Vamos tomando nota de la grandeza de estas montañas…..El esfuerzo queda relegado a un segundo plano.
INTRODUCCIÓN
Después de una correcta aclimatación en la jornada anterior, estamos preparados para proseguir con la 3ª Etapa y adquirir más altura con cierta garantía. Nos vamos a encontrar en esta jornada con una dura etapa hasta Tengboche, situado en un amplio collado a 3860mts de altitud. Como la mayoría, no es una etapa larga, pero acumula un desnivel de ascenso a tener en cuenta a estas alturas. Una vez allí podremos visitar el monasterio budista más grande e importante de la zona, incluso asistir a una de sus misas.
Nos situamos cerca de los 4000mts y a esta altura puede que aparezca algún dolor de cabeza, pero con un analgésico debería desistir este inconveniente.
Sentiremos también el ambiente más frío y posiblemente echaremos mano ya del plumas para salir fuera de nuestro lodge.
La jornada transcurre íntegramente dentro del Parque Nacional de Sagarmatha y durante este trazado, dejaremos de seguir fielmente como hasta ahora el curso del río Dudh Koshi Nadi para continuar el del Imja Kola.
Como sigue siendo costumbre hasta ahora, no faltarán los puentes colgantes, los bosques y las pequeñas aldeas con bares y tiendas donde poder descansar y tomar algo si nos apetece, a demás de poder comprar agua si lo deseamos.
A partir de esta altura tendremos la oportunidad de ver a los yaks, animales de vital importancia en estas montañas.
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA
La travesía en general no necesita de una descripción detallada para realizarla. El camino es bastante evidente, ya que es la vía principal de comunicación entre poblaciones y aldeas del valle, además si hemos contratado una empresa o nos hemos hecho con los servicios de un guía, es lógico pensar que esta descripción a la que hago referencia quede fuera de lugar.
Solo describiré por donde pasamos y lo que veremos en cada una de las etapas.
Volvemos a ascender hasta la parte alta de la población de Namche Bazar.
Una vez arriba y fuera de la influencia urbana, contemplamos por camino cómodo, espectaculares vistas hacia grandiosos picos y también hacia el profundo valle del río Dudh Koshi Nadi.
Nos acercamos cada vez más hacia los todo poderossos Lhotse, Ama Dablam, Thamserku. Una estupa, situada en un inmejorable mirador hacia estos y más gigantes, nos regala grandes momentos para disfrutar.
Descendemos y nos adentramos en zona boscosa, para pasar por algunas aldeas como Sanasa y Kyangjuma. Entre estas dos localidades encontramos el desvío que va hacia el valle de Gokio, una alternativa circular que se suele elegir para hacer este trekking.
Es muy probable que nos crucemos con yaks.
Llegamos a Phungi Thanga, donde cruzaremos un puente colgante. A partir de aquí vamos a encontrarnos con el mayor desnivel de ascenso de la jornada. Esta nos llevará en prolongada subida hasta Tengboche.
DATOS DE LA ETAPA
- Fecha de la ruta: 30-9-2011
- Dificultad: Moderada-Alta
- Longitud: 9’8km
- Desnivel acumulado de subida: 912mts
- Desnivel acumulado de bajada: 554mts
- Tiempo en movimiento: 3h45′
- Tiempo total: 5h15′ (sin contar comida)
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Un día más las cumbres juegan al escondite con nosotros, se hacen esperar, se tapan la cara con el blanco visillo, aunque de vez en cuando aparecen para mostrarnos el caramelo, momento en que nuestras cámaras lamen y roban el dulce momento.
La figura del Thamserku y nuestra preferida, el Ama Dablam fueron las más agradecidas y siempre nos ofrecen momentos de admiración, no solo en esta jornada si no en todas las anteriores en las que tuvimos a la vista estos dioses. La doble cumbre de la «Madre e hija», como allí denomina el pueblo sherpa al Ama Dablam, apela a la imaginación e intenta dar figura maternal a esta grandiosa montaña, dicen y no es para menos, una de las montañas más bonitas del mundo.
La primera parte del recorrido deambuló por caminos suaves y relajantes, bosques de rododendro, aldeas animadas por los más pequeños que hacían las delicias de los transeúntes que disfrutábamos de sus expresiones inocentes y felices.
Descendimos hasta Phungi Thanga, situada junto al río Dudh Koshi Nadi, allí comimos para después cruzar un puente colgante que marcó nuestro adiós a este río y al camino fácil. Desde allí quedaba una fuerte y larga subida hasta Tengboche.
Aquí decidimos por unanimidad coger agua en los lodges y usar las pastillas potabilizadoras, estábamos cansados de ponernos vaselina en el trasero para soportar mejor la pasada que nos daban con el precio del agua, aquí costaba ya 200rupias, unos 2 euros el litro.
Después de descargar todo y tomar posesión de nuestras habitaciones en el lodge, oímos el sonido clásico de unas caracolas de mar….eran los monjes budistas que hacían una llamada a la misa en el monasterio, había que asistir a este momento, cuanto menos interesante y lleno de misticismo.
En la cena, nos sirven por primera vez algo de carne, solo para que no se nos olvide que existe. Vamos estando un poco cansados de la monotonía de estas comidas, arroz, pastas, y algunas verduras son los ingredientes habituales en todas sus comidas, la carne casi ni olerla y el pescado ya ni os cuento…..Pero nosotros íbamos provistos de material del país, chorizo, salchichón, queso, jamón y alguna cosilla más, siendo Pepe el más previsor en esta cuestión.
En las ocasiones en que sacábamos «el material», se le ofrecía probarlo a nuestros guías Dawan y Pasang….¡¡¡¡jooeeer!!!!, no decían que no, y es que el producto Español gusta en todo el mundo y el pueblo sherpa no iba a ser menos.
Fotos
Video