alta de la peña. Las vistas se amplían de repente hacia el castillo y Eslida.

Nos enfilamos a lo largo de este coqueto perfil crestado en dirección al castillo, tomando pronto un sendero a la izquierda que nos obliga a descender abruptamente. La senda clara pero degradada, nos obliga a estar en alerta para no tener problemas de resbalones o tropiezos.

En el transcurso de la bajada, nos encontramos con dos pasos equipados con cable, que facilitan la bajada con más seguridad.

En la Peña de la Boda hacia Eslida
En la Peña de la Boda, una nueva sorpresa nos deja encantados, su orografía simula una dulce pero atractivo cresterio.
Vistas de Eslida desde la Peña de la Boda
Una preciosidad de vistas desde la parte alta de la Peña de la Boda.
Pasos equipados descendiendo de la Peña de la Boda
El descenso desde la Peña de la Boda es muy fuerte y tiene dos pasos equipados con cable

Esta fuerte bajada, más técnica y divertida, vuelve a encontrarse con otro collado, en el que se ubican las trincheras y el Molí d’Aire. El molino, de forma troncocónica con 3’80mts de altura, fue construido con el auge de estas edificaciones en los siglos XVIII y XIX, cuyas ubicaciones se localizaban fuera de las localidades para evitar que sus construcciones entorpecieran y cortaran el viento que movían las aspas de estos molinos.

Molino de aire en Eslida
Llegamos a las trincheras y el Molí d’Aire

Continuamos el descenso, más cómodo y sin dificultad para encontrarnos con un cruce señalizado, desde donde podemos optar por dos alternativas; la primera, bajar para terminar pasando por el cementerio y la segunda opción, que es la nuestra, hacerlo pasando por la ermita y el calvario.

Sendero de bajada hacia Eslida
Senda hacia la Ermita del Santo Cristo del Calvario
Ermita del Santo Cristo del Calvario
Llegamos a la Ermita del Santo Cristo del Calvario y con ella rematamos la ruta en Eslida

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 22–2-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular con ascensiones
  • Nivel de dificultad: Moderado-Alto
  • Longitud: 10’6km
  • Desnivel acumulado de subida: 751mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 751mts
  • Tiempo en movimiento: 3h40′
  • Tiempo Total: 5h5′

POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, que encontramos en la población de Eslida.

Scroll al inicio