Cabalgando por la rocosa e intrincada arista de la sierra Segària

INTRODUCCIÓN
Desde Benimeli, en la Comarca alicantina de la Marina Alta, ascenderemos a la sierra Segària por las antenas de telecomunicaciones.
Esta alternativa es exigente en cuanto a los aspectos físico y técnico, ya que buena parte del trazado lo hacemos por sendas con cierta complejidad para caminar, a pesar de estar trazadas por senderos de pequeño recorrido como el (PR-CV 415) y sendero local SL-CV 109, pero sobre todo el transcurso por la cresta de esta sierra, sin señalizar y sin sendero, en la que tendremos que ir buscando la mejor manera de avanzar por un terreno complejo de lapiaz, sin grandes exposiciones si se elige bien el trazado, aunque nos encontramos con puntos donde deberemos hacer alguna trepada.
Resumiendo, es una ruta no adecuada para personas sin experiencia a la hora de progresar por terreno agreste de montaña donde hay que utilizar las manos.
Es recomendable no hacer la ruta en días de calor.
No pasamos por ninguna fuente, exceptuando la del pueblo.
El itinerario:
Inicio en Benimeli – (Pouets de Segària) Collado del Pas de Benimeli – Mirador natural – Antenas telecomunicaciones – Poblado íbero – Ruinas del castillo – Portet de Beniarbeig – Cresta – Pico Segària – Portet d’Ondara – acequia – Collado del Pas de Benimeli – (Pouets de Segària) Collado del Pas de Benimeli – Final en Benimeli
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Desde Benimeli y subiendo por el camino del calvario, continuamos por senda hasta el collado del Pas de Benimeli, donde se encuentran els Pouets de Segària.
Hemos adquirido altura y tomamos un obligado y pequeño receso para admirar el fértil valle del río Girona.
A nuestros pies controlamos perfectamente a la población de Benimeli. Hacia su derecha y rodeando el valle en este mismo sentido, podemos identificar las poblaciones de El Ràfol d’Almúnia, Sagra, Tormos, Orba, y Benidoleig, entre otros. La doble cúspide del Cavall Verd al fondo y el Cabal de Sagra, custodian la entrada al formidable La Vall de Laguar.
Hacia la izquierda desde el collado, subimos por senda hasta la pista de acceso a las antenas de telecomunicaciones.
Nos desviamos momentáneamente hacia la izquierda para asomarnos a este lado de la montaña.
Volvemos y subimos por la pista hasta las antenas de telecomunicaciones, rebasándolas y tomando un sendero al final y parte más alta de las instalaciones.
Descendemos y nos desviamos unos pocos metros para ver los escasos restos del poblado Ibérico.
Seguimos y terminamos por descender por un estrecho paso equipado con grapas en el que posiblemente utilizaremos las manos.
Pegados a la pared, el sendero nos conduce hasta la base del castillo, donde vemos un panel y algunas muestras de su parte baja.
Retornamos y seguimos descendiendo, tomando un desvío señalizado hacia el Portet de Beniarbeig, al que llegamos superando algún paso equipado.
Desde este paso natural, comenzamos la parte más aventurera del recorrido. Se trata de comenzar a subir hacia la cresta, en un principio siguiendo una tenue traza de senda y unos puntos azules que perdemos más adelante.
El terreno de lapiaz sin sendero, será la tónica ahora, un entorno entretenido, con excepcionales vistas, pero solo para quienes están acostumbrados a este tipo de terreno, en el que iremos decidiendo el mejor trazado en cada momento para ir sorteando los constantes obstáculos rocosos.
Sorteamos por la derecha una de las elevaciones de la cresta, terminando por coincidir con un estrecho collado.
Desde allí volvemos a ascender a la cresta, buscando lo que parece una estrecha canal.
En medio de ella hay vegetación crecida que aunque se puede subir por ahí, se hace bastante tedioso. Justo por la derecha la roca desnuda nos invita a realizar una trepada y seguir avanzando por la parte alta de la cresta hasta llegar a lo más alto de la sierra, la cima de la Segària.
Optamos por lo que a nuestra derecha parece una pequeña canal que nos parece viable para subir.
Unos optan por el centro a través de la vegetación, otros haciendo una trepada por la derecha sobre la roca desnuda.
Hemos conectado con el PR-CV 415, que casi por intuición seguimos de bajada por la roca Lapiaz hasta el Portet de Ondara.
Desde allí y por PR descendemos con mucha inclinación hasta encontrarnos con una antigua acequia en desuso.
Esta canalización, por la que quedan trazados varios senderos señalizados, nos servirá para acercarnos hasta el entorno de la partida dels Massils, desde el que acometemos la subida hasta el Collado del Pas de Benimeli para cerrar el tramo circular de la ruta.
Desde allí y por la misma senda por la que habíamos subido hasta aquí, descendemos hasta Benimeli.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 4-5-2024
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Alto
- Longitud: 9km
- Desnivel acumulado de subida: 669mts
- Desnivel acumulado de bajada: 669mts
- Tiempo en movimiento: 3h30′
- Tiempo Total: 5h40′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta en la sierra Segària, que encontramos en la población de Benimeli.