Asciende a una de las cimas más emblemáticas de la Sierra de Segura
INTRODUCCIÓN
Os proponemos una excelente excursión para ascender a uno de los más altos e insignes picos de la Sierra de Segura en Jaen, integrado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.
El Yelmo, con 1808 msnm se yergue con figura inconfundible en el término municipal de Segura de la Sierra.
Escarpada por su cara Oeste y más amable por la Este, vertiente por donde accederemos hasta su pelada cumbre, habitada por antenas de comunicaciones, el vértice geodésico y un refugio abierto. Desde allí arriba y si el tiempo lo permite, obtendremos fantásticas vistas de este entorno protegido, incluso es posible disfrutar del vuelo en parapente, contemplándolo desde tierra firme o participando activamente (previa contratación).
Este itinerario lo comenzaremos desde el mirador del Robledo (ver acercamiento al punto de inicio) y a priori no tiene tramos peligrosos o técnicamente complicados, pero hay que tener en cuenta que existen algunos sectores campo a través o con senderos muy poco definidos, con lo que se hace muy recomendable el uso del GPS o la brújula y mapa. Por otra parte, también transitaremos por senderos con señalización homologada como el PR-A 147 (Circular fuente de los Ganados), PR-A 194 (Cumbre del Yelmo) y el GR 247 (Bosques del Sur).
Pasamos por dos fuentes, la primera junto al arroyo del Robledo, en la primera parte del recorrido y la segunda, fuente de los Ganados, en el último sector.
- El itinerario:
Mirador del Robledo (PR-A 147) – Fuente en en el arroyo del Robledo – Yelmo (PR-A194) – Conexión con GR247 – Fuente de los Ganados (PR-A147) – Mirador del Robledo
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
En la primera parte del recorrido hasta la cima del Yelmo, encontramos las mayores dificultades a la hora del seguimiento, ya que habrán tramos campo a través y otros donde las sendas quedan bastante intuitivas. Por todo esto es conveniente utilizar el GPS si no se conoce bien la zona, desistiendo por nuestra parte en hacer una exaustiva descripción del recorrido para no caer en posibles ambigüedades.
Comenzaremos desde el mirador del Robledo, situado en la pista forestal asfaltada que va desde la aldea del Robledo hasta la cima del Yelmo (ver acercamiento el apunto de inicio).
Dejamos atrás el mirador caminando por el PR-A147 que va por la pista asfaltada de subida al Yelmo.
En poco dejamos el PR-A147 que se desvía por sendero hacia la derecha. Hay paleta con la dirección hacia la fuente de los ganados. Por este sendero vendremos de vuelta.
Continuamos por el asfalto un poco más para después de una curva más cerrada y antes de tomar otra, comenzar por un camino poco definido que se convierte pronto en senda y nos acerca hasta la fuente junto al arroyo del Robledo.
Continuamos remontando ahora el barranco sin sendero y pronto lo cruzamos para ascender en busca de un sendero, primer bien definidi y después algo intuitivo que finalmente se une a la pista asfaltada que habiamos dejado. Aquí podemos seguirla en ascenso o trazar un atajo campo a través para evitar su amplia lazada.
Una vez unidos de nuevo al asfalto, lo continuamos hasta la próxima curva cerrada por donde seguimos de frente por senda, siguiendo por un cortafuegos con una línea eléctrica.
El continuo ascenso, unas veces con fuerte pendiente y en otras bastante llevadero, tiene tramos de sendero empedrado muy interesantes.
Al llegar a un amplio collado, dejamos esta orientación Norte para girar a la derecha (Este) y comenzar el último tramo de ascenso al Yelmo.
Si senda en el primer tramo, nos encontramos pronto con algunas fitas que nos facilitarán mucho la zigzagueante subida muy difuminada en tramos hasta la cima del Yelmo.
Aquí nos hemos unido al PR-A194. Descendemos por la pista de acceso al pico y pronto tomamos un sendero a la derecha (hay paletas).
Comenzamos a disfrutar de un bonito descenso que se adentra en un entorno encantador de encinas, muchas de ellas cubiertas de líquenes.
En las inmediaciones del refugio del Campillo, nos topamos con una pista asfaltada y con el GR247. Hacia la izquierda se va hacia el refugio, nosotros por la derecha siguiendo el GR y la pista asfaltada durante un buen rato.
Dejamos el asfalto en un punto señalizado para seguir el GR por senda.
Estaremos pronto atentos en un punto del GR para dejarlo y descender por otro sendero menos marcado (hay un poste con el aspa blanco-rojo).
Este sendero se dirige a un collado, cruce de caminos donde nos topamos con el PR-A147. Si descendemos un poco nos encontramos con la Fuente de los Ganados.
Volvemos al collado para seguir el PR que sube con moderación por senda.
Este sendero señalizado lo seguimos hasta el final del recorrido en el mirador del Robledo.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 8-11-2014
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 14’5km
- Desnivel acumulado de subida: 800mts
- Desnivel acumulado de bajada: 800mts
- Tiempo en movimiento: 5h
- Tiempo Total: 6h35′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la Sierra de Segura, que encontramos en el mirador El Robledo.
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Un año más y fantástico fin de semana en estas montañas andaluzas que nuestro compañero Josico nos ha vuelto a ofrecer desde su hospitalidad.
Nuevamente y desde el Arroyo del Ojanco, volvemos a disfrutar de este «campo base» para nuestras arraigadas salidas «Cazorleñas» anuales, en esta ocasión con excursión más cercana.
Para ello se basó en el siguiente track de Wikiloc, que fue customizado sobre el terreno según transcurría la jornada.
Aunque las previsiones meteorológicas más amables de «Cazorla- Murcia» nos venían mucho mejor, en «Cazorla – Jaen» dimos fé de que se cumplieron a rajatabla, frio, viento, lluvia y niebla en la primera parte de la ascensión hizo más dura de lo previsto lograr esta cumbre, desde la que no pudimos disfrutar de las vistas. Cobijados en el refugio abierto de la cima, pudimos recuperar fuerzas con un tentempié a la vez que recuperamos algo de nuestra temperatura corporal con alguna que otra danza pachanguera.
La segunda parte, con mejoría considerable de los elementos, dejó disfrutar hasta el final de los deliciosos senderos entre carrascas que nos recordaban a las montañas de la Tramuntana.
Terminamos antes de lo previsto, así que de camino al «campo base», paradita en la más que interesante Segura de la Sierra. Recorrido por sus encaladas callejuelas y cervecitas en un escondido bar con cierto encanto.
Terminamos la intensa jornada con el asado Casiaventurilla made in Jean Claude….. Tremendo!!!!
La jornada resumida