Mucho más que el privilegio de observar las distintas perspectivas del icono de Dolomitas
INTRODUCCIÓN
De estética impactante, divertida de principio a fin; todo esto y mucho más, encontraremos en esta propuesta de ruta alrededor de las Tres Cimas de Lavaredo (Tre Cime), icono de Dolomitas, en la que aprovecharemos también para ascender al Monte Paterno (2.746mts), a través de senderos literalmente colgados y equipados en las verticales paredes que dan acceso a un entramado de túneles excavados en la 1ª Guerra Mundial para el paso de tropas, víveres y armamento.
Lograremos culminar la ascensión, con la corta pero divertida ferrata De Luca-Innerkofler, disfrutando desde su cima, de una inmejorable panorámica de esta parte de Dolomitas, además de la increíble perspectiva de las Tre Cime.
Como podéis deducir, es una ruta no apta para los que padecen de vértigo y en la que debemos prestar mucha atención a los tramos de sendero expuestos, a pesar de disponer de cables a modo de pasamanos que sin duda nos proporcionan mucha seguridad.
Es necesario llevar equipo completo para ferrata, tanto si deseamos ascender al Monte Paterno, como para el descenso desde el estrecho cuello (Forcella del Camoscio-2650mts) hacia el refugio Locatelli y algunos puntos del sendero equipado.
Para el paso por los túneles, es más que recomendable el frontal y el casco.
Comenzaremos desde el refugio Auronzo, a 2.333 mts de altitud. Para llegar hasta allí, podéis ver el apartado Acercamiento al punto de inicio.
Este es un lugar al que acuden numerosos senderistas y montañeros en general, principalmente en la franja importante del verano, por lo que nos podemos hacer una idea de lo concurridos que pueden estar los caminos.
Para disfrutar plenamente de este precioso entorno sin grandes agobios, es recomendable a ser posible, organizar nuestra excursión en fechas no tan señaladas. Madrugar es otra de las premisas junto a evitar también los fines de semana y días de fiesta.
Al pasar por varios refugios, podemos tomar algo e incluso comer. Son refugios muy bien abastecidos y confortables.
Jornada inspirada en la propuesta de la excelente Web Cotoya Pindia donde podéis obtener más información.
Para los que prefieran una versión más tranquila, menos exigente y expuesta para disfrutar del entorno de las Tres Cimas y Monte Paterno (al que no se asciende), podéis ver la alternativa circular que engloba estas dos espectaculares formaciones dolomíticas.
Tres Cimas de Lavaredo y Monte Paterno
- El itinerario:
Aparcamiento – Refugio Auronzo (sendero 101) – Refugio Lavaredo – Forcella Lavaredo – 1ª galería – Forcella del Camoscio – Ascenso Ferrata Innerkofler – Monte Parterno – Descenso Ferrata Innerkofler – Forcella del Camoscio – Descenso tramo equipado – 2ª galería – Refugio Locatelli – Sendero frente Tre Cime (sendero 105) – Refugio Langalm – Forcella del col de Mèdo – Refugio Auronzo
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos desde el refugio Auronzo (ver acercamiento al punto de inicio). Desde allí mismo, las vistas son de escándalo. Seguimos el camino amplio con el itinerario 101.
Comenzamos a caminar y nos alejamos del refugio por un amplio camino. Volvemos a echar la vista atrás. Esas formaciones llaman poderosamente la atención y no nos iríamos de Dolomitas sin escudriñarlas unos días después.
El camino, cómodo y sin pérdida posible, conduce hasta el refugio de Lavaredo, desde el que obtenemos espléndidas y llamativas formas de la espalda de la cima Piccola, una de las Tres Cimas.
Dejamos el sendero 101 y comenzamos la subida hasta la Forcella Lavaredo, donde volvemos a conectar con el 101, un amplio collado que separa el Paterno de las Tres Cimas, desde el que quedamos boquiabiertos con las espectaculares panorámicas que se obtienen desde allí.
Volvemos a subir hasta la entrada de la primera galería. Una vez allí, nos podemos equipar con el material de ferrata mas el frontal y así lo aprovecharemos para el sendero equipado, en el que hay algún punto donde nos va a venir bien estar asegurados.
Volvemos a salir a la luz y caminamos ahora por un espectacular sendero equipado con un cable. Las vistas son tremendas.
El sendero se prepara para adquirir una pendiente considerable. Ahora nos esforzaremos un poco más y utilizaremos las manos para avanzar con más facilidad.
Llegamos al estrecho cuello que llaman Forcella del Camoscio. Hasta este punto volveremos de nuevo después de lograr cumbre en el Paterno mediante la ferrata, para descender por la otra vertiginosa vertiente.
La ferrata de Innerkofler la encontramos a unos pocos metros de la forcella. Vemos que el primer tramo forma una Y. La derecha es la que tomaremos de subida y apareceremos por la izquierda cuando bajemos.
Superamos de subida algunos estrechos y divertidos pasos, siempre bien asegurados, disfrutando de unas increíbles vistas.
Terminamos de utilizar la ferrata de subida y el último tramo hasta la cima lo haremos caminando sin ningún problema.
Ahora vamos a descender por el tramo de bajada de la ferrata, como he dicho anteriormente, es diferente a la de subida.
Terminamos de descender por la ferrata y nos plantamos en el estrecho paso de montaña, la Forcella del Camoscio. Ahora toca un descenso vertiginoso, pero equipado, donde seguiremos utilizando el equipamiento de ferrata.
Superada la bajada equipada, nos encontramos con una nueva galería, esta mucho más larga que la otra, con escaleras incluidas en el interior.
Volvemos a ver la luz y ya cerca del refugio Locatelli, el sendero desciende entre formaciones muy llamatívas.
Llegamos al refugio Locatelli (2450mts), un inmejorable lugar para disfrutar de las vistas hacia las tremendas Tres Cimas de Lavaredo.
Descendemos del refugio Locatelli por el sendero 105, en dirección al refugio Langalm y el de Auronzo, donde tenemos aparcado nuestro vehículo.
Una primera y decidida bajada precede a una larga subida por camino ancho. Las Tres Cimas, omnipresentes, nos deleitan a cada paso.
Llegamos a las inmediaciones de refugio Langalm, cerca también de pequeñas lagunas a los pies de las tres esbeltas cimas.
Ya nos vamos despidiendo de las Tres Cimas, al dirigirnos por el oeste hacia la Forcella del col de Medò (col de Mezzo) y volver a recordar las primeras panorámicas de las tremendas agujas que forman la Cadini di Misurina.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 03-09-2019
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Alto
- Longitud: 11’6km
- Desnivel acumulado de subida: 725mts
- Desnivel acumulado de bajada: 725mts
- Tiempo en movimiento: 4h
- Tiempo Total: 8h30′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta en Dolomitas, que encontramos en el aparcamiento junto al refugio Auronzo.
Para llegar hasta el Refugio Auronzo ( desde donde proponemos comenzar ), lo podemos hacer de tres maneras:
1- Con autobús:
Este parte desde las inmediaciones del lago Misurina y actualmente (2019) cuesta 4 euros por persona.
Podéis ver la información actualizada en su pagina Web Dolomiti Bus
2- Con nuestro vehículo:
Si vamos con varios compañer@s en nuestro vehículo particular, esta puede ser la mejor versión. Podremos, además de disponer de total libertad en el horario del viaje de vuelta, compartir gastos del coste del peaje (30 euros por turismo- año 2019). Este peaje nos dará paso a la carretera de subida que conduce hasta el amplio parking junto al refugio Auronzo.
3- Caminando desde la caseta del peaje:
Si pretendéis ahorrar, lo podéis hacer de manera gratuita desde el aparcamiento junto a la garita del peaje que nos da acceso a la carretera que conduce hasta el refugio Auronzo, pero tenéis que saber que llegar hasta el refugio caminando ya nos costará ampliar nuestra propuesta en unos 10km y 500mts de desnivel positivo y otros tantos negativos; empresa que se nos antoja solo para los montañeros más preparados. En nuestra opinión, no compensa esta versión.
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
- Texto de: Jose Guillem (Jose Perdido)
En mi autoasignado papel de reclutador para Casiaventurilla Senderismo enrolé a José Rubio y a Fran, a quienes conocí en a travesía al Campo Base del Everest. Cristina los acompañaba. Un placer y un privilegio caminar junto a ella. Tanto ellos como Pascual se estrenaban en los Alpes Dolomitas. Alex yo repetíamos. Huelga señalar que el incombustible y nómada Toni ya conocía todo aquello.
Priorizando según criterios climatológicos optamos debutar con las Tres Cimas
de Lavaredo y ascensión al Monte Paterno (2.746m) por una corta pero atractiva vía ferrata.
El día azul y cristalino nos permitió disfrutar del sobrecogedor entorno escamoteado dos años antes. Un espectáculo de grandes espacios, contrastes cromáticos, cuchillos, picos y crestas afiladas por doquier. Como era de esperar abundaba el gentío. Una aglomeración que no se repetiría en lo sucesivo. Obviamente el atasco se produjo en el collado, al pié de la ferrata pero los 360ª de la cumbre compensan de largo. Ya fuera de la ferrata el descenso tiene tramos muy complicados y pese a estar equipados es del todo recomendable ir asegurado. Nos sorprendió la gran longitud y desnivel del túnel excavado en la roca durante la Gran Guerra para facilitar el paso de tropas, vituallas y armamento. Más que exultantes casi eufóricos brindamos en el Refugio Locatelli, frente a las Tres Cimas De Lavaredo. Restaba un descenso hasta los coches que no desmerece lo ya visto.
Todos, y no solo los primerizos, quedamos ojipláticos francamente impresionados. Si duda una de las más bellas y emocionantes rutas que conservo en la memoria y que, al menos bajo mi punto de vista, ya amortiza el viaje por sí misma. !Que nos quiten lo bailao¡
La jornada en formato reportaje
En este próximo bloque, podéis disfrutar de un entretenido y divertido reportaje que realizamos para el programa Aventuras Sin Fronteras, del apartado Web CasiaventurillaTV.