Déjate fascinar por entornos de agua y bosque y desfiladeros con formas casi de otro mundo.
INTRODUCCIÓN
Comenzamos esta segunda jornada desde la población de Margalef, en la comarca Tarraconense del Priorat. Continuamos en la sierra de Montsant, por la que transcurriremos por parajes que impactarán al caminante; los bosques, el agua y las formaciones sorprendentes serán el denominador común de esta jornada.
Como decimos, partimos desde Margalef y recorriendo uno de los margenes del embalse de Margalef, entraremos en el espectacular congosto de Fraguerau, por donde discurren las aguas del río Montsant; pudiendo desviarnos hacia el lugar con gran encanto donde se ubica la ermita de Sant Bartomeu.
Saldremos de este mágico lugar, para visitar las ermitas de Sant Antoni y Santa Magdalena antes de llegar a Ulldemolins, donde concluirá esta etapa.
Un recorrido por lo general bastante cómodo, aunque hay algún punto en que debemos atravesar un arroyo, en el que después de las lluvias, puede presentar alguna dificultad. Justo después de cruzar este arroyo, nos encontramos un escalón rocoso en el que probablemente deberemos utilizar las manos para superarlo (ver descripción de la ruta). Longitud a tener en cuenta y un desnivel moderado pero con constantes cambios de ritmo, lo que hace recomendable estar en buena forma física.
En cuanto a las fuentes, junto a la ermita de Sant Bartomeu, hay una cueva con pequeñas piletas que recogen el goteo del agua.
La próxima, una ves salimos del Congosto y después del área de Cadolles Fondes. Las demás, en las inmediaciones de las ermitas de Sant antoni y Santa Magdalena, donde podemos comer o tomar algo en uno de sus bares.
- El itinerario:
Margalef – Río Montsant – Embalse de Margalef – Cruce Barranco dels Pelags – Cova de l’Argamassa – Congosto de Fraguerau – Barranco de Sant Bartomeu – Ermita de Sant Bartomeu – Congosto de Fraguerau – Cadolles Fondes (Fuente) – Ermita de Sant Antoni – Ermita de Santa Magdalena – Ulldemolins
INTRODUCCIÓN Y DATOS TÉCNICOS DE TODA LA TRAVESÍA
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Salimos de Margalef por el Este de la población, por el mismo lugar por el que entramos a la población el día anterior.
Pronto seguimos las indicaciones del Itinerario Saludable de Margalef al Pantano.
Antes de descender al río Montsant, nos encontramos con una alternativa de este «Itinerario Saludable», en nuestro caso optamos por descender y cruzar el río Montsant con la ayuda de un pequeño puente.
Transcurrimos por el valle, cerca del río Montsant, incluso lo cruzamos en un par de ocasiones más, siempre por pequeños puentes o pasarelas.
Llegamos al final del sendero señalizado «Saludable» muy cerca de la presa. Continuamos en ascenso por la pista y tomamos un sendero que perfila el margen derecho del embalse y por dentro del bonito bosque, un encantador paseo.
Dejamos atrás el embalse pero continuamos el curso del río Montsant. Poco a poco el entorno se cierra con figuras moldeadas, típicas de esta sorprendente sierra; estamos entrando en el Congosto de Fraguerau.
Por un momento nos alejamos un poco del río, pero siguiendo las indicaciones de Sant Bartomeu en un cruce junto al barranco de la Falconera, volvemos de nuevo en dirección al río Montsant.
Poco después debemos cruzar el arroyo del barranco dels Pelags, no es complicado pero con abundante agua puede ocasionar un poco de dificultad. Buscaremos el mejor lugar para cruzarlo.
Enseguida, nos encontramos con un poste y varias direcciones. Desde aquí, podemos visitar en muy poco tiempo, la Cueva de l’Argamassa, para seguir nuestro camino que sube por un escalón rocoso y superado continua hacia la izquierda.
La influencia del río Montsant, crea un húmedo hábitat donde abundan sobre todo los durillos, aunque también hay una buena representación de madroños y boj. Esto en combinación con la espectacularidad de su complicado y salvaje entorno, nos proporcionan una agradable sensación con una continua expectación.
Nos unimos al GR65.5.1, en el punto donde podemos optar en cruzar el puente colgante y adentrarnos en el barranco de Sant Bartomeu para visitar la ermita de Sant Bartomeu, ubicada en un grandioso entorno. Este tramo es de ida y vuelta, para continuar el recorrido junto al río, también por el GR65.5.1 que utilizaremos para llegar a Ulldemolins.
En nuestro transcurrir por el congosto, aparecen constantes figuras redondeadas; la orografía desafía a la mano del hombre en una galería de arte en la que solo se ha dedicado a ponerle nombre a algunas figuras.
Llegamos al paraje de Cadolles Fondes, lugar donde dejamos definitivamente el curso del río Montsant, pero desde la que podemos contemplar una magnífica vista de su sector más estrecho.
Dejamos atrás este lugar y en muy poco, encontramos la fuente de Cadolles Fondes, junto a una construcción de captación de agua. Ahora por pista en los primeros metros, seguimos el GR en dirección al Coll del Prat, para llegar primero al entorno de la ermita de Sant Antoni y posteriormente a la de Santa Magdalena.
Descendemos sin dejar el GR para llegar a Ulldemolins.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 20-3-2016
- Tipo de ruta: Ruta de etapa lineal (el circuito completo es circular)
- Nivel de dificultad: Moderado – Alto
- Longitud: 23km
- Desnivel acumulado de subida: 784mts
- Desnivel acumulado de bajada: 497mts
- Tiempo en movimiento: 5h45′
- Tiempo Total: 7h20′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en la sierra de Montsant, que encontramos en la población de Margalef.
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
- Texto de: Jose Guillem (Jose Perdido)
La luz que todo lo inundaba al abrir la mañana fue la grata compensación a la opacidad que imperó en el día previo.
Partíamos entre frutales en flor por el Camí del Salvador en dirección al Pantá de Margalef.
El sendero gana cierta altura con suavidad bordeando el embalse y regalando reflejos de paredes rocosas que contrastaban con un cielo brillante y limpio.
Enfilamos luego hacia el congosto, caminando entre formidables riscos, mamelones y bolos. Merece acercarse hasta la Ermita de Sant Bartomeu, que se me antojó de origen templario con escaso fundamento, enclavada en un paraje soberbio.
Contentos con lo vivido llegábamos a Ulldemolins en algo más de 7 horas después del inicio de la ruta.
La jornada resumida