Descubriendo parajes poco conocidos de Mora de Rubielos
INTRODUCCIÓN
Ruta muy interesante I+D para descubrir rincones muy desconocidos en el término de Mora de Rubielos, población ubicada en la comarca turolense de Gudar-Javalambre.
Antes de seguir leyendo, debéis saber que en esta ruta, la dificultad alta-muy alta, no estriba en su longitud o desnivel, que es más bien moderada-baja, si no en los tramos y puntos técnicamente complicados para una persona no acostumbrada a caminar por entornos agrestes de montaña, ya que en ocasiones transitaremos por zonas campo a través, senderos poco definidos, barrancos y lo más importante, puntos donde deberemos usar incluso las manos para superar algún escalón rocoso con exposición de caída.
Si tu perfil de senderista-montañero encaja con lo comentado, puedes seguir leyendo para disfrutar de una magnífica ruta en la sierra de Gudar.
Subiremos a tres de las muelas de este término municipal, desde las que disfrutaremos de bonitas panorámicas de la zona.
No obstante y para todo el mundo en general; al transitar por barrancos en los que además, algunos suelen llevar agua, se hace evidente evitar hacer la ruta durante o después de las lluvias.
Visitaremos la preciosa cascada del río Mora, escondida en un agreste paraje.
Transitaremos por varios estrechos barrancos, envueltos en pura naturaleza.
Para ello, el inicio de la ruta lo encontramos junto al mas de la Fuenlozana, al que se accede por una pista forestal desde la carretera que va de Mora de Rubielos a La Virgen de la Vega.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Una vez en el mas de la Fuenlozana, lo primero que haremos es descender hasta el río Mora, no sin estar atentos a los posibles resbalones en un antiguo sendero, a veces inclinado, descompuesto y pedregoso; donde profundizaremos aguas arriba por el margen derecho del barranco después de cruzarlo.
Pasamos algún tramo expuesto, hasta encontrarnos con el bello rincón donde se ubica la cascada del río Mora.
Después de contemplar este escondido y bello paraje, volveremos por el mismo camino hasta encontrarnos cerca del cauce del río, momento en el que ascenderemos con fuerza por tramo pedregoso y empinado para darle la vuelta a esta primera muela.
Sin claros senderos, solo siguiendo a veces rastros de sendas hechas por los animales, vamos dando la vuelta a la muela, sin separarnos mucho de sus cortados, ya que terminaremos encontrándonos con un vallado y punto donde terminaremos ascendiendo por una fácil canal hasta la parte alta de la muela.
Perfilando la muela por la izquierda, terminaremos descendiendo buscando la zona más propicia y despejada para hacerlo.
Nota: En el track se refleja un trazado de bajada algo más complicado, pero si lo hacéis más a la derecha, encontraréis zona más sencilla y despejada (ver pestaña «nota» del waypoint «nota adicional»).
Después de volver a cruzar el cauce del río Mora, pero esta vez por la parte alta de la cascada, subiremos a uno de los cortados que flanquean el barranco, para observar otra perspectiva fantástica del encajado paraje donde hemos descubierto la cascada.
Descenderemos hasta el mas de la Fuenlozana, formando un primer bucle de un total de tres que forman esta ruta.
Ahora tomaremos la pista en dirección a la Fuenlozana y dejarla en un punto para subir por un sendero que salva el recinto vallado donde viven un par de simpáticos burros.
Pasando por la parte alta de la Fuenlozana, que se adivina a la salida del estrecho congosto del Azotejo, con el casetón de obra que protege la captación de agua para el consumo, terminaremos por enlazar con una pista que seguiremos para pasar por el mas del Azotejo.
Bajando por los marches, continuamos la pista, y en una curva cerrada, parte el barranco del Villarejo.
Nos adentramos por el, primero sin dificultad, aunque en épocas de lluvias, debemos evitar hacer la ruta.
Salvando la vegetación que a veces nos dificulta el paso, y encontrándonos con la parte más estrecha del barranco, cruzamos el arroyo para ascender unos metros por el margen derecho. Hay que estar atentos porque posiblemente volveremos a bajar y pasar entre la cerrada vegetación para volver a subir y salvar el tramo más cerrado del barranco. Aquí es donde prestaremos más atención para superar este paso que queda junto al mismo perfil. (ver «nota» del Waypoint «Tramo pasos expuestos»).
El barranco se abre y seguimos por sendero junto a una valla hasta tropezarnos con una pista que seguimos por la izquierda.
El panorama definitivamente se abre, apareciendo esbelta la Atalaya a nuestra izquierda, y más desapercibido el Alto Bandera a la derecha, ambos a los que ascendimos en otra ocasión.
Pasamos por el mas del Aliagar en busca de nuestra segunda muela, aunque todavía esta retirada; se trata de la Cruz del Azotejo. Accederemos a ella dejando la pista para tomar un camino a la izquierda. El último tramo lo hacemos campo a través.
Sin senda, descendemos luego por otro barranco que confluye a su vez en otro que seguiremos a la izquierda y sin cruzarlo, aprovechando un sendero.
Este sendero desciende por el barranco hasta salir en la curva de una pista, lugar por donde pasamos hace un rato de camino al mas del Azotejo, por lo que hemos vuelto a cerrar otro de los sectores circulares del recorrido.
Parte del tercer bucle ya lo tenemos hecho, al venir desde el mas de la Fuenlozana hasta aquí y para cerrar este último tramo circular; una vez en la pista, caminaremos unos cuantos metros por ella para tomar un sendero que asciende por la derecha (podemos ir opcionalmente y de manera mucho más cómoda y sencilla por la pista para encontrarnos igualmente más arriba).
Este sendero, aunque no es muy evidente, podemos intuirlo sin grandes problemas al principio, pero conforme avanzamos, se hace más incómodo y fácil de perder el rastro.
Finalmente nos toca caminar monte a través para conectar con la pista que seguimos por la derecha.
Más tarde y después de un desvío a la izquierda, nos enfilamos hacia la tercera muela.
Preciosas vistas nos brinda hacia la primera parte del recorrido (primer bucle). Bajo nuestros pies y a la izquierda, nuestro vehículo aparcado junto al mas de la Fuenlozana.
Ahora perfilamos sin senda el cortado de esta muela, siempre evitando acercarnos demasiado al filo.
Descendemos y nos unimos a la parte alta del barranco, justo encima de un gran escalón que en épocas de abundante lluvia, es posible que se forme un bonito salto de agua.
Ahora buscaremos un sendero que por la izquierda, desciende poco a poco aprovechando la parte más suave de la ladera de esta muela.
Antes de llegar al mas, el sendero se pierde, pero ya estamos a escasos metros de nuestro destino.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 11-10-2020
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensiones
- Nivel de dificultad: Alto-Muy Alto
- Longitud: 11km
- Desnivel acumulado de subida: 387mts
- Desnivel acumulado de bajada: 387mts
- Tiempo en movimiento: 3h30′
- Tiempo Total: 5h
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Hay que elegir bien la pista de acceso, ya que de las dos posibles, la primera que encontramos si venimos desde Mora, es más larga y penosa, haciéndose necesario un vehículo alto o un todoterreno. La segunda pista es más corta y el firme mucho más conveniente para casi cualquier vehículo, al menos lo visto y comprobado en el día que se realizó la ruta.
Si lo deseamos, podemos dejar nuestro vehículo aparcado junto a la carretera, en la entrada de la primera pista (Hay una paleta de dirección de la ruta hacia la Fuenlozana) sumando al total de la ruta 1’7km de ida y otros tanto de vuelta aproxi.
El track que os ofrecemos a continuación es el del acercamiento en coche desde Mora de Rubielos y esta hecho a mano.
No lo compartimos con Google Maps al haber un error de ubicación una vez se abre el mapa.