FUENTES DE RUBIELOS, LAS PEÑAS DEL SALTO Y EL PEÑARROYA
Belleza y aventura elevadas a la máxima potencia
INTRODUCCIÓN
Fascinante, sorprendente y aventurera ruta excursionista en la sierra turolense de Gudar.
Nuestra propuesta, se centra en los términos municipales de Fuentes de Rubielos y en menor proporción, en el de Nogueruelas.
Se trata de una completa jornada en la que vamos a tener casi de todo; sendas y caminos bien definidos y señalizados, campo a través, senderos semi perdidos, incluso perdidos, en los que la vegetación se apodera rápidamente al ser zona muy poco transitada.
Tendremos también, subida al vértice geodésico del Peñarroya (1241mts), cruce de río en varias ocasiones, subida por canal y transito por fajas; todo ello, dentro de un entorno de excepcional belleza natural, con zonas boscosas, y áreas abiertas al horizonte. Cerrados entornos entre grandiosos paredones, por donde discurre un modesto pero continuo arroyo, formando un sorprendente escenario natural con cascadas y pozas.
Como podéis intuir, el entorno exige experiencia en montaña y no es nada recomendable para los que se inician en el senderismo.
El GPS con la ruta grabada se hace necesario, al igual que agua abundante y suficiente para toda la jornada, ya que no vamos a encontrar fuentes en el camino.
Puede hacer falta puntualmente un calzado adecuado para cruzar el río.
No esta demás, llevar algún repelente de garrapatas. Hemos tenido muchas experiencias con ellas y en esta ruta también nos hemos cruzado con estos desagradables y peligrosos arácnidos.
Desde Fuentes de Rubielos, subiremos al collado de los Santos, para descender más tarde, hasta la cabecera del barranco del Cantal.
Por sendas intuitivas, y caminos, descenderemos finalmente hasta el río Del Morrón, que cruzaremos para remontar la Rambla de la Tejería, disfrutando de un entorno único de cascadas y pozas.
Para continuar con el itinerario, y salvar los grandes murallones de las Peñas del Salto, vamos a acceder a su parte superior por una canal, y una vez arriba, terminar de perfilar las Peñas, con la ayuda de una preciosa faja.
Nuevamente por sendero casi desaparecido, incluso tramos en los que no se intuye nada, vamos a descender y cruzar otra vez el río y luego subir hasta el collado de las Crucetas.
Desde allí y por caminos y sendas sin complicaciones, vamos a recorrer la Muela Alta, para terminar de ascender hasta el geodésico del Peñarroya.
Con muy buenas vistas hacia Fuentes de Rubielos, terminaremos por encontrarnos nuevamente con el collado de los Santos y descender por el mismo sendero hasta la población.
- El itinerario:
Fuentes de Rubielos – Pino del Roso – Collado de los Santos – Enebro de la Muela – Barranco El Cantal – Río El Morrón – Rambla de la Tejería – Peñas del Salto – Corral del Mas de Sanz – Collado de las Crucetas – Muela Alta – Geodésico Peñarroya – Collado de los Santos – Pino del Roso – Fuentes de Rubielos.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Partiremos desde la población de Fuentes de Rubielos, y por un sendero botánico y señalizado, con marcas del PRTE21, PRTE30 y El Camino del Cid, accederemos hasta el collado de los Santos.
Por el PRTE30 en dirección Nogueruelas, caminaremos por pistas, recorriendo un buen tramo hasta acercarnos al entorno del barranco del Cantal, accediendo campo a través hasta su cabecera.

Dejamos la pista y bajamos campo a través hacia la cabecera del barranco del Cantal. A la izquierda Peñacalva y el Cabezo de las Cruces a la derecha.
Un sendero muy perdido, nos servirá para descender hasta las inmediaciones del río Del Morrón, aunque todavía debemos subir y bajar por caminos y sendas hasta poder cruzarlo, a la altura con la confluencia de la Rambla de la Tejería.
Espectacular entorno, ya en el término de Nogueruelas, al que accederemos para remontar su modesto cauce y contemplar las sucesivas cascadas y pozas, custodiadas por los gigantes murallones de las Peñas del Salto, que finalmente nos impiden el paso con un gran salto con doble cascada.
A partir de aquí, se complica aún más el recorrido. La idea es acceder a la parte alta de las Peñas.
Para ello, accederemos por una canal y estrecha faja, primero desviándonos temporalmente hasta una privilegiada posición para disfrutar de la cascada superior y su poza, volviendo de nuevo a la canal y salir después por otra faja superior que nos facilitará el rodeo completo de las Peñas del Salto.

Podemos desviarnos temporalmente para ver la cascada superior. Buscamos un paso bajo una cornisa de la pared, o bordeamos por bajo
Salimos de la faja y ahora, sendas intuitivas, a veces perdidas, nos conducirán un buen rato por esta parte alta del valle, hasta bajar luego al fondo del valle, para cruzar de nuevo el estrecho cauce del río.

Recorremos esta parte alta del valle del río Del Morrón, hasta el collado de las Crucetas, con un track de gabriel.catalan en Wikiloc.

Llegamos al cauce del río Del Morrón, aquí el cauce es estrecho y fácil de cruzar si no hay crecidas.
Volvemos a subir, sin encontrar senda, por lo que decidimos dirigirnos directamente hasta un camino que nos conduce hasta las ruinas del corral del Mas de Sanz.
Desde allí, buscamos el rastro de una senda que, en sentido oeste y en paulatino ascenso, va rodeando y ganando altura por la ladera de umbría de la Muela Alta.

Nuevamente Peñacalva y el Cabezo de las Cruces, esta vez con la Cruz del Herrero a la derecha, marcan la línea del horizonte
Después de cruzar el barranco de la Cuestión, llegamos al collado de las Crucetas, donde vemos el corral de mismo nombre y vacas en épocas de primavera-verano.

Llegamos al collado de las Crucetas, donde vacas pastando junto al corral, quedan atentas a nuestros movimientos
Subimos por camino a la Muela Alta y conectamos con las pintadas blanco-amarillas de un PR, que seguimos para cruzar toda la muela.
Llegamos a un cruce con el PRTE21; a la derecha y en corto tramo de ascenso, llegamos al geodésico del Peñarroya, con fantásticas vistas, divisando nuestro final del recorrido en Fuentes de Rubielos.

Nos acercamos al perfil del cortado, manteniendo la distancia de seguridad, para disfrutar de las vistas. Esta hacia Fuentes de Rubielos, que divisamos al fondo y a la derecha.
Volvemos a descender por el mismo sendero y lo continuamos perfilando los cinglos hasta el collado de los Santos.

Terminamos de perfilar el cordal por el sendero señalizado como PRTE21, hasta el collado de los Santos.
Solo nos queda, descender por el mismo y bonito sendero botánico señalizado por el que subimos al principio.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 29-05-2021
- Tipo de ruta: Ruta circular
- Nivel de dificultad: Alto-Muy Alto
- Longitud: 18km
- Desnivel acumulado de subida: 860mts
- Desnivel acumulado de bajada: 860mts
- Tiempo en movimiento: 6h
- Tiempo Total: 8h23′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo la Sierra de Gudar, que encontramos en el aparcamiento de la población de Fuentes de Rubielos.
Hola.
Tengo que admitir, que Peñarroya es una montaña que nunca me ha llamado la atención, a pesar de ser el techo de la provincia de Teruel, pero está circular, hace muy atractiva su ascensión, tanto que me la apunto.
En general, me ha encantado, a pesar de que discurre por bastantes tramos sin sendero, pero solo con disfrutar de ese tramo por la Rambla de la Tejería y disfrutarla también desde arriba, ya merece la pena. En otoño, tiene que ser aún más bonito, con la paleta de colores que ofrecerá ese bosque de quejigos.
Salud y montaña.
Hola Eduardo!!
Aunque se denominan de igual manera (Peñarroya), este en cuestión es su hermano menor de Fuentes de Rubielos y a pesar de su menor altitud, su perfil acantilado y vistas que ofrece, para mí, supera en interés paisajístico a su hermano mayor.
El recorrido en general, no tiene desperdicio, o al menos a mi me lo parece también.
En otoño volveremos para disfrutar de ese cambio otoñal, a ver que nos ofrece.
Un saludo
Hola hace unas semanas me pasasteis el track de esta ruta y os puedo manifestar lo maravillosa y aventurera que ha sido, solamente agradeceros todo el esfuerzo que realizáis con este blog del que muchos nos ayudamos para realizar las excursiones.
Hola Domingo!!! Me alegro mucho que apreciaras el recorrido, sin duda es una zona preciosa y muy poco conocida.
Gracias también por tu reconocimiento, vale la pena el esfuerzo si es aprovechado para que mas gente disfrute del entorno natural. Creo que es la única manera de avanzar en su protección….Si te enamoras de la montaña y la naturaleza en general, difícilmente le harás daño.
Un saludo
Alex