TXINDOKI Y CUATRO PICOS

Encadenando picos en el Parque Natural de Aralar

Montañas de la sierra de Aralar
Cinco cimas en una gran jornada de montaña

INTRODUCCIÓN

Conjunto de ascensiones en el Parque Natural de Aralar (Gipuzkoa) desde Larraitz. Ubicado entre las comarcas del Goierri y Tolosaldea, encontraremos un paisaje excepcional donde la figura desafiante del Pico Larrunarri o Txindoki (1346mts) como todo el mundo lo conoce, se alza como el icono de este magnifico Parque Natural del Pais Vasco, aunque el pico Gamboa, con 1412mts le supera dentro del mismo espacio protegido Gipuzkoano; no obstante la sierra de Aralar se extiende hasta el interior de la vecina Comunidad Foral de Navarra, siendo el pico Irumugarrieta, con 1.431 metros y precisamente ya en tierras navarras el techo del conjunto de Aralar.

Como ya hemos adelantado, nos centraremos solo en el interior del Parque Natural, realizando una ruta circular con exigencia física a tener en cuenta y algún tramo en el que tenemos que estar atentos donde pisamos, ya que caminaremos por terreno lapiáz con vegetación que camufla los agujeros y grietas típicas de este tipo de formaciones kársticas, además de utilizar las manos en varias ocasiones para ayudarnos en el avance.

Utilizaremos algunos tramos del PR-Gi 2005 (Sendero Txindoki)
Las ascensiones según el orden del recorrido son: Cima sin nombre (cota 1136mts), Larraone (1194mts), Etitzegi (1192mts), Uzkuiti (1328mts) y como colofón el pico Txindoki (1346mts), el Cervino Vasco, como algunos lo denominan.
Hay que tener en cuenta los días de calor, ya que en la mayor parte del recorrido no tendremos sombra, además de llevar un extra de agua si se dan estas condiciones adversas de temperatura.
Para poder refrescarnos, pasamos por una fuente con abrevadero para el ganado hacia mitad del recorrido, otra un poco más adelante y tres más una vez descendemos del Txindoki, ya en el último sector del recorrido, aunque no podemos confiar que tengan siempre agua y además estén aptas para el consumo, así que como de costumbre llevar la suficiente para nuestro consumo y las fuentes utilizarlas para refrescarnos.

El itinerario:

Inicio en parking de Larraitz – Cascada de Amezketa – Conexión con PR-Gi 2005 – Arrate Gorri (dejamos PR-Gi 2005) – Cima sin nombre (cota 1136mts) – Pico Larraone – Pico Etitzegi – Muitze – Collado Etitzegi – Pico Uzkuiti – Fuente/abrevadero y sima – Conexión con PR-Gi 2005 – Collado Egurral – Pico Txindoki – Collado Egurral – Fuente y refugio – Fuente – Fuente Oria – Final en parking de Larraitz

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Desde el amplio aparcamiento en Larraitz, nos dirigimos hasta el final donde nos encontramos con una valla y puerta que abrimos para acceder a la pista forestal; enseguida nos topamos a la izquierda con otra portilla que nos permite acceder a la ladera de la montaña, dejando de lado la pista forestal. En cada una de las portillas, incluso dentro de la pradera, vemos algún pequeño letrero del Trail Estazioa.

Verja en pista forestal en Larraitz
Desde el parking de Larraitz, abrimos la primera y seguidamente la segunda verja para encaramarnos hacia la ladera

Una vez hemos rebasado las dos portillas, toca comenzar a subir por la ladera, unas veces por senda y en otras ocasiones sin ella. La primera parte de la subida es moderada, haciéndose más potente conforme ascendemos.

Subiendo la ladera con mucha vegetación
Comenzamos a subir por la ladera cubierta de hierba
Fuerte pendiente desde Larraitz
La pendiente toma fuerza

Después de esta subida más fuerte, salimos al camino que nos conduce hasta el recinto de unas antenas de telecomunicaciones; allí las salvamos subiendo por la derecha y continuamos la ascensión atravesando zona de umbría con bosque de avellanos para adentrarnos en el entorno del barranco de Amezketa, allí y donde el arroyo queda estrangulado, se forma una pequeña cascada cuando las condiciones meteorológicas lo permiten, condiciones que en nuestro caso no se cumplieron.

Llegando a la cascada de Amezketa
Entramos en el entorno del barranco de Amezketa, donde se esconde su cascada ocasional

Cruzamos el cauce del barranco y de nuevo ascendiendo por la ladera contraria, al poco nos encontramos con el PR-Gi 2005 que sube desde Amezketa. Continuamos subiendo por la derecha con el PR y perfilando el barranco que en esta parte comienza a ser más amplio.

Subiendo por el barranco de Amezqueta
Rebasamos el salto de agua y continuamos subiendo junto al barranco con las marcas del PR-Gi 2005
Vistas del pico Txindoki
El pico Txindoki se deja ver desafiante también por esta cara

Aquí el tramo que seguimos del PR-Gi 2005 será corto, unos 300mts (con el PR cabe la posibilidad de dirigirnos directamente hacia la base del Txindoki para ascenderlo y evitar el resto de las cimas). Tendremos que estar atentos para dejar el PR que se desvía por la derecha en el mismo barranco de Amezketa, en el paraje de Arrate Gorri y seguir subiendo la ladera hacia la izquierda para dirigirnos hacia el amplio collado de Otola, aunque a medio camino decidimos tomar hacia la izquierda la pendiente más acusada y enfrentarnos al primer pico del día, vimos que no tenía nombre en los topográficos consultados, así que lo hemos reflejado como «Cima sin Nombre» cota 1136mts.

Hacia la cima sin nombre en la sierra de Aralar
Nos acercamos a la primera de las cimas, esta sin nombre

Pegados a una valla nos encaramamos a la base de esta montaña para trepar por su pequeño cono de roca desnuda. Sin grandes problemas, terminamos alcanzando esta primera cumbre, que nos sitúa frente al Larraone por un lado, que será la segunda a subir y por detrás el Txindoki, última de las cinco montañas que conseguiremos coleccionar en esta bonita jornada.

Cumbre sin nombre en la sierra de Aralar
Conseguimos la primera cima con alguna trepada sin especial dificultad. Vista hacia el pico Larraone, al que subiremos en segundo lugar
Descendiendo de un pico sin nombre en Aralar
Descendemos con cautela

Descendidos de la cima sin nombre, continuamos la linea de la valla para dirigirnos al Larraone, sin duda la más compleja, al menos más incómoda de conseguir, ya que su alargada cresta que vamos evitando por la izquierda, esta plagada de agujeros y grietas típicas de terreno lapiaz, con el agravante de que está cubierta de vegetación y a veces es difícil saber donde pisas.

El pico Tindoki detras de nosotros
Vamos a por el Larraone y nos separamos aún más del Txindoki, que será el ultimo de los cinco picos de esta jornada
Hacia el pico Larraone
Llegar al pico Larraone puede parecer sencillo, pero el terreno no lo pone fácil
Vistas desde el pico Larraone
Cima del Larraone con el Txindoki al fondo
Bajando del pico Larraone
Volvemos por el mismo trazado hasta el collado

Después de conseguir el Larraone y acudir hasta el collado Otola, toca subir en poco tiempo al Etitzegi. Aunque es posible que nos ayudemos con las manos para llegar a la cumbre, no será inconveniente para cualquier persona que esta acostumbrada a la montaña.

En el collado Otola para subir al Etitzegi
Llegamos al collado Otola y afrontamos la subida al Etitzegi
Desde el pico Etitzegi
Llegamos al pico Etitzegi, esta con vistas hacia el Txindoki
pico Etitzegi y buzon de cumbre
Estas vistas con el buzón de cumbre y el próximo objetivo, el Uzkuiti, situado a la derecha en la foto

Por la vertiente contraria a la que hemos subido, descendemos al collado Etitzegi y comenzar ascendiendo para tomar algunas trazas de senderos de animales que recorren la falda del Aldaon.

Bajando al collado Etitzegi
Descendemos al collado Etitzegi
Vistas de Txindoki
Siguiendo algún senderillo y a veces sin el, vamos ladeando el cordal donde se encuentra el pico Aldaon

Rebasado el largo cordal hacemos una fuerte subida hasta el pico Uzkuiti sin complicaciones técnicas.

El pico Txindoki desde el Uzkuiti
Después de una fuerte subida, alcanzamos el pico Uzkuiti. El Txindoki siempre presente, además de observar las dos cimas que hemos subido

Descendemos por la vertiente sur, mas amable y donde suelen pastar los rebaños de ganado, una altiplanicie tapizada de verde que conforma un paisaje llamativo.

caballos en la sierra de Aralar
Descendemos del Uzkuiti y el terreno vuelve a suavizar nuestro caminar. Es fácil encontrarnos con ganado y manadas de caballos
Rebaño de vacas en la sierra de Aralar
El Txindoki, allí nos vamos.
Fuente y abrevadero para el ganado
Llegamos a una fuente con abrevadero para el ganado
Sima en la sierra de Aralar
Cerca de la fuente se encuentra esta sima cercada por una valla

Bordeamos por la izquierda la valla que protege de caídas en la sima, a la vez que ese giro toma rumbo oeste para ponernos frente al Txindoki, último de los objetivos, sin duda el más emblemático y el de más altura de la jornada.

Rebaño de vacas en Aralar
Rebaño de vacas y nuestro próximo y último objetivo de la jornada, el Txindoki

Salvando la cabecera de un barranco, vamos descendiendo por senderos de ganado hasta el Collado Egurral, donde nos unimos puntualmente de nuevo al PR-Gi 2005 y en la antesala de la fuerte subida al Txindoki. El sendero toma fuerza pero sin pasos complicados para culminar en la cima de esta icónica montaña vasca. El paisaje se torna grandioso por momentos, visualizando 360º de pura naturaleza desde la cumbre de sus 1346mts de altura.

Subiendo al pico Txindoki
Terminando de alcanzar la cima del Txindoki
Buzon de cumbre en el pico Txindoki
Desde el pico Txindoki volvemos a encantarnos con las vistas.
Vistas desde el pico Txindoki
Desde la cima del Txindoki podemos identificar todos los pico que hemos subido en esta jornada

Descendemos por el mismo sendero hasta el Collado Egurral, retomando el PR-Gi 2005 que nos conducirá hasta Larraitz. En este tramo encontramos la mayoría de puntos de agua para poder refrescarnos.

Bajando del pico Txindoki
Descendemos del Txindoki, nuevamente hasta el Collado Egurral y continuamos por el PR-Gi 2005 que nos conducirá hasta Larraitz
Poste de señalizacion del PR-Gi 2005 bajando del Txindoki
Continuamos bajando y siguiendo las marcas blanco-amarillo del PR-Gi 2005
Fuente bajando del Txindoki
Fuente Oria, una de las fuentes que nos encontramos bajando a Larraitz
bosque de pinos bajando del pico Txindoki
Durante el descenso en altura, aparecen los bosques, aunque con escasa sombra
Bajando a Larraitz
Terminamos caminando por la pista forestal hasta Larraitz

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 27–6-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular  con ascensiones
  • Nivel de dificultad: Alto
  • Longitud: 14’5km
  • Desnivel acumulado de subida: 1200mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 1200mts
  • Tiempo en movimiento: 6h
  • Tiempo Total: 8h45′
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de estas ascensiones en el Parque Natural de Aralar, que encontramos en el aparcamiento del pequeño núcleo de Larraitz.

Scroll al inicio