Una sublime ascensión con carambola de cimas en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz
INTRODUCCIÓN
Ascensión a uno de los picos emblemáticos de los Montes Vascos, el Pico Aratz, que de paso aporta su nombre al Parque Natural de Aizkorri-Aratz, en Gipuzkoa.
El recorrido no tiene pasos complicados para gente habituada a la montaña, aunque las pendientes a superar nos exigirá estar en una forma física aceptable.
El primer sector de la ruta desde las afueras de la población de Araia, lo haremos bajo el bosque remontando sin mayor esfuerzo el río Zirauntza hasta su nacimiento con el SL-A 3006, anteriormente SL-A 14 (Sendero temático del Nacedero), disfrutando de un precioso entorno de cascadas.
A partir de allí y sin señalización homologada (seguimos unas marcas azules), comenzaremos la fuerte subida hasta el cordal de la sierra, primero bajo el bosque y luego pisando la roca desnuda hasta conseguir la primera cima de un total de 4 en esta jornada, que por orden de ascensión serian:
Imeleku (1319mts), Aratz (1443mts), Elurzuloak (1430mts) y Argorri (1313mts).
Exceptuando el pico Aratz, que es el principal objetivo de esta propuesta, el resto de cimas podemos evitarlas optando por el sendero que las bordea.
Hay algunos puntos donde poder refrescarnos, la fuente Metal y fuente de la Salud en la primera parte del recorrido, aunque las hemos encontrado secas. El siguiente punto es en el mismo nacimiento del río Zirauntza y la fuente Iturriotz, ultima que encontramos, se ubica ya de vuelta una vez hemos descendido de todas las cimas.
El itinerario:
Inicio en la fabrica Ajuria Urigoitia (Parking Nacedero del río Zirauntza-Araia) – SL-A 3006 (Sendero temático del Nacedero) – Fuente Metal – Fuente la Salud – Cascadas río Zirauntza – Nacedero río Zirauntza – Collado Allarte – Pico Imeleku -Collado de Aratzarte – Pico Aratz – Pico Elurzuloak – Pico Argorri – Conexión con GR 120 – Collado Azkosaroi – Fuente Iturriotz- Final en la fabrica Ajuria Urigoitia (Parking Nacedero del río Zirauntza-Araia)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Partimos desde el aparcamiento junto a la antigua y actualmente en ruinas fábrica de fundición de hierro Ajuria Y Urigoitia, fundada en 1848, una de las más relevantes de la provincia de Álava, cerrando sus puertas en 1985. Desde allí bordeamos la fantasmagórica estructura por la derecha para conectar con el sendero que tras pasar una pequeña portilla, nos adentra en el mágico bosque junto al río Zirauntza que remontaremos hasta su nacimiento.
El sendero sigue en buena parte el trazado con las marcas blanco-verde del SL-A 3006 con algún que otro desvío en el que dejamos de seguirlo para continuar lo más cerca del cauce del Zirauntza para disfrutar de su alegre y saltarín caudal que nos deleita con vistosos escenarios de postal.
Llegamos al pequeño puente de madera que nos facilita el paso al otro lado del río, donde conecta con una pista forestal y el azud. Detrás del azud se encuentra el nacimiento del río Ziraunta, que lo hace asomando bajo la pared que cierra la cabecera del valle.
Después de una parada junto al azud que recoge y reconduce parte de las cristalinas y frescas aguas del nacimiento del río Ziraunta, volvemos a cruzar al otro lado del río, haciéndolo de nuevo por el puente de madera para subir al canal que recoge el agua del azud; allí y junto a una pequeña caseta para la captación de agua para el consumo, vemos también un poste con las distintas direcciones que nos muestran los senderos homologados del GR 25, SL-A 3006 y PR-A 3012.
En este punto, junto a la caseta y el poste con paletas de los distintos recorridos senderistas, parte el canal que recoge y conduce el agua del azud, que si queremos podemos invertir unos minutos para seguir un tramo por este sendero junto al canal para disfrutar del bonito entorno, pero ojo, luego hay que volver de nuevo hasta el poste para continuar nuestra ascensión.
Una vez situados nuevamente junto a la caseta y poste con paletas de dirección de los distintos recorridos senderistas, dejaremos de seguir senderos homologados, cruzando el canal en el punto donde se une con el agua remansada del azud, justo en la pequeña compuerta con pasarela. Una vez cruzado el canal, veremos un sendero en ascenso y con algunas pintadas en color azul, así que ahora toca seguir esas marcas en fuerte ascenso por el encantador bosque de hayas.
Conectamos con algún camino antes de dejar atrás el bosque, que finalmente y una vez adquirido altura, pasando por el collado de Allarte vamos viendo desaparecer hasta llegar al cordal de la sierra, donde la roca caliza desnuda es la dominante. Conectamos con un GR que salva el Imeleku por su falda, pero nosotros nos desviamos siguiendo unos hitos hasta la cima.
Desde la cima del Imeleku, seguimos la dirección norte para continuar el cordal, descendiendo al collado de Aratzarte y posteriormente ascender al pico Aratz, principal objetivo del día y el segundo de los cuatro a los que subimos en esta propuesta.
Cerca del Aratz, sin dejar el cordal en la misma dirección y descendiendo muy pocos metros, llegamos al pico Elurzuloak, allí se encuentra un curioso buzón de cumbre.
Descendemos hasta el collado de Argorri para atacar a la última de las montañas, esta de menor porte pero igualmente con buenas vistas desde el típico buzón de cumbre.
Descendemos para pasar por la majada de Azkosaroi, precioso paraje donde se encuentra la cabaña del Tuerto y donde conectamos con el GR 120 que nos servirá para cerrar este interesante recorrido en el mismo lugar desde donde comenzábamos hace unas horas.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 26–6-2025
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensiones
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 10km
- Desnivel acumulado de subida: 839mts
- Desnivel acumulado de bajada: 839mts
- Tiempo en movimiento: 4h
- Tiempo Total: 5h35′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ascensión en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, que encontramos en el aparcamiento junto a la antigua y en ruinas fábrica de fundición Ajuria Y Urigoitia S.A. en las inmediaciones de la población de Araia.