LA IRUELA – PUERTO DEL TEJO – PARADOR NACIONAL – COLLADO DEL OSO – LA IRUELA
Senderos y caminos de gran encanto nos sumerge en el corazón de la sierra de Cazorla.
INTRODUCCIÓN
Bonita excursión circular de senderismo en la sierra de Cazorla (Jaén). Comenzamos nuestra jornada desde la población de la Iruela, situada junto a la de sobra conocida Cazorla, ambas aferradas a las faldas de esta sierra.
Ascenderemos primero a un saliente rocoso como excepcional mirador natural sobre La Iruela y el valle por donde discurre el río Cazorla, llamado también Cerezuelo.
Junto con tramos sin señalizar aprovechamos también partes del trazado del GR 247 (Bosques del Sur) para nuestro propósito, uniendo el Puerto del Tejo, el Parador Nacional del Adelantado y el collado del Oso hasta finalizar nuevamente en La Iruela.
Es un recorrido de excepcional calidad senderista, donde sus sendas y caminos nos sumirán en un magnífico ambiente montañero en el que disfrutaremos de preciosas panorámicas y parajes emboscados.
No tendremos pasos ni tramos de significativa dificultad en nuestro recorrido.
Dispondremos de tres puntos donde poder acopiar agua. Uno es en el Parador Nacional, transcurridos cerca de la mitad del recorrido. Otro en la fuente del Oso, cerca de tres kilómetros después, pero para llegar a ella nos desviaremos unos minutos de nuestro camino y la última se trata de la fuente de la Rechita, que encontramos a unos tres kilómetros del final.
- El Itinerario:
La Iruela – Enlace (GR247) – Mirador Natural – Enlace (PR-A313/SL-A8) Prado Redondo – Puerto del Tejo – Parador Nacional – cortafuegos/línea eléctrica – Enlace (GR247) – Collado del Oso – La Iruela.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos en La Iruela junto a la piscina que queda justo debajo del castillo. Allí, frente a esta piscina y en el margen de la carretera encontramos un amplio aparcamiento para dejar estacionado nuestro vehículo.
Dirigimos nuestros primeros pasos cruzando la carretera y el puente sobre el arroyo de La Iruela dejando atrás el castillo. Justo cuando rebasamos por la izquierda el recinto de la piscina, comenzamos a subir por un sendero que se dirige en paralelo a la carretera hacia el Este por debajo de las agrestes peñas en las que más tarde nos situaremos para disfrutar de espléndidas vistas.

Vistas del castillo de la Iruela desde el sendero. Bajo de él localizamos la piscina desde donde hemos comenzado.
Siempre con tendencia a subir, dejamos de lado un sendero que desciende por nuestra izquierda y se dirige a la carretera. Transcurridos 1km aproximadamente desde el inicio nos topamos con el GR247. Lo continuamos por la derecha, de vuelta volveremos a conectar con este cruce (1) viniendo por el sendero de la izquierda. En zig zag ascendemos hasta el cordal que finalmente se prolonga hasta acabar en un puntal rocoso a nuestra derecha. Si lo deseamos podemos dejar temporalmente el GR para seguir subiendo sin dificultad hasta él y como he dicho anteriormente disfrutar de inmejorables panorámicas desde este magnífico mirador natural.
Con las marcas del GR hemos llegado a un bonito paraje dominado por un llano rodeado de bosque, estamos en Prado Redondo. Allí encontramos una masía bastante deteriorada y por encima de ella vemos un cruce de senderos debidamente señalizados con un poste y paletas de dirección.
Dejamos el GR y seguimos la dirección del Parador Nacional y el Puerto del Gilillo, ambos con señalización SL-A8 y PR-A 313 respectivamente, continuando en sentido Sur como hasta ahora.
El camino que llaman de la Virgen de la Cabeza, bien definido supera el barranco del río Cazorla hasta su cabecera para llegar al Puerto del Tejo en el que encontramos una valla de madera y alambre.
Aquí tomamos el sendero de la izquierda que finalmente se transforma en un amplio camino que desciende hasta el Parador Nacional del Adelantado.
Al visitar el Parador Nacional podemos también aprovechar para ver la sala de interpretación de la naturaleza.
Volveremos por el mismo lugar por donde hemos venido al Parador y una vez rebasada la construcción que queda aislada del recinto hotelero, vemos que pocos metros después cruza una línea de postes con línea eléctrica, hacia la derecha un amplio surco desforestado a modo de cortafuegos delata rápidamente el camino a seguir.
- Nota:
Desde el Parador tenemos dos opciones, una la que acabamos de describir (por el cortafuegos-línea eléctrica: 2km aprox.). La otra es continuar durante unos 3km por la carretera hasta la fuente del Oso, muy cerca donde enlazaremos con la primera opción.
Sin dejar el trazado de la línea eléctrica y al cabo de unos 2km aproximados en los que se alternan fuertes subidas y bajadas por este «cortafuegos», conectamos de nuevo con el GR 247. La fuente del Oso la encontraríamos descendiendo por la derecha en pocos minutos. Nosotros seguimos por la izquierda en ascenso sin dejar el trazado del GR cruzando el collado del Oso y en prolongada bajada hasta unirnos al cabo de unos 6km con el cruce de senderos (1) que describimos al principio. Desde allí solo quedaría seguir descendiendo por el mismo trazado hasta nuestro vehículo estacionado junto a la piscina.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 3-11-2012
- Tipo de ruta: Ruta Circular
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 19km
- Desnivel acumulado de subida: 1150mts
- Desnivel acumulado de bajada: 1150mts
- Tiempo en movimiento: 5h40′
- Tiempo Total: 8h
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps podéis visualizar el punto de inicio de esta ruta de senderismo que se ubica en la población de La Iruela.
Ver La Iruela en un mapa más grande
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Una nueva salida «oficial» del grupo a la sierra de Cazorla en la que se preveía lo que finalmente ocurrió. Agua y más agua durante casi todo el día pero después de las últimas sequías, estos remojones los recibimos como «benditos».
Trece senderistas, trece compañeros de aventuras que íbamos a compartir en teoría 13km de un recorrido que nuestro amigo Josico había preparado para esta esperada jornada anual, adaptándola específicamente para este día pasado por agua, más bien corta y sin ninguna pretensión especial aparte de pasarlo bien. Este repetido número que para algunos es un mal augurio, para nosotros significó la cifra buscada hasta el final, tanto en los componentes del grupo como en lo referente a la longitud de la ruta, pero la sorpresa de esta última venía en que sobradamente rebasamos el «oscuro» número. Finalmente el personal agradeció una ruta más larga, a pesar del chaparrón que caló sin piedad al total de los trece.
Fotos
La jornada resumida en tres minutos
Visita ineludible a la vecina sierra de Alcaraz
No está nada mal esta excursión, lástima que se haya visto envuelta en agua, no es malo recibirla, se agradece, pero empaña un poco los animos, puesto que te sientes mojado, pero generalmente no frio.
Hola Emilio, la verdad es que la lluvia es incómoda a la hora de salir de excursión y en nuestro caso se eligio hacer esta ruta porque en un principio era bastante más corta y a decir verdad, según las previsiones no pensábamos que íbamos a tener tanta suerte y nos quedaríamos sin patear. Comenzamos sin lluvia y parecía que se mantenía, pero al cabo de una hora aprox. empezó y como se dice en estos casos…»ajo y agua». Después de tantas jornadas este año tostados al sol, ya tocaba remojarse jaja.
Finalmente acabamos chopaos pero muy satisfechos, lástima que estaba bastante cerrado y no podíamos disfrutar de todas las vistas. En otras ocasiones hemos estado por la zona y te aseguro que son espectaculares.
Saludos
Hola Alex
Todos sabemos que el agua en las rutas de montaña si es poco lo que llueve hay veces que hasta nos llega a gustar, pero si llueve mucho, evidentemente es molesto, en este caso veo que os mojasteis bastante, pero bueno después de llegar hasta Cazorla yo tampoco me hubiera quedado sin caminar por la montaña.
Veo que aunque mojados los 13, pasasteis un buen día caminando por esas bonitas sendas.
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Toda la razón Jose, si acabas calado no se disfruta lo mismo, pero ya sabemos que esto forma parte del juego y siempre encuentras cosas positivas al respecto. A pesar de todo fue una gran jornada de senderismo en buena compañía, pero no se acababa todo en la ruta jaja, después rematamos el día con una suculenta cena, una espectacular «torra»….y todos contentos a la cama.
Saludos
las chuletas de la tia de jose y el embutido son inmejorables soy el que mas agua llevaba encima pero inolvidable gracias
Jajajajaj Paco desde luego que sí, pero como bien dices, lo pasamos de lujo en otra más de nuestras casiaventurillas montañeras
¡Hola Álex! Lástima que Cazorla nos quede un poco lejos. Las sendas y montañas parecen muy bonitas. La lluvia les ha dado un aspecto mágico y precioso.Bienvenida la lluvia. Falta hace.
Un abrazo.
Vaya que sí Emilio, lástima que nos quede tan lejos. Nosotros tratamos de acercarnos un par de veces al año, coincidiendo con la primavera y con el otoño también, por aquello de la berrea y la roncá, dos estaciones ideales para disfrutar a tope de estas bellisimas montañas. Las llúvias por fin llegaron y a pesar de lo incomodo que es caminar mojados, vale la pena disfrutar de ese ambiente único en el que se transforma al pisar mojado.
Un abrazo
Hola,
que casualidad esta ruta la hicimos por casualidad en octubre durante nuestras vacaciones desde Cazorla. Pero el trazado es el mismo. Nos la aconsejo el pastor que guarda las ovejas en Prado Redondo y la verdad es que nos sorprendio bastante, es muy bonita.
Por cierto, el nacimiento de fuente Rechita no me cuadra con vuestra foto. Es un nacimiento de agua que emerge del suelo directamente y no vimos nada parecido. He mirado en internet y he encontrado esto: http://www.conocetusfuentes.com/pdf_ficha.php?id_fuente=4252
que si que es lo que vimos (de hecho estuvimos comiendo alli porque es muy bonita) tiene una cantidad de agua enorme a pesar de la sequia que a primeros de octubre todavia se apreciaba en muchas fuente secas.
Ruta aconsejada al 100%.
Un saludo.
Hola Paine, nosotros también nos encontramos con el pastor en Prado Redondo jeje y estuvimos hablando unos minutos con el, que casualidad.
Supongo que vosotros subisteis desde Cazorla por la ermita de la Virgen de la Cabeza por el GR para salir a Prado Redondo y después hacer la circular igual verdad?. Nosotros tomamos desde el Parador la alternativa del cortafuegos-linea electrica en vez de ir por la carretera para salir de nuevo al gr, eso de pisar asfalto no nos gusta nada.
La fuente que ves en la foto está en el mismo gr bastante después de pasar el collado del Oso y viendo el mapa topográfico queda muy cerga de la fuente Rechita pero un poco por encima del arroyo de Rechita, por eso creimos que era esa pero viendo el enlace que has incluido, desde luego que no se parecen en nada jajaja, con lo cual no se que decirte al respecto, quizás esa fuente solo tenga nombre de los locales y no aparezca ni en los mapas.
Como bien dices.. es una ruta muy recomendable.
Saludos
Si, fue exactamente como dices.
Efectivamente, nosotros tambien vimos la opcion del cortafuegos en el mapa (la edicion de Alpina) pero optamos por el asfalto porque hacia mucho calor y bajar por la carretera nos parecio mejor (y menos mal porque a pesar de ser cuesta abajo llegamos a la fuente del oso tostaditos).
La fuente nos la aconsejo el pastor de prado redondo, nos dijo que era la mejor agua de la zona y nos explico donde estaba, asi que si hay proxima no dejeis de acercaros a verla ya que es muy curioso ver como emerge el agua del agujero en el suelo.
Un saludo.
Hola Paine, la verdad es que mas alternativas no encontramos para no pisar asfalto, finalmente resultó interesante, por supuesto nosotros no tuvimos ese calor del verano y la lluvia nos dejó un respiro en ese sector. Gracias por el consejo sobre la fuente, lo tendre en cuenta para próximos acercamientos.
Saludos
Bonitos recuerdos nos trae Cazorla, hace tres años Lola y yo estuvimos pateándolo, Cerrada de Utrero, Cerrada de Canaliega,Cerrada de Elias, Nacimiento rio Borosa (lo más bonito que he podido ver en nacimientos), tambien estuvimos viendo el sendero que relatas desde la Iruela, para repetir.
Un abrazo
Simón
Hola Simón, desde luego Cazorla enamora. Nosotros solemos hacer dos rutas al año allí coincidiendo con primavera y otoño…..Espectacular.
Un abrazo