LA CUEVA CHARNERA Y EL CABALLO SÁNCHEZ
La Sierra de Chiva esconde numerosos rincones por descubrir
INTRODUCCIÓN
Bonita excursión de senderismo en la Sierra de Chiva, en la comarca Valenciana de la Hoya de Buñol y declarada Paraje Natural Municipal.
El recorrido senderista propuesto se compone de los itinerarios señalizados Nº2 del Paraje Natural Municipal que denominan «Senda de la Cueva Charnera» que aprovecharemos casi en su totalidad, el Nº10 y el Nº11, además de un tramo del GR-233 que en parte convive con los anteriores senderos municipales.
Un recorrido divertido y muy visual, con vistas y formaciones rocosas que nos sorprenderán gratamente.
Además de la Cueva Charnera, que se empleaba como corral para guardar al rebaño; visitaremos el Caballo Sánchez, una gran roca donde encontramos vestigios de un poblado ibérico.
El trazado se compone de pistas forestales y sendas, algunas con fuertes desniveles y piedra suelta; encontrando algunos puntos donde existen cuerdas instaladas para salvar sectores algo más técnicos.
El terreno es muy agreste, y con lluvia puede ofrecer cierta dificultad en algunos puntos.
Es aconsejable también evitar los días calurosos.
No hay fuentes en el camino.
- Importante leer este articulo sobre como hidratarse correctamente y mucho más.
- El itinerario:
Partida del Tendero, cerca del cartel informativo del P.N.M.- Bco. de la Parra – Cueva Charnera – Caballo Sánchez – Senda Cintos de Charnera – Camino de Umbría Mala – Cerca del cartel informativo.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Aunque podemos comenzar desde el panel de información del Paraje Natural; en nuestro caso lo hicimos un poco más adelante, a pocos metros de la pista que se dirige hacia la fuente la Parra (hay panel).
Después de un tramo, nos unimos a los trazados del Paraje Natural Nº2, Nº11 y con el GR233 que seguiremos durante un buen rato en este primer sector junto al barranco de la Parra.
Después de cruzar el barranco, al poco nos encontramos con un cruce, donde se separan los dos senderos municipales, optando nosotros por seguir el itinerario Nº2, que continua compartiendo senda con el GR233.
Poco a poco se nos muestra el espectacular paraje donde se ubica la cueva Charnera.
Continuamos el sendero en ascenso para situarnos en un altiplano, momento en el que nos topamos con otro cruce. En este caso vemos paletas del GR233 indicándonos la dirección del Caballo Sánchez que seguimos de momento para volver luego por el mismo camino hasta aquí y seguir por la otra alternativa que nos indica «Senda Cintos de Charnera».
Desde el Caballo Sánchez, el sendero Nº2 continuaría de frente hasta encontrarse con una pista, a la que también llegaremos nosotros; pero primero daremos un rodeo. Volvemos como hemos comentado hasta el cruce señalizado del GR233 y seguimos ahora por la Senda Cintos de Charnera.

Volvemos a tener interesantes vistas hacia las anteriores formaciones, pero con distinta perspectiva desde la Senda Cintos de Charnera
El sendero concluye en una pista que continuamos por la derecha y nuevamente la misma dirección en el próximo desvío.
En poco más de 1km, volvemos a unirnos al itinerario Nº2 en el punto que antes comentábamos, el que procedía del Caballo Sánchez.
Pronto descendemos por un bonito sendero que aprovecha una faja de la llamativa muela que veíamos desde lejos en los inicios del recorrido.
Con vistas aéreas y algún punto donde estaremos más atentos a los resbalones y/o tropiezos, descenderemos finalmente hasta una pista. En estos últimos metros hasta la pista, el terreno se inclina más y para facilitar el paso, volvemos a encontrarnos con otra cuerda.
Hemos conectado con el Camino de la Umbría Mala. Dejamos el GR233 que continua por la izquierda y nosotros optamos por la derecha con el sendero Nº2. En unos 2’3km nos encontramos con la pista principal. A la derecha y en muy poco terminamos la ruta en el mismo punto desde donde comenzamos.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 17-4-2017
- Tipo de ruta: Ruta circular
- Nivel de dificultad: Moderado-Alto
- Longitud: 11km
- Desnivel acumulado de subida: 525mts
- Desnivel acumulado de bajada: 525mts
- Tiempo en movimiento: 3h30′
- Tiempo Total: 4h45′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la Sierra de Chiva, que encontramos en un punto de la pista de acceso al Paraje Natural Municipal.
También podéis ver o descargar el track de acercamiento al punto de inicio de la ruta. El track refleja el acercamiento desde la autovía A3.
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Otra nueva excursión de camino a nuestra recuperación; Lute y yo quedamos con Vicente y Celes, buenos amigos del grupo al que particularmente llamamos «Grupo Gastronómico la Casica de Pedralba».
Una grata sorpresa fue comprobar que a la cita no faltaron algun@s amigos de este grupo con los que solo coincidimos en el día de San Antón para celebrar todos un día muy especial.
Volveríamos a la Sierra de Chiva; ya hacía mucho tiempo que no caminábamos por allí y le pedí a Vicente que nos hiciera los honores.
Un rutón a pesar de su corta longitud, y es que esta sierra esconde lugares extraordinarios casi en el patio de casa.
Fotos
La jornada resumida
Bueno Alex, veo que ya vas recuperando poco a poco el tono e ese tobillo maltrecho.
La ruta que nos presentas es una muestra de lo que esta humilde sierra nos puede ofrecer. Este pasado invierno anduve con Dani por ahí, añadiendo la olvidada y alomada Sierra de los Ajos y el anfitrión de estos lares; el Hierbas. Se nos quedo pendiente esa cueva de la Charnera, así que me tomo noto para otra ocasión.
ánimo y a seguir dándole «caña» a ese tobillo.
Bella sierra sin duda Javi.Ya vi en su día vuestras andanzas por aquellas montañas.
El lugar donde se esconde la cueva Charnera tiene mucho encanto; rodeada de agrestes perfiles que me sorprendieron mucho.
Gracias por tus ánimos, ya va mejorando el tobillo, a la vez que voy recuperando la forma que había perdido.
Sera cuestión de quedar para comprobar los adelantos jeje.
Un abrazo
¡Hola, Álex! Me alegra ver que la recuperación va por buen camino. Como muestra esta ruta que pese a la distancia relativamente corta, presenta tramos que evidencian cierta dureza que debe salvarse con un estado físico al menos aceptable. La sierra de Chiva nos sorprendió gratamente y vimos que había muchas posibilidades como esta ruta que nos presentas y otras similares de bloggers amigos. A terminar vuestra recuperación y a seguir ruteando.
Un abrazo
Muchas gracias Emilio!!! la recuperación va bien, voy haciendo cositas cada vez más exigentes y de momento va respondiendo todo.
Desde luego que si, esta sierra pasa desapercibida para muchos, pero es una delicia caminar por ella. Seguro que la tendré en cuenta en más ocasiones para conocer alguna de las muchas alternativas que ofrece.
Un abrazo
Hola Alex…
Una gratisima sorpresa esa Sierra de Chiva y en concreto esta ruta que nos cuentas,fue parte de la que hicimos,iba a decir meses,pero he mirado y fue en noviembre de 2015…¡¡madre mía como pasa el tiempo!!…jejeje.
En nuestro caso nos »saltamos» el Caballo…jajaja.
La subida hacia la Cueva Charnera,es cañereta y chulisima y esa faja me pareció impresionante.Con el vértice del Carrasquilla andábamos en aquella ocasión(que por cierto,no aporta nada y encima hay que »sufrir» un poco para llegar a el…)y fue una ruta larga,pero como digo,sorprendente.
Esta sierra,que tenemos como apuntas,en el patio de casa,hay que explotarla mas.
Ruta quizá corta,pero con esos mas de 500 de desnivel,habrá puesto a prueba ese tobillo y por lo visto,con buenas sensaciones…
Un abrazo.
Desde luego que sí juane!! esta montañas tienen algo que atrae, habrá que escudriñar sus entresijos y descubrir nuevas alternativas, que me consta que hay para divertirse unas cuantas veces. Poco a poco se va recuperando la lesión y esta «rutita» vino al pelo para probar.
Un abrazo