Barranco de la Cingla

El Hocino, en el Barranco de la Cingla

Un corto recorrido para disfrutar de la naturaleza y la geología

INTRODUCCIÓN

Bonito recorrido en el Parque Cultural del Río Martín (Teruel).
El itinerario propuesto es el PR-TE118, muy bien señalizado en el momento en el que hemos realizado esta ruta. 

No tiene pasos complicados, pero tendremos en cuenta las posibles crecidas del arroyo en el barranco de la Cingla después o durante las lluvias.
Parte desde el pequeño núcleo de Peñas Royas o Peñarroyas, barrio de la población de Montalbán.
Nada más acercarnos al lugar donde se ubica este tranquilo barrio, nos damos cuenta del porque de este nombre. Nos sorprende la belleza del entorno; el color rojo intenso de las laderas de rodeno cortadas a «cuchillo», se desploman hasta la base de las primeras construcciones de Peñas Royas (Peñas Rojas).
Subiremos al mirador del Portillo, desde el que disfrutaremos de una bonita imagen de Peñas Royas y su entorno.

El barranco de la Cingla, objetivo principal de esta ruta, nos volverá a sorprender, con un paraje cerrado entre paredes de rodeno.

Desde allí, ascenderemos al collado de Pilón Royo y volviendo a contemplar nuevas formaciones de rodeno, descenderemos hasta terminar nuestra ruta en Peñas Royas.

Esta ruta, coincide un primer sector con el GR 262 y si queremos, la podemos combinar para alargar la jornada, con su corta variante circular de la Vuelta los Palomares

No hay fuente en el recorrido.

  • El Itinerario:

Peñas Royas – Mirador del Portillo – Barranco de la Cingla – Collado Pilón Royo – Peñas Royas

 

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Hemos dejado nuestro vehículo aparcado en el parking antes de llegar al núcleo urbano. Nos adentramos en sus estrechas calles y rápidamente vemos un poste con paletas de este PR y del GR262.

Peñas Royas

Pronto nos encontramos con las paletas del recorrido

Señalización de senderismo

El poste con las direcciones del PR-TE118 y el GR262

Seguimos a la izquierda, para pasear entre sus estrechas y tranquilas calles.

Torre de la iglesia

Todo de color rojo, hasta la torre de la iglesia

Hemos dejado de lado un primer cruce, por el que terminaremos por coincidir a la vuelta, terminando nuestro recorrido por el mismo camino.

Cruce de caminos

Nos encontramos con este panel. Seguimos de frente hacia Obón

De frente, seguimos sus indicaciones en sentido antihorario y salimos del pequeño núcleo, pasando por algunos corrales y acercándonos a las verticales paredes, por un precioso camino rojo empedrado.

Peñarroyas

Dejamos Peñas Royas y subimos hacia el mirador

Rodeno en Peñas Royas

Llama la atención, el color rojo de las irregulares paredes de rodeno.

Llegamos a otro cruce, justo en el mirador del Portillo, al que nos asomamos para disfrutar de una preciosa perspectiva de Peñas Royas.
En el cruce, vemos las indicaciones del barranco de la Cingla, además de las del GR262 en dirección a Obón, por una de sus variantes. Esta es nuestra dirección a seguir, el GR262, también desciende por la derecha con otra de sus variantes hacia Obón, pero esta, en busca del río Martín.

El Portillo en Peñas Royas

Llegamos al estrecho paso de El Portillo y también a su mirador.

Cruce de caminos

Rebasamos El Portillo y llegamos al cruce de senderos, justo al lado del mirador

Mirador del Portillo en Peñas Royas

Una valla delimita el mirador de El Portillo

Mirador El Portillo

Bonitas vistas de Peñas Royas y su entorno desde el mirador

Cortados de color rojo

Sorprende el contraste de color rojo y verde

En ligero ascenso, llegamos a otro cruce, donde dejamos la variante del GR262 que desciende por la derecha, uniéndose más abajo con su otra variante que hemos visto anteriormente, formando así un pequeño bucle de este GR.

Este bucle, al que llaman variante de los Palomares, esta diseñado para elegir la alternativa que nos interese según nos encontremos o no, anegada la zona inundable del río Martín.

Caminando por Peñas Royas

Hacia el próximo desvío, donde dejamos el GR262

 

Cruce de senderos del GR262 y PR118

El GR262 desciende por la derecha, nosotros seguimos de frente. Las paletas nos lo dejan claro

Continuamos nuestro recorrido, ahora solo por el PR. El barranco de la Val, siempre a nuestra derecha.

Barranco del Val

El Barranco del Val, desemboca finalmente en el río Martín

Descendemos finalmente al cauce del barranco de la Cingla, cruzando su modesto arroyo, obviamente a tener en cuenta en días de lluvias.

Barranco de la Cingla

Y el Barranco de la Cingla lo hace poco antes en el Barranco del Val

Ahora caminaremos junto a su lecho, cruzándolo y avanzando hacia el Hocino, un estrecho de formaciones de rodeno por el que caminaremos por su lecho rocoso para atravesarlo y ascender luego por un sendero a la izquierda que nos envía hasta conectar con el antiguo camino de Armillas y el collado de Pilón Royo, donde encontramos el corral de mismo nombre.

Barranco de la Cingla

Seguimos el Barranco de la Cingla

 

Barranco de la Cingla

Cruzamos el modesto arroyo

 

Barranco de la Cingla

El Hocino en el Barranco de la Cingla, sorprende por sus formaciones rojizas del rodeno

 

Barranco de la Cingla

Caminamos por su lecho rocoso. A tener en cuenta en temporadas de abundantes lluvias

 

Barranco de la Cingla

Salimos del barranco de la Cingla, por un sendero a la izquierda, que se ve estrechado por un par de grandes piedras de rodeno

 

Subiendo desde el Barranco de la Cingla

Subiendo por el sendero, dejamos atrás el barranco

 

Collado y corral Pilón Royo

Llegamos al collado y corral Pilón Royo

Ahora queda descender junto al barranco del Villar, con amplias vistas y disfrutando también de las formaciones de rodeno que vuelven a aparecer.

Bajando a Peñas Royas

Bajamos hacia Peñas Royas, siguiendo primeramente la línea del barranco del Villar

 

Valle del río Martín

Avanzamos hacia el valle del río Martín, con bonitas vistas

 

Valle del río Martín

Valle del río Martín

 

Peñas Royas

Aparece Peñas Royas

 

Formaciones de rodeno

Rematamos esta bonita ruta, volviendo a disfrutar una vez más de las paredes rojas de las Peñas Rojas de rodeno

Ya en la parte alta de Peñas Royas y junto a las primeras construcciones, terminamos por encontrarnos con el cruce con paletas, que anteriormente describimos, cerrando así la parte circular de la ruta; solo nos queda callejear, volviendo por el mismo camino señalizado por el que comenzamos hace unas horas.

 

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 24-06-2021
  • Tipo de ruta: Ruta circular
  • Nivel de dificultad: BajoModerado
  • Longitud: 8’7km
  • Desnivel acumulado de subida: 339mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 339mts
  • Tiempo en movimiento: 2h 
  • Tiempo Total: 2h30′
  • POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en el Parque Cultural del Río Martín, que encontramos en el aparcamiento del pequeño barrio de Peñas Royas.