Una sencilla ascensión visitando parajes fascinantes de la mágica sierra de Aralar
INTRODUCCIÓN
Interesante ruta de senderismo en el Parque Natural de Aralar, Gipuzkoa (País Vasco).
Aunque básicamente el recorrido transcurre por tierras vascas, un sector lo hace por la misma línea fronteriza con Navarra, incluso se adentra en algunos momentos por esta Comunidad Foral.
Hay algún tramo sin señalizar, pero en su mayor parte veremos marcas de numerosos senderos señalizados: GR 282 (Camino Natural Senda del Pastoreo), GR 283 (Ruta del queso Idiazabal), GR 35 (Caminos de la Trashumancia), GR 20 (Vuelta a Aralar), GR 121 (Vuelta a Gipuzkoa), GR 12 (Sendero de Euskal Herria / Travesía de la divisoria de aguas de Euskal Herria) SL-Gi 2004 ( Vuelta a Alleko), el SL-Gi 2005 (Lizarrusti-Lareo) y el PR-Gi 2003 (Sendero Arkaka – Lareo).
Un recorrido sin especial exigencia tanto físicas como técnicas para los habituado a la montaña, en el que los puntos destacados de la jornada son el embalse de Lareo y su entorno, con la subida a la cueva de Lareo (opcional), algo complicada de localizar sin GPS, además de la ascensión sencilla y opcional también al pico Alleko (10017mts), desde el que disfrutaremos de amplias vistas.
Estos puntos de interés van acompañados por formidables parajes que nos dejarán hechizados en zonas boscosas donde apenas entra la luz solar.
La única fuente que encontramos en el recorrido está en el primer tercio de la ruta.
El itinerario:
Inicio en Puerto de Lizarrusti – Saroiondo (fuente) – Akarreta – Embalse de Lareo – Cueva de Lareo – Aia Auzoa – Collado Alleko – Pico Alleko – Final en Puerto de Lizarrusti
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
A 622mts, cota de altitud a la que encontramos el puerto de Lizarrusti, lugar fronterizo que da paso a la vecina Comunidad Foral de Navarra, se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar. Allí mismo tenemos nuestro aparcamiento para comenzar a caminar, haciéndolo por el sendero de subida que parte junto al panel de información de senderos señalizados y unos bancos y mesas para el picnic.
El amplio sendero aboca pronto en un cruce, donde encontramos un poste con numerosas paletas de dirección con los variados senderos señalizados, entre ellos el del Camino Natural Senda del Pastoreo con matricula GR 282 que seguimos por la izquierda en dirección a San Miguel de Aralar.
El ancho sendero, más bien un camino, poco a poco se va estrechando hasta definirse totalmente como senda, atravesando un paso junto a la pared rocosa que esta equipada con un pasamanos con cadena.
Llegamos al paraje de Akarreta, un entorno cerrado y encantador, donde se unen dos pequeños arroyos y en el que los cruzamos muy cerca de la unión entre ellos con un pequeño puente de madera para continuar con la Senda del Pastoreo. Vale la pena parar un momento y escudriñar un poco el entorno de este paraje, ya que encontraremos rincones con mucha belleza, como el de la foto de portada.
Nos topamos con una estrecha pista asfaltada que cruzamos de frente para acortar una de sus lazadas y seguir ascendiendo bajo el bosque hasta volver a encontrarnos con ella y caminar ahora por asfalto un corto tramo hasta llegar al embalse de Lareo.
Al llegar al embalse de Lareo nos encontramos con un poste con varias direcciones y senderos señalizados. En nuestro caso optamos por seguir por la izquierda con el GR 20 en dirección a Sarastarri para darle la vuelta al embalse, dejando de lado la Senda del Pastoreo (derecha) que retomaremos más adelante cuando se unan los dos caminos. Podemos optar por seguir por la derecha, también junto al embalse pero algo más corto y sin pasar por el desvío para subir a ver la cueva de Lareo.
Llegamos a una valla a modo de puerta que nos da paso para unirnos a otra pista que hacia la derecha continua dándole la vuelta al embalse. A los 200mts aproximadamente nos encontramos con el sendero a la izquierda por donde se desvía el GR 20, pero nosotros continuamos perfilando el embalse por la misma pista en dirección Lizarrusti con el SL-Gi 2005.
Si nuestra intención es subir a visitar la cueva Lareo, deberemos estar atentos a los 400mts aprox. después del cruce señalizado para optar a encontrar la cueva de la manera más corta, que también hay que decir, es una subida más bien corta pero sin apenas senda clara, solo algo muy intuitivo en el inicio de la subida para terminar subiendo de la mejor manera que podamos para llegar a la escondida entrada de la cueva que descubrimos cuando estamos ya a escasos metros de ella.
Volvemos a descender a la pista y continuamos por ella unos 500mts más para unirnos en un cruce con la pista que habíamos ignorado al inicio del embalse que como dije, se unían las dos para abrazarlo totalmente, uniéndonos nuevamente al Sendero del Pastoreo que dejaremos más adelante cuando hayamos caminado unos 400mts más, encontrándonos con un nuevo cruce señalizado. Aquí dejaremos de seguir cualquiera de los itinerarios senderistas que se desvían por la izquierda adentrándose en el bosque junto a un pequeño cauce fluvial y optaremos por continuar por la pista que finalmente y después de un desvío a los 1’6km aprox. junto a una gran haya, se cierra por la vegetación, quedando como traza de senda que atraviesa zona de helechos, hayedo y avellanos. Un tramo más desconocido y por lo tanto menos pisado que nos permite conformar este recorrido de manera circular.
En el km7’1 dejamos esta senda y giramos a la derecha por traza mucho más amplia que asciende por un bonito hayedo hasta toparnos más arriba con los trazados de los senderos de gran recorrido GR 12 y GR 121.
Disfrutamos de este majestuoso sendero a la sombra del bosque para llegar al collado de Alleko, momento en el que decidimos si ascender hasta la cima de esta montaña. En el caso de prescindir de la ascensión, solo tenemos que continuar siguiendo las marcas blanco-rojas de los senderos de gran recorrido que circunvalan al Alleko por su falda, no obstante en nuestro recorrido si que contemplamos esta subida, así que ahora dejamos de seguir las marcas de los GRs para hacerlo a la derecha con el trazado de subida en el que vemos pintadas azules que nos conducirán hasta la cima del pico Alleko, una ascensión sin ninguna dificultad técnica.
Después de disfrutar de sus interesantes panorámicas observando los picos Aizkorri y Aratz que dan nombre a este magnífico parque natural, comenzamos el descenso, retrocediendo unos metros por donde hemos terminado de subir, pero enseguida nos dejamos caer por la suave ladera herbosa, con senda muy poco definida pero que pudimos intuir sin demasiada imaginación, hasta terminar descendiendo y conectando de nuevo a los GRs 12 y 121.
El continuo y moderado descenso nos adentra en un sorprendente y mágico entorno, donde el verde se acentúa aún más si cabe, ya que cada rincón, cada piedra queda cubierta de musgo; una idílica y majestosa naturaleza que sin duda disfrutaremos a paso relajado para empaparnos bien de ella.
A nuestros GRs 12 y 121 se le une el SL Gi 2004, juntos nos conducirán hasta Lizarrusti, donde tenemos nuestro vehículo aparcado.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 25–6-2025
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 11′3km
- Desnivel acumulado de subida: 494mts
- Desnivel acumulado de bajada: 494mts
- Tiempo en movimiento: 3h25′
- Tiempo Total: 4h30′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la sierra de Aralar, que encontramos en el aparcamiento ubicado en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar, junto al Puerto de Lizarrusti.