BROTO Y EL DESPOBLADO DE YOSA
Combinado de bonitos senderos señalizados para descubrir uno de los despoblados del Pirineo Oscense.
INTRODUCCIÓN
Bonita excursión de senderismo comenzando desde la población de Broto (Huesca).
Es un recorrido que une tramos de varios itinerarios homologados del PR-HU127, PR-HU126, PR-HU119 y GR15.
Disfrutaremos de encantadores senderos bajo el bosque y variadas vistas hacia las montañas colindantes cuando su frondosidad nos lo permite.
Al unirnos al GR15 por un camino amurallado, visitaremos el despoblado de Yosa, un lugar que todavía tiene su encanto.
Antes de concluir la ruta, pasaremos por la pequeña población de Oto.
No encontramos fuentes en el recorrido.
- Importante leer este articulo sobre como hidratarse correctamente y mucho más.
- El itinerario:
Broto – Bco. del Sorrosal – Despoblado de Yosa – Oto – Broto
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Partiendo desde el puente sobre el ría Ara en Broto, continuamos las indicaciones del PR-HU127 que se dirige hacia la cascada del Sorrosal, pero sin llegar, remontamos el barranco por la derecha.
No llegamos a ver la cascada principal donde se sitúa la ferrata porque la vegetación nos lo impide, pero si otra de menos entidad antes de la principal.
El sendero toma altura y disfrutamos de las primeras visats hacia el valle.
Dejamos de lado el PR-HU127 que se dirige a Fragén y seguimos el PR-HU126
Llegamos a un cruce de senderos fuera del bosque; en descenso por la izquierda iríamos directamente hacia Oto, acortando la ruta por la variante del PR-HU119. En nuestro caso continuamos el ascenso, eligiendo el mismo PR-HU119 pero hacia la derecha, en dirección a Yosa y Otal.

Dejamos el ramal de PR-HU119 que se dirige hacia Linas de Broto para descender poco a poco por el que se dirige hacia el despoblado de Yosa, conectando poco antes con el GR15
En el descenso hacia el despoblado, nos unimos con el GR15 que no dejaremos hasta llegar a Broto, pasando previamente por la pequeña y cercana población de Oto.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 28-8-2016
- Tipo de ruta: Ruta circular
- Nivel de dificultad: Moderado-Bajo
- Longitud: 12’5km
- Desnivel acumulado de subida: 685mts
- Desnivel acumulado de bajada: 685mts
- Tiempo en movimiento: 3h15′
- Tiempo Total: 3h40′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en Pirineos de Huesca, que encontramos en la población de Broto.
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Como cada verano, en la clásica salida relámpago de fin de semana de agosto; este año y después del rutón para subir al Taillón el día anterior, la jornada siguiente nos lo tomamos con más calma y siempre buscamos alguna cosa hasta medio día para volver a casa a horas decentes.
Toni, buscó esta ruta que nos venía a medida para salir desde el mismo Broto, señalizada y sencilla, con cierto desnivel que después del acumulado del día anterior tan intenso, daba la sensación de que subíamos a otro coloso del Pirineo.
Bosques de frondosidad apabullante, vistas hacia el valle de Broto que embelesan al caminante y sabor del añejo entorno de caminos empedrados y fachadas olvidadas e invadidas del despoblado de Yosa. A pesar del olvido, no hay rincón que desmerezca una visita.
Bonito recorrido para completar un buen fin de semana en el pirineo.
Por desgracia, en esta zona, existen bastante núcleos despoblados, aunque algunos de ellos, comienzan a ser habitados y restaurados.
De la circular, conozco el tramo inicial, ya que es el que se utiliza como regreso para la vía ferrata de la Cascada del Sorrosal, y es muy majo, con sombra, y excelentes vistas al valle de Ordesa.
Si no me equivoco, la circular se puede ampliar hasta las cima del Pelopin, y al despoblado de Otal, que merece mucho la pena, aunque eso no es para hacerlo después de subir al Taillon.
La verdad que la zona da para mucho.
Un saludo.
Hola Eduardo!! Existen como bien apuntas, varias variantes de senderos homologados y efectivamente lo podemos alargar más. Es una bonita zona con muchas posibilidades y a pesar del abandono, los despoblados aportan mucho a la ruta; dentro de ellos se respira mucha paz pero también se pueden percibir sentimientos de desarraigo.
Un saludo
Hola Alex.
Bueno por aquí ando de nuevo,poniéndome al día…jejeje.
Como bien apunta Eduardo,muchas son las poblaciones abandonadas por esta zona del pirineo aragonés.Recuerdo un mapa en Morillo de Tou(este rehabilitado),en el que aparecían marcados los pueblos abandonados y casi eran mas numerosos que los habitados.Una bonita ruta por ese pirineo,siempre precioso.Por cierto corta,pero con sus cerca de 700 metros de desnivel,no esta nada mal….jejeje.
Un abrazo.
Pues si Juane!!! en la zona hay algunos despoblados muy interesantes para la visita, espero que poco a poco se vayan recuperando algunos de ellos. Parece que iba a ser algo muy light pero al final y después de día anterior, tuvimos más que suficiente jeje.
Un abrazo
Hola!!!
Hemos hecho hoy esta ruta que nos pareció interesante para hacer después de haber visto ayer la cola de caballo.
Sólo tengo que decir que son dos recorridos muy diferentes pero este es también muy bonito. La única pega es que el camino que baja a Yosa está muy cerrado de maleza y hemos continuado por el PR que ponia Linas de Broto siguiendo hasta un collado donde ya se coge el GR y baja igualmente a Yosa. No hay problema porque está señalizado, y apunto esto por si alguien decide hacer la ruta siguiendo el track.
De todas maneras la ruta merece la pena porque es muy bonita.
Saludos.
Hola Conchi!!Desde luego, Ordesa es una Joya, y como bien apuntas, otra cosa.
Este es un recorrido muchísimo menos transitado y con senderos muy bonitos, en los que se respira tranquilidad.
Muchas gracias por tu apunte que servirán, y mucho, para los que quieran disfrutar próximamente de este itinerario.
Saludos