TRAVESÍA EN EL PIRINEO CENTRAL. 3ª ETAPA: REFUGIO WALLON – GRAN FACHA – REFUGIO RESPOMUSO
Majestuosa y trepidante jornada con otro tres mil a tiro

Vistas de los piramidales picos de Campo Plano, Llena Cantal, Piedrafita y Tebarray llegando al refugio de Respomuso
INTRODUCCIÓN
3ª etapa de esta magnífica travesía pirenaica, que también como en la primera jornada, comparte territorio francés y español.
Comenzamos en el refugio francés Wallon, dentro del Parque Nacional de los Pirineos, encontrando alguna marca del HRP (ver acercamiento al punto de inicio) y remontando una parte del valle de Marcadau, terminamos por subir hasta el collado de la Facha, lugar fronterizo entre los dos países, donde además podemos optar por ascender hasta el pico de la Gran Facha de 3005mts de altitud con sobrecogedoras vistas del entorno.
Desde el collado, descenderemos por el barranco de Campo Plano hasta encontrarnos con el embalse de mismo nombre y por el GR11 posteriormente con el de Respomuso, lugar donde se encuentra nuestro refugio.
El recorrido no tiene tramos o pasos complicados técnicamente, pero si decidimos ascender a la Gran facha, la cosa cambia. En ese caso ascenderemos con ayuda de algunas fitas por trazado a veces incierto y una inclinada ladera de roca descompuesta con algunos pasos expuestos y algunas trepadas sin gran dificultad pero en las que hay que extremar la atención para no resbalar o tirar piedras con el consiguiente peligro para los que suben por detrás de nosotros.
El casco en este tipo de terreno es un buen aliado
La ausencia de fuentes nos obliga a cargar suficiente agua para toda la jornada, aunque una buena alternativa para aligerar peso, es la de captarla en pequeños arroyos o nacimientos que nos den seguridad y usar las pastillas potabilizadoras.
- El itinerario:
Refugio Wallon (HRP) – Cuello de la Facha – Pico de la Gran Facha (opcional) – Cuello de la Facha – Barranco de Campo Plano – Embalse de Campo Plano (GR11) – Embalse de Respomuso – Refugio de Respomuso.
INTRODUCCIÓN Y DATOS TÉCNICOS DE LA TRAVESÍA COMPLETA
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Partimos desde el refugio francés Wallon, situado en un idílico rincón cerca de la cabecera del valle de Marcadau. Lo hacemos siguiendo el sendero que desciende hacia el curso del torrente Gaves des Batans, cruzándolo por un pequeño puente de madera y continuando hacia la cabecera del valle. Encontramos alguna marca del HRP (blanco-rojo-blanco) casi desaparecida.
Vemos cada vez más claro el final del valle con un imponente circo coronado por varios picos, entre ellos el de Marcadau. Aquí se encuentra el puerto de Marcadau o de Panticosa, paso natural hacia Baños de Panticosa que se utiliza en el clásico circuito circular al Gran Facha. Esta alternativa sería una forma de acortar en una etapa el total de la travesía, obviamente evitando pernoctar en el refugio de Respomuso.

Preciosa vista del circo que marca el final de este increíble valle francés de Marcadau, con el pico de Marcadau asomando por la izquierda, en el centro dominado por la Muga Nord y a la derecha el crestado Pic Falisse.
Dejamos el valle para ascender con fuerza por un sendero que zigzaguea por la ladera de la derecha y se adentra en zona más cerrada para culminar finalmente en el Cuello de la Facha.

Pequeña laguna que encontramos y dejamos a nuestra derecha para seguir subiendo hacia el collado de la Facha

Vemos claramente la gran ladera oeste del Gran Facha, objetivo de altura al que optaremos en esta jornada.
Llegados al Cuello de la Facha (2668mts), vemos por la otra vertiente el siguiente tramo que podemos intuir de descenso hasta el refugio de Respomuso, pero antes tenemos la alternativa para ascender un tres mil, el Gran Facha. Para ello se requiere estar acostumbrado a progresar por terrenos de montaña más complicados.

Formidable vista desde el collado de la Facha, lugar desde el que comenzaremos si queremos el ascenso final hasta la cima del Gran Facha.
De vuelta al Cuello de la Facha, continuamos nuestro recorrido que desde ahora será prácticamente todo de bajada por el barranco de Campo Plano.
Después de ver a la derecha y más abajo, los escondidos ibones de la Facha, continuamos descendiendo para encontrarnos en una gran planicie el embalse de Campo Plano, lugar donde nos unimos al GR11, un poste con paletas junto a un muro de contención nos informa de las distintas direcciones posibles.

Pasamos junto al embalse de Campo Plano, cruzando algunos arroyos que en épocas de crecida, seguramente deberemos descalzarnos.
Rebasado este embalse, ascendemos suavemente para salvar la pequeña colina que impide apreciar en gran parte el embalse de Respomuso. Ya queda poco y finalmente aparece de pronto ante nosotros los techados rojos del refugio de Respomuso, un rodeo con cruce hacia Sallent de Gállego nos devuelve en poco al refugio.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 12-7-2013
- Tipo de ruta: Ruta de etapa lineal (el circuito completo es circular)
- Nivel de dificultad: Alto (Mederado sin ascensión a la Gran Facha)
- Longitud: 13km
- Desnivel acumulado de subida: 1230mts
- Desnivel acumulado de bajada: 960mts
- Tiempo en movimiento: 6h
- Tiempo Total: 9h20′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
El inicio de esta etapa de senderismo, lo encontramos en el refugio francés de Wallon, lugar al que no podemos llegar en vehículo.
- Los accesos principales a pie desde la vertiente española serían:
- Desde el refugio Respomuso por el GR11 y HRP, ascendiendo por el barranco de Campo Plano hasta el collado de la Facha. Desde allí descendemos hasta el valle de Marcadau y el refugio Wallon.
- Por el GR11 desde el refugio Casa de Piedra en Baños de Panticosa, pasando por el de Bachimaña y continuando después sin el GR en ascenso hasta el puerto de Panticosa o Marcadau. Desde allí descender hasta el refugio Wallon.
- Acceso principal desde la vertiente francesa:
- Desde Pont d’Espagne (Cauterets) recorriendo el valle de Marcadau.
Con Google Maps podéis ver la ubicación del refugio Wallon, lugar desde el que comenzaremos esta nueva etapa de senderismo.
Ver refugio Wallon en un mapa más grande
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Llevábamos cuatro días desconectados casi por completo de la influencia humana, solo en el ocaso de la jornada, cuando llegábamos a los refugios, o los escasos lugares donde la mano del hombre se deja ver con alguna que otra construcción enfocada básicamente al turismo.
Desconectados y con ganas de seguirlo haciendo transcurrió esta inolvidable etapa que una vez más se vistió de invierno, pero solo en el blanco aspecto que se disfrutó con la bendición de otro de los «raspados» tresmiles del Pirineo.
Como guinda a otro exclusivo día, la grata sorpresa al comprobar el cambio sustancial en el refugio Respomuso, tanto en sus instalaciones, como en el trato, incluso en lo que se refiere al menú. Recuerdos ya reciclados de una estancia no tan grata de hace ya bastante años.
Hola Alex, vaya travesía que os marcásteis aprovechando muy bien el recorrido, para que no se quede nada en el tintero jajaja……..
Aunque el Pirineo, por mucho que hagas, nuca te lo acabas y siempre distinto.
Un fuerte abrazo
Simón
Hola Simón, que razón tienes maestro, el pirineo no nos lo acabamos ni en tres vidas, así siempre tendremos el ansia viva metido en el cuerpo jajaja.
Un abrazo
¡Hola Álex! Qué pasada de etapa. Nieve y lagos por todas partes. El refugio de Respomuso está situado en un lugar idílico.Una maravilla. Lo que habréis disfrutado.
Un abrazo.
P.D. ¿Me podrías decir si ya tenéis clara la fecha del 5º Encuentro blogger?.
Hola Emilio, este año era para disfrutarlo, a saber si lo volvemos a ver así en esta época, miraras para donde miraras te quedabas boquiabierto.
Este año se pretende hacer el 5º Encuentro Blogger en fin de semana completo del 9 y 10 de noviembre. El sábado 9 se barajan algunas actividades culturales en la población de Onda, con la posibilidad de pernoctar allí para los que lo deseen, Hotel para los que quieran y algún pabellon del ayuntamiento para hacer vivac, se esta madurando el tema. El domingo 10 se desarrollará según los años anteriores, ruta y comida.
Próximamente y cuando esté todo claro, intentaremos poner toda la información.
Un abrazo
Uf, impresionante y que envidia. Nosotros intentamos hacer esta misma etapa a mediados-finales de junio pero al revés y no pudo ser por la enorme cantidad de nieve. Viendo lo chulas que son las fotos habrá que volver por allí. Un saludo.
Hola Prado Maguillo, me hago cargo, debería de haber muchísima nieve. Este año era para disfrutarlo, no se cuando lo veremos otra vez igual en estas fechas. Bueno hay que volver a intentarlo, vale mucho la pena…..
Saludos