Una excursión cinco estrellas solo para avezados senderistas-montañeros
INTRODUCCIÓN
Nuevamente compartimos jornada con nuestros amigos del grupo Senderoxtrem para abordar una excepcional ruta de excursionismo con tintes aventureros compartiendo los términos municipales castellonenses de Villafranca del Cid/Vilafranca y Benassal. Después de varias incursiones por la zona, compusieron esta formidable excursión.
Se trata de un itinerario recomendable sólo para experimentados senderistas-montañeros, ya que además de caminar en numerosas ocasiones campo a través, realizaremos algunas trepadas y destrepadas, que aunque a priori son sencillas para una persona habituada, puede no serlo para iniciados. Transitaremos por la que llaman «Falda de les Mallades», una estrecha faja inclinada que perfila a media ladera, una de las verticales paredes del profundo barranco de la Foz. Esta faja, en ocasiones se estrecha lo suficiente como para tener que extremar nuestra atención para evitar un resbalón que pudiera ser fatal. Ni que decir tiene que esta ruta no es apta para los que padezcan de vértigo.
Es importante el GPS si no se conoce bien la zona.
Tampoco es buena idea hacerla en condiciones meteorológica adversas.
Pasamos por una fuente, aunque salía muy poca agua.
- El itinerario:
Cerca de Villafranca del Cid – Azagador del Mas de Llovet – Barranco de la Foz – Falda de les Mallades (faja) – Mas de Gixo – Bosque de quejigos – Cruce barranco Río Seco – Cruce barranco Enramos – Castell de Corbó – La Roca Rocha – Cerca Mas de Roure – Azagador del Mas del Vent – Azagador del Mas de Llovet – Cerca de Villafranca del Cid.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Partiendo desde las cercanías de Villafranca del Cid y por azagadores con infinitos muros de piedra en seco, descenderemos hacia el barranco de la Foz.
Entramos en un sector de especial belleza, para recorrer «la Falda de les Mallades«. Con formidables vistas del barranco, vamos recorriéndolo por su estrecha faja.
Llegamos a una zona de escalada y ascendemos poco después a un terreno abierto y llano para cruzar la carretera local que unen Vilafranca con Benassal.
Pasamos justo por la cabecera de un barranco y para darle más vistosidad al camino, perfilamos una línea de cortados, pasando cerca del Más de Gixo.
Un sector interesante nos conduce a rebasar un muro de piedras para acceder a un tramo bello y caótico con rocas.
En un punto, buscaremos paso para acceder a la parte superior, con una sencilla trepada final.
Con fantásticas vistas, volvemos a perfilar la parte superior de otro barranco, el del Río Seco.
A nuestra izquierda divisamos el más de Roures.
Nos separamos del barranco y vamos en busca de un excepcional paraje de quejigos, con algunos ejemplares de grandes dimensiones y curiosas formas.
Descendemos con cuidado para cruzar la cabecera del barranco de Enramos y dirigirnos hacia el largo apéndice formado entre este barranco y otro que descubriremos a nuestra izquierda.
Avanzamos y ya podemos divisar rematando al fondo de este largo brazo, la coqueta muela del Castell del Moro, donde se ubican los restos del Castell de Corbó.
Este tramo, hasta llegar al Castell de Corbó, es otro de los sectores a tener en cuenta, buscaremos la mejor manera de ir avanzando y descendiendo por pasos con algunas destrepadas, a priori sin grandes complicaciones, con lo que el trazado será un tanto incierto y enrevesado.
Después de la fantástica observación desde este enclave estratégico, optamos por volver, intentando no repetir camino hasta las inmediaciones de nuestro aparcamiento, para ello, descenderemos de la Muela por el mismo lugar, pero rápidamente nos dirigimos hacia la falda del barranco que tenemos a nuestra derecha.
Con un caminar incómodo, nuevamente y sin senda por un terreno inclinado, vamos remontando el barranco, finalmente por su mismo cauce hasta salir de el por la izquierda ya cerca de su cabecera.
Salimos a la zona alta y más amable, donde se ubican varios mases y en la que seguiremos en varias ocasiones junto a la linea de los largos muros de piedra en seco y azagadores, con un tramo de acorte sin senda hasta unirnos a un tramo común ya muy cerca del final.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 25-3-2023
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Alto-Muy Alto
- Longitud: 13’5km
- Desnivel acumulado de subida: 573mts
- Desnivel acumulado de bajada: 573mts
- Tiempo en movimiento: 4h20′
- Tiempo Total: 5h15′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de excursionismo en los términos municipales de Villafranca del Cid y Benassal, que encontramos en las afueras de la población de Villafranca del Cid.