TRAVESÍA DE LOS TRES REFUGIOS: INTRODUCCIÓN Y DATOS TÉCNICOS
Escápate durante tres días entre gigantes montañas y conoce todas las caras del ostentoso Posets.
INTRODUCCIÓN
Este es otro de los clásicos circuitos circulares de montaña que durante tres días recorre una parte del pirineo de Huesca. Se trata de dar la vuelta al macizo de Posets, uno de los más altos y espectaculares del pirineo, apoyándose en tres refugios guardados, Ángel Orus, Estós y Biadós, que estratégicamente quedan situados para realizar cómodamente esta magnífica travesía.
Este recorrido acumula en tres días y comenzando desde el parking del la cascada de la Espigantosa que se accede desde Eriste (acceso propuesto), aproximadamente 43km y 3500mts de desnivel acumulado, tanto de subida como de bajada.
Existe la posibilidad de ampliar una jornada muy recomendable con la ascensión al pico de Posets.
El itinerario queda trazado en su totalidad con aprovechamiento en parte del GR11 y GR11.2.
Las marcas blanco-rojas del sector que pertenecen al GR11 están suficientemente visibles, al contrario que las del GR11.2 que actualmente necesitan de una nueva mano de pintura. Esto no suele ser un inconveniente, ya que en todo el trayecto iremos viendo fitas que distinguiremos incluso antes que las marcas.
Prácticamente el 100% del itinerario queda trazado por sendas que en algunos sectores del recorrido son meramente intuitivas, pero como he dicho anteriormente las fitas nos guiarán sin problemas.
La travesía nos permitirá recorrer valles tan emblemáticos y espectaculares como el de Estós, Añes Cruzes, Ribereta y Llardaneta entre otros, además de toparnos constantemente con rincones increíblemente bellos, en un recorrido que cambia a menudo de ambiente.
Desde donde iniciar nuestra travesía
Podemos comenzar desde cualquiera de los refugios pero hay que tener en cuenta los accesos.
- Desde el refugio Angel Orús
El acceso a este refugio lo haremos por el valle de Eriste. Desde la misma población de Eriste parten dos alternativas. Una caminando por el PR-HU36 que nos guiará hasta las puertas del refugio, pero es un recorrido largo que nos llevaría unas de 3h30′ aproximadas en unos 8km con bastante desnivel de ascenso.
La otra alternativa es acercarnos en coche hasta el aparcamiento junto a la cascada de la Espigantosa, de esa forma acortamos aproximadamente a la mitad el recorrido, desde allí restan caminando 1h30′ ó 2h hasta el refugio.
- Desde el refugio de Estós
Para acceder a este refugio, podremos llegar con nuestro vehículo solo hasta un parking situado en la entrada del valle de Estós. Para ello, si partimos desde Benasque debemos coger la pista hacia la izquierda que encontramos al poco de pasar el camping Aneto. En este desvío hay un panel indicándonos la dirección hacia el valle. Caminando hasta el refugio tardaremos unas 3h, con una distancia de 9km aproximadamente.
- Desde el refugio de Biadós
Situado en el valle de Chistau es el único refugio del recorrido al que se puede llegar con nuestro vehículo, para ello debemos dirigirnos a la cercana población de San Juan de Plan y desde allí tomar una pista que en unos 10km nos dirige hasta allí.
Ubicación de San Juan de Plan en Google Maps
Diferencias básicas entre otros circuitos clásicos de montaña
- A diferencia de los otros circuitos de montaña tan conocidos como Carros de Foc, Cavalls del Vent, etc, aquí no tenemos la posibilidad de hacer una reserva general que nos asegure plaza en todos los refugios llamando o contactando solo a una central de reservas. Deberemos entrar en la página de albergues y refugios de Aragón y reservar «on line» los refugios de Angel Orus y Estós para los días deseados, abonando una parte de la estancia. El refugio de Biadós lo reservaremos por separado al ser un establecimiento privado. Llamaremos por teléfono o mandando un mail y no suelen pedir una señal por adelantado.
- Al no tener dicha central de reservas y no pagar por este servicio, como si disponen en la mayoría de otros circuitos, en este caso no nos ofrecerán el típico «forfait» o «morralet» como suelen llamarlos en algunos lugares. Estos suelen consistir en una camiseta exclusiva del recorrido, un mapa topográfico con el itinerario trazado y otros productos que suelen variar según el circuito de montaña.

A nuestra llegada a Eriste, estuvimos alojados en el Hostal Casa Rosita. Un lugar muy recomendable donde poder comer y descansar antes y después de nuestras caminatas por la zona. El buen hacer de su personal, con su cercano trato te hará sentir como en casa.
DATOS DE LA RUTA
Datos generales de la travesía
- Fecha de la excursión: 16-17-18/7/2012
- Tipo de ruta: Ruta circular
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 43km
- Desnivel acumulado de subida: 3500mts
- Desnivel acumulado de bajada: 3500mts
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO
Clica en el gráfico
Datos por etapa
Acercamiento desde el parking al refugio Angel Orús
- Longitud: 3’5km
- Desnivel acumulado de subida: 599mts
- Desnivel acumulado de bajada: 11mts
- Tiempo en movimiento: 1h15′
- Tiempo Total: 2h
- Si clicas en rojo, te lleva a cada una de las etapas
Refugio Angel Orús – Ibón de Eriste – Ibón y Collado la Plana – Ibones Batiselles – Refugio Estós.
- Fecha de la excursión: 16-7-2012
- Tipo de ruta: Ruta de etapa lineal ( el circuito completo es circular)
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 13’2km
- Desnivel acumulado de subida: 978mts
- Desnivel acumulado de bajada: 1090mts
- Tiempo en movimiento: 5h30′
- Tiempo Total: 7h30′
Refugio Estós – Collado de Chistau – Vall d’Añes Cruzes – Refugio Biadós.
- Fecha de la excursión: 17-7-2012
- Tipo de ruta: Ruta de etapa lineal ( el circuito completo es circular)
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 11’2km
- Desnivel acumulado de subida: 764mts
- Desnivel acumulado de bajada: 930mts
- Tiempo en movimiento: 4h15′
- Tiempo Total: 5h15′
Refugio Biadós – Vall de la Ribereta – Collado de Sahún – Collado de Eriste – ibón de Llardaneta – Vall de Llardaneta – Refugio de Angel Orús – Parking la Espigantosa.
- Fecha de la excursión: 18-7-2012
- Tipo de ruta: Ruta de etapa lineal ( el circuito completo es circular)
- Nivel de dificultad: Moderado–Alto
- Longitud: 14’7km
- Desnivel acumulado de subida: 1224mts
- Desnivel acumulado de bajada: 1392mts
- Tiempo en movimiento: 6h30′
- Tiempo Total: 9h
Subida alternativa al pico de Posets
Parking cascada Espigantosa – (PR-HU36) – Refugio Angel Orus – (GR11.2) – Vall de Llardaneta – Canal Fonda – Collado del Diente – Pico Posets – Regreso hasta refugio Angel Orus.
- Fecha de la excursión: 15-7-2012
- Tipo de ruta: Ruta lineal
- Nivel de dificultad: Alta
- Longitud: 12’5km
- Desnivel acumulado de subida: 1866mts
- Desnivel acumulado de bajada: 1300mts
- Tiempo en movimiento: 6h15′
- Tiempo Total: 10h30′
¡Hola Álex! Después de hacer Carros de Foc, nos la apuntamos para el año que viene. Seguiré tus entradas.
Un abrazo.
Hola Emilio, seguro que disfrutais de esta magnífica travesía.
Un abrazo
Buenas Alex! este año vamos a hacer esta ruta de los tres refugios y tu página me ha venido fenomenal. Tengo una duda sobre la ruta y es que nosotros pensábamos hacerla empezando desde benaque, justo en dirección contraria? es más dura? o menos habitual hacerlo así? qué me recomiendas?
gracias
Un saludo
Hola Marta, me alegro que te sirva la documentación para hacer esta magnífica travesía. En un principio no veo grandes diferencias en hacerla como me comentas, las etapas estan bastante compensadas en cuanto a desniveles. Puedes comenzar por donde desees y mejor te venga. Quizá la mejor forma de comenzar es de Viados, por aquello de que se evita el acercamiento hasta el refugio, allí mismo se puede aparcar el coche.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Hola, me pongo en contacto con vosotros primero para felicitaros por el reportaje de la travesía de los tres refugios que me ha servido mucho para aclararme, y segundo para preguntaros si existe algún grupo al que me pueda unir para hacer este recorrido en agosto, ya que de momento voy sola.
Muchas gracias!
un saludo
Irene
Hola Irene, Gracias por tus felicitaciones, me alegra que el reportaje te haya sido de ayuda.
De momento no se de nadie conocido que quiera hacer esta travesía este verano, pero si me entero de algo te lo comunico….
Un saludo
Alex
Hola Irene,un amigo y yo vamos hacer esta ruta ,la comenzaremos el 28 de julio,tenemos la reserva de los 3 refugios, empezamos desde biados,pk se puede acceder a el en coche,si te animas,nosotros encantados de k venga mas gente,no lo dudes y te puedes poner en contacto conmigo por email.
Buenas,
Me gustaría saber qué tal puede estar la ruta a principios de mayo. Igual es mejor esperar un poco ya que puede estar muy complicada por la nieve, ¿no?
Un saludo
Hola Unai, efectivamente es conveniente para evitar problemas, esperar al verano.
Saludos
Hemos realizado este fin de semana esta travesia. Agradecerte toda la informacion que das en esta web, por lo fiable que es. Todas las marcas han sufrido un repaso impoertante, con lo que es casi imposible perdese en el recorrido.
Insisto, muchas gracias por la informacion
Hola Carlos, en primer lugar darte profundamente las gracias por tu reconocimiento y gracias también por la información sobre el renovado estado de las marcas, son una gran ayuda tanto para seguir compartiendo con ilusión como para intentar mejorar y actualizar el contenido.
Saludos
Hola me gustaria realizar esta preciosa ruta a principios de diciembre.
Que material seria necesario para ello ademas del gps? Las etapas en en cuanto tiempo se realizarian de media mas o menos en estas fechas?Tiene algun paso comprometido?
Felicidadws por el reportaje 🙂
Hola jon, el material para esa temporada, suponiendo que lo de esperar es que haya caido nieve, es al menos llevar crampones, piolet, polainas, obviamente tambien las prendas propias para esta estación más húmeda y fría, no obstante es muy recomendable asegurarse del estado del recorrido y meteorología prevista llamando a alguno de los refugios o en alguna página web.
Nosotros no hemos hecho la travesia con nieve y los tiempos en esas condiciones los desconocemos, esos tiempos son muy relativos y en nieve más. Ten en cuenta que serán más horas y el día es más corto, en ese caso prima madrugar más para aprovechar bien la luz del día.
Pasos comprometidos en condiciones normales no hay, pero con nieve o hielo pueden ser otra cosa, lo mismo para estos casos es informarse antes del estado de la ruta.
Saludos
Gracias por las aclaraciones
Un saludo!!
Buenas,
Que pasada de ruta y de explicación. Muy currada, si señor.
Una preguntilla:
A nosotros nos gustaría hacerlo desde Biados, ya que iríamos en furgoneta y dormiríamos cerca del refugio esa primera noche. ¿Sabéis si es posible dormir en la furgoneta?
Por otro lado, si empezamos por Biados haremos el recorrido a la inversa del vuestro. ¿Sabéis si eso dificulta o facilita la travesía por el tema del desnivel?
Gracias y un saludo.
Hola Txema, me alegro que os guste y desde luego que os pueda servir de ayuda en vuestra aventura, al fin y al cabo es de lo que se trata, es una preciosa travesía que seguro disfrutaréis y si tenéis suerte con el tiempo mejor ya imposible. Sobre lo de dormir en la furgoneta, no tengo constancia de ello pero supongo que pasar una noche no debe haber ningún problema. Podéis comenzar y hacer el sentido que proponéis, no va a implicar grandes diferencias.
Saludos
Buenas tardes,
Parece que este año sí que voy a poder hacerla definitivamente. El problema es que tengo las fechas muy acotadas y tendría que hacerla en la primera quincena de junio y me preguntaba si son necesarios el piolet y crampones en esa fecha. Agradecería si alguno la ha realizado en esas fechas si me podría dar algún consejo.
Un saludo
Hola Unai, no hemos hecho la ruta en esas fechas pero es muy presumible que todavía tengas mucha nieve, con lo que si se haría necesario llevar material adecuado para nieve, no obstante, como bien apuntas, si hay alguien que pueda darte algunos consejos al respecto, mejor… Suerte y que disfrutes!!!
saludos
Buenas, me encantaria hacer esta ruta con tan buena pinta pero la quiero realizar en solitario y por cuestiones laborales solo la podria realizar la primera semana de octubre de este año….tengo dudas acerca de hacerla en solitario y si esas fechas son buenas… pienso que mucha nieve no habra y las primeras nevadas las espero mas ,pues mi intencion es no llevar piolets ni crampones…alguien que pueda resolverme las dudas …gracias a todos!!
Hola ecok, como sabes, esta travesía la hicimos en julio, no obstante, puede ser todavía una buena época para hacerla, siempre y cuando las condiciones meteorológicas acompañen, claro. A tener en cuenta también que el día es mas corto.La cuestión sobre si hacerla en solitario, eso es decisión de cada uno pero ya sabemos que lo prudente es siempre salir acompañados por lo que pueda pasar.
saludos
Hola. En primer lugar agradecerte que compartas tu conocimiento sobre esta interesante travesía. Nuestra intención es ir la segunda semana de septiembre y comenzar en Biadós, y ascender al Posets desde Estós, después de pasar por el Ángel Orús. ¿Sabes si es mucho más complicado subir desde Estós que desde el Ángel Orús? ¿Sabes si la climatología es más de invierno que de verano?
Saludos desde Asturias.
Hola Angel!!! Septiembre suele ser todavía una buena época para ir a Pirineos, no obstante siempre es recomendable consultar la meteorología, que aquí puede hacer cambios inesperados. Sobre subir al Poset, lo desconozco desde Estos, pero en exigencia se me antoja bastante más dura que desde Angel Orus.
Que disfrutéis de esta preciosa travesía!!!
Saludos
Hola a todos. Mi cómentario es para agradecerte por toda la información que compartiste. Realice esta ruta la segunda semana de septiembre, tal cual la planteas, en compañía de mis 2 hijos (9 y 15 años) y fue una pasada. El tiempo de lo mejor, la gente que nos encontrábamos a nuestro paso o que coincidiamos en trayectos, genial. Pura camaradería de montañistas.
En conclusión unas buenas vacaciones de los hombres de la casa!
Hola Mauricio!!! Me alegro muchísimo que lo pasarais genial y que la información te sirviera, al fin y al cabo esa es la finalidad.
Es un recorrido espectacular y si además lo compartes con quien más quieres, pues que más se puede pedir.
Un saludo
Alex
Que guay de web!!
me encanta vuestra página.
Nosotros estamos pensando hacer esta ruta con una de nuestras hijas montañeras de 12 años. Ella ha afrontado ya rutas de 12 km y desniveles de 1000 m con cierta facilidad y quiere hacer con nosotros una ruta de etapas y habíamos pensado hacer esta o la GR71 reserva del Saja. Me gustaría saber tu opinión o si quieres recomendarnos alguna otra. Nuestros límites: 🙂 nos da igual cualquier parte de la península, como mucho 8 o 9 días y sería para hacerla en junio una vez termine el insti. Tu opinión nos será de mucha ayuda
gracias por vuestra web
Hola Montse!!! me alegro mucho de que sea de tu agrado y sobre todo que te sea de utilidad.
La travesía de los tres refugios es sin duda una excepcional travesía y seguro que la disfrutaríais mucho, el único inconveniente es la fecha en que la queréis hacer. En junio, con casi toda probabilidad habrá mucha nieve, principalmente en los pasos más elevados, por lo que es recomendable aplazarla, a ser posible para mediados de julio (eso depende del año, recomendable contactar con alguno de los refugios o paginas web para informarse del estado de la ruta y así decidir definitivamente). Si no es posible el aplazamiento, quizá es más sensato la alternativa que propones en Saja, seguro que también debe ser impresionante. En cualquier caso, os deseo que disfrutéis intensamente de cualquiera de las dos aventuras.
Un saludo y hasta siempre
Muy amable por tu consejo, así lo haremos, aplazaremos para finales de julio entonces la ruta 🙂
No sabe las ganas que tenemos de hacer esa ruta con la peque.
No paréis nunca de hacernos conocer nuevas rutas
Feliz año!!
De nada Montse!!! Espero que la disfrutéis intensamente, solo volver a recordate lo recomendable de estar informados de la meteorología que hará en el momento de hacerla y del estado de la ruta.
Saludos
Hola, me parece una página estupenda, nos está ayudando mucho a planificar nuestro proyecto de hacer la circular de Poset. Me gustaría plantearos cual es nuestra idea ya que sólo tenemos 3 días y nos gustaría hacer cumbre, por tanto deberíamos salir de un refugio, pasar por la cumbre y llegar a otro¿ Cual sería la opción mas corta y sin pasos técnicos? queremos ir en julio. MUCHAS GRACIAS Y MUCHAS RUTAS
Hola Angel, en tres días vais a tener que estar muy en forma para ascender al Posets y llegar a uno de los refugios por las rutas clásicas, es decir, ascendiendo al pico por la canal Fonda y descendiendo para retomar el GR. Quizá comenzando desde Viadós, por aquello de que se llega con coche, ascender por el GR hasta el collado de Eriste (tremenda subida) y descender para buscar luego la Canal Fonda y hacer cumbre, el descenso por el mismo lugar para retomar el GR hasta Angel Orus.
No la he hecho pero he oído de alguna variante que cruza directamente desde Estós a Angel Orus o viceversa, subiendo al Posets, pero también me han dicho que es más técnico (puedes informarte, este solo es un dato para que puedas seguir investigando). Te dejo un enlace que aunque no es exactamente una de las etapas que une ambos refugios, si te puede servir uno de los tramos hasta el Posets para que veas por donde se sube desde Estós para luego descender a Angel Orus por la clásica vía de la canal Fonda.
http://www.komandokroketa.org/posets/posets.html.
Recuerda que por lo general, en julio, al menos la primera quincena, puede haber bastantes palas de nieve en las zonas altas.
Bueno, espero que disfrutéis de esta magnifica travesía, aunque al final decidáis no ascender al Posets, la montaña siempre estará allí y habrán más ocasiones para ello.
Saludos
Hola!!!
Estoy mirando una ruta circular de 3 días en Pirineos. Esta me a gustado mucho pero voy con 5 chicas que no están acostumbradas a ir por alta montaña pero ellas tienen muchas ganas de hacer una ruta por refugios y con vistas impresionantes. Que nivel crees que tiene la ruta?¿ Me la recomiendas para hacer con personas que no estan muy acostumbradas a ir al monte?La fecha elegida es 2,3,4 de julio y para mi aun es muy temprano porque aun vamos encontrar bastante nieve. Como lo veis?
Muchas gracias
Un saludo
Ester
Hola Ester, cierto; seguramente vais a encontrar bastante nieve en zonas altas y si no están acostumbradas yo lo descartaría (necesitaríais seguramente crapones y piolet, por lo menos en el collado de Eriste). Te aconsejo que busques algo más suave y adecuado para ellas para comenzar.
Saludos
Hola,
muchas gracias por toda la información ! Yo tenía una duda y es si podríamos realizar la ruta sin crampones ni piolet la semana del 11 de julio o todavía encontraremos mucha nieve en algunos collados.
Muchas gracias !!
Hola Aitana, es probable encontrar nieve todavía en esas fechas, al menos en el collado de Eriste, esta a casi 3000mts de altitud, aunque desconozco en que condiciones puede estar en cada año, ya que puede variar mucho. Quizá sería más conveniente llamar al refugio de Angel Orus o Viadós para que te informara del estado de este collado y de paso de la ruta en cuestión, por si hay algún aspecto que haya cambiado y que debierais saber.
Saludos
Hola, muchas gracias por toda la información, nos está siendo de una valiosa ayuda. Les comento nuestro caso por si nos pueden dar un consejo.
Somos un grupo de estudiantes de 25 años, un poco amateurs en el mundo del montañismo y habiamos pensado realizar esta ruta sobre la segunda semana de Octubre.
Creen que es un poco arriesgado sobre estas fechas y con nuestra debil experiencia sobre alta montaña o lo ven factible??
Muchas gracias y un saludo.
Hola Pablo, la ruta es en conjunto exigente, unas etapas más que otras y es recomendable estar físicamente bien preparados. En cuanto al aspecto técnico, no es nada del otro mundo, pero si que es verdad y una vez más hay que tener costumbre de caminar en este tipo de terreno, pedreras y desniveles muy fuertes, estamos hablando de que es alta montaña y el tiempo puede cambiar repentinamente y volverse en vuestra contra, seguramente para esas fechas la meteorología tiende a cambiar, todo depende de la suerte que tengáis esos días. Quizá y para descartar cualquier riesgo, lo mejor es comenzar por hacer algo en media montaña y posponer la travesía para verano. Saludos
Hola! Estaba buscando información para esta ruta y me parece magnífica esta página. Quería comentaros una duda, la quiero realizar con mi novia en Agosto, tenemos experiencia en rutas a unos 2000 metros pero nunca con hielo y nieve usando crampones, crees que en Agosto tendríamos dificultades en realizarla? Muchas gracias y enhorabuena por la página!
Hola Julio, antes que nada, darte las gracias por tu valoración, que siempre es de agradecer.
Sobre el tema que me comentas, en agosto no debería de haber ningún problema con la nieve y menos con el hielo, ya no debería quedar nada, quizá algo en zonas de altitud como el collado de Eriste, aun así no debería entrañar complicación, pero ojo, que este año ha nevado mucho. No obstante, te recomiendo, hacer alguna llamada a alguno de los refugios del recorrido para informarse del estado de la ruta y preguntar todas estas cuestiones que pueden variar de un año para otro y por supuesto, estar muy atentos a la meteorologia.
Que disfrutéis de esta magnífica travesía.
Saludos
Hola Alex, hace ya un tiempo de esta entrada.
Nos gustaría hacer esta ruta en abril, para Semana Santa. Sería posible o haría falta raquetas o material más específico?
Gracias!
Hola Lourdes, pues en esas fechas puede llegar a ser complicada realizarla ya que es muy previsible que necesitéis material para la nieve, el material dependerá de la cantidad que haya caído y si además en zonas se puedan haber formado placas de hielo; ya sabemos que el tiempo anda un poco loco y cualquier escenario puede ser factible. Creo que lo más sensato para ir sobre seguro, es el que a pocos días antes de abordar la travesía, llamar a alguno, o mejor a los tres refugios (por aquello de contrastar opiniones, es posible que cada refugio solo tenga información del estado de algunos puntos del recorrido) y consultar el estado de la ruta, ellos mejor que nadie te podrán dar información de primera mano.
No obstante, la montaña estará siempre ahí esperándote para que la disfrutéis plenamente en mejores condiciones.
Un saludo.
Alex