Recorriendo el vergel del valle de Curueño
INTRODUCCIÓN
Recorrido circular en el valle de Curueño (León).
Lo más razonable sería comenzar desde la población de Valdepiélago ya que está en la carretera principal, aunque en nuestro caso y por estar alojados en la pedanía de Valdorria, la hemos iniciado desde esta solitaria población entre espectaculares peñas.
Si optamos por salir desde Valdorria, una vez cruzado el arroyo de Valdecesar, conectaremos con el Camino Olvidado, bonita senda que nos acercará primero hasta la Collada, desde donde podemos subir hasta la Peña Morquera, para visitar su complejo arqueológico, en el que descubriremos un conjunto de trincheras de la guerra civil.
Continuando con el Camino Olvidado, pasaremos por el pequeño núcleo urbano de La Mata de la Bérbula y posteriormente por Valdepiélago, desde donde cruzaremos el río Curueño y pasar también por el pequeño núcleo urbano de Montuerto, donde volvemos a cruzar el río Curueño para visitar la cascada de Nocedo, escondida en un espectacular y encajado paraje del arroyo de Valdecesar.
Subiremos con fuerte desnivel para descender después hasta la parte alta de la cascada de Nocedo, ya en el curso del arroyo de Valdecesar, aunque este tramo es muy inclinado y con mucha piedra suelta, una bajada No apta para todo el mundo.
El transcurso por el barranco, a veces no es sencillo, debiendo de cruzar su cauce fluvial en varias ocasiones, aspecto muy importante a tener en cuenta durante y después de las lluvias.
En este tramo del barranco es donde pasaremos por el bosque de las Hadas, y la visita al Pozo Burbuliegas, pasa seguir remontando hasta culminar en la Peña San Froilán, en la que se ubica su ermita.
Desde allí, descenderemos hasta Valdorria.
Fuentes encontramos una al poco de salir de Valdorria y el resto en los núcleos de población.
El itinerario:
Inicio en Valdorria – Arroyo de Valdecesar (fuente) – Camino Olvidado – Trincheras Peña Morquera – La Mata de la Bérbula (fuente) – Valdepiélago (bar) – Montuerto – Cascada de Nocedo – Arroyo de Valdecesar (bajada complicada) – Bosque de las Hadas – Pozo Burbuliegas – Ermita de San Froilán – Final en Valdorria
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Solo llegar a Valdorria con nuestro vehículo después de un subidón con retorcidas curvas, bajar del coche y asomarse al valle de Valdecesar es todo un premio para la vista.
Enclavada sobre el barranco por donde fluye el arroyo de Valdecesar y rodeada de peñas, esta pequeña pedanía va a ser nuestro inicio de jornada montañera.
Descendemos por sus calles pasando junto al único bar que tiene y tomamos un camino que nos aleja de la población, nos acercamos hasta el arroyo de Valdecesar, que cruzamos encontrándonos con una fuente.
El camino se une más adelante con el Camino Olvidado, también llamado Viejo Camino de Santiago o Camino de la Montaña, fue muy utilizado en la Edad Media, pero perdió poco a poco afluencia a medida que avanzaba la Reconquista sobre los territorios dominados por los musulmanes.
El Camino Olvidado transcurre bajo la Peña Galicia, abrazando este pequeño valle y adentrándose en un bosque de robles para que poco a poco terminemos ascendiendo a la Collada, desde la que accedemos en poco tiempo hasta las estribaciones de la Peña Morquera, donde todavía podemos ver algunas de las muestras defensivas del Conjunto Arqueológico de Peña Morquera.
Nos entretendremos lo que queramos en este recinto defensivo de la guerra civil, pero finalmente descenderemos con el Camino Olvidado hasta el pequeño núcleo de La Mata de la Bérbula, pasando junto a una fuente. Dejamos esta pequeña pedanía y por estrecha carretera llegamos a Valdepiélago; allí disponemos de bar por si queremos tomar o comer algo.
Nos dirigimos hacia el río Curueño que cruzamos por un puente moderno, aunque también lo podemos hacer por un puente medieval. Al otro lado del río Curueño y siguiendo el margen del río, llegamos a otro pequeño núcleo urbano, Montuerto, donde volvemos a cruzar el río para continuar un tramo de carretera hasta encontrarnos con el desvío señalizado de la cascada de Nocedo.
El entorno se cierra de repente, nos adentramos en el cerrado y espectacular entorno con altas paredes que estrangula al arroyo de Valdecesar que se libera con una estética cascada a la que llegamos con la facilidad y comodidad de una pasarela.
Volvemos a la carretera y a escasos metros encontramos la senda que con un panel nos indica la dirección hacia Valdorria y el Bosque de las Hadas.
Comenzamos a subir por este sendero pedregoso e inclinado hasta culminar repentinamente sobre el barranco de Valdecesar. Desde allí arriba vemos o se intuyen que varias trazadas de sendero tienden finalmente al descenso en busca del cauce del arroyo, así que decidimos con tiento, descender siguiendo alguna de las trazas de senda que con fuerte desnivel termina por situarnos en el lecho del barranco, no sin antes usar las manos en el tramo final de la bajada.
Nos damos cuenta que estamos sobre la cascada de Nocedo, pero ahora toca seguir el curso del barranco, primero cruzándolo y superando seguidamente un punto aéreo, sencillo pero expuesto.
El resto es más sencillo aunque cruzaremos alguna vez más el curso del arroyo y evidentemente después de días de lluvias, puede complicarse mucho, así que es importante elegir bien el día para hacer esta ruta.
Un panel nos indica la dirección para llegar al Pozo Burbuliegas, el recorrido es de ida y vuelta hasta este cruce y si tenemos la suerte de que no baja demasiada agua por el barranco, podremos llegar hasta la cascada.
Retornamos hasta el cruce anterior y ascendemos con decisión hacia la peña donde se ubica la ermita de San Froilán. La compleja orografía de esta montaña hace que el sendero tenga que buscar recovecos e incluso pasar por un agujero para salvar esta parte caótica pero estética peña.
Vemos un cruce de senderos, a la izquierda sería el trazado más lógico, el que al final se une de manera más «humana» a la subida oficial hacia la ermita de San Froilán, construida a más de 1300 mts de altitud en el Siglo IX. En nuestro caso optamos por el sendero de la derecha que vimos estaba bien definido y que podría acortar la subida a la ermita, de hecho lo hacía, pero este sendero terminó por no estar tan definido y el tramo final tomó una fuerte inclinación hasta toparse con el trazado empedrado y oficial de la subida a la ermita, así que podéis elegir entre estas dos versiones.
El descenso en todo momento por el trazado oficial nos conducirá hasta Valdorria.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 5-9-2025
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado-Alto
- Longitud: 15’3km
- Desnivel acumulado de subida: 564mts
- Desnivel acumulado de bajada: 564mts
- Tiempo en movimiento: 4h50′
- Tiempo Total: 7h30′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta excursionista en el valle de Curueño, que encontramos en el la población de Valloria.