
Un corto recorrido, surtido de excelencia paisajística.
INTRODUCCIÓN
Bonita y entretenida ruta de montaña en el término municipal de Petrer (Alicante).
Desde Casa Rabosa, en el Parque de Montaña Daniel Esteve, parten numerosas rutas para contemplar del privilegiado entorno del Paisaje Protegido de las Sierra del Maigmó y Sierra del Cid.
Desde allí también comenzaremos nuestra ruta para disfrutar de espléndidas sendas que atraviesan una magnífica masa forestal de pinos, subiendo primero a los Rasos de Catí (998mts), con un imponente perfil acantilado desde el que nos sorprenderá con inmejorables vistas hacia la siempre agradecida montaña del Cid.
Otra subida interesante, será la que hagamos a Els Castellarets (899mts), ya en la última parte del recorrido, lugar al que accederemos después de superar un paso equipado con grapas.
La dificultad de esta jornada, la consideramos Moderada en cuanto a esfuerzo físico, pero siempre hablando de personas acostumbradas a caminar por la montaña; no obstante, consideramos justo subir un punto la dificultad al encontrarnos con un paso equipado y a la dificultad para seguir la ruta si no se conoce bien el terreno, por lo que en ese caso, se hace necesario el GPS.
Volvemos a acompañar a nuestro amigo Vicente Soler del grupo Annapurna de Elda, para continuar conociendo los parajes más interesantes de sus dominios montañeros.
- El itinerario
Casa Rabosa – Barranco de Xolí (Cueva+Pino) – Rasos de Catí – Ruinas antiguo Refugio Centro Exc. de Elda – Paso equipado – Els Castellarets – Collado del Catxuli – Ombría del Catxuli – Casa Rabosa
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Desde Casa Rabosa comenzamos nuestra jornada de senderismo.
Nos dirigimos a la parte trasera de la casa, donde vemos paneles con varias direcciones a las que nos podemos dirigir desde aquí. Seguimos la de los Rasos.
Nuestros primeros pasos son por pista forestal, por donde transcurren los senderos PR-CV29 , PR-CV33 y GR330 pero pronto los dejamos por la derecha para comenzar a descender por sendero hacia el barranco de Xolí, donde descubrimos un gran pino y la estrecha entrada a una cueva algo escondida.
Desde aquí, comenzamos a subir, primero con moderación, pero más tarde con fuerte desnivel. Este tramo será el que más forma física nos exigirá.
Abocaremos a una pista que tomamos por la derecha en ascenso. En un cruce, la dejamos para tomar un sendero que veremos a la derecha; este nos conducirá hasta otro cruce de sendas más arriba. Continuamos de frente para subir al perfil rocoso de los Rasos de Catí. Llegamos al final de esta cresta para disfrutar de una fantástica panorámica, con un amplio abanico de montañas, entre otras, el Maigmó o la inmejorable cara de la sierra del Cid (foto de portada)
Volvemos por nuestros pasos hasta el último cruce de sendas y continuamos a la izquierda de bajada. Este sector lo encontramos con más dificultad para caminar, ya que es muy pedregoso y en ocasiones con bastante inclinación, además de encontrarnos el sendero bastante deteriorado en algún punto.
Llegamos a las ruinas de la caseta de les Mirinyaques que vemos a la izquierda. En este momento nos unimos a un camino que continuamos por la derecha para descender hasta la confluencia del barranco de Xolí y la Rambla del Cossi, donde conectamos nuevamente con los senderos señalizados PR-CV29 , PR-CV33 y GR330 que seguimos durante unos 600mts aprox. Continuamos por la derecha en la rambla y la dejamos rápidamente también por la derecha, subiendo por un sendero.
Antes de dejar los senderos señalizados, pasamos por un paraje con cuevas y otro con una pequeña charca y nacimiento de agua.
Vemos la construcción de la casa del Rodal, pero nos desviamos a la izquierda antes de llegar, remontando el curso de otro barranco para llegar a las ruinas de lo que fue el antiguo refugio del Centro Excursionista de Elda. Curiosa ubicación, con aprovechamiento del terreno formando varias estancias en cueva.
Subimos hasta un collado, desde el que visualizamos parte de nuestro próximo objetivo, Els Castellarets y su primer impacto visual sobre una gran pared rocosa por la que accederemos con la ayuda de un paso equipado con grapas.
Bajamos por la derecha (Este) y más abajo nos desviamos a la izquierda en un cruce de sendas hasta cruzarnos con la carretera en el collado de Catxuli, que da acceso al Parque de Montaña Daniel Esteve, allí mismo vemos anunciándolo con una placa metálica adosada a una gran roca.
Cruzamos la carretera y comenzamos a subir por un estrecho camino para cruzar la ombría de Catxuli, encontrándonos con señales blancas-amarillas de otro PR en un cruce que seguimos por la derecha.
Entre una loma a nuestra derecha y el paraje del Racó de la Bola a la izquierda, llegamos al final de nuestra excursión en la Casa Rabosa.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 20-11-2021
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Alto
- Longitud: 9’2km
- Desnivel acumulado de subida: 650mts
- Desnivel acumulado de bajada: 650mts
- Tiempo en movimiento: 3h15′
- Tiempo Total: 4h40′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en Petrer, que encontramos en el Parque de Montaña Daniel Esteve (Casa Rabosa).