EL CERRO GORDO DESDE AÍN

La majestuosidad de dos barrancos unidos para alcanzar un excelente mirador de la sierra de Espadán

Barranco de la Horteta en Aín
El barranco de la Horteta, una joya escondida que descubriremos en esta ascensión

INTRODUCCIÓN

El Cerro Gordo, en el término municipal de Ain, en pleno Parque Natural de la Sierra de Espadán (Castellón) esta ubicado entre el barranco de Almanzor y el de la Caridad, ofreciéndonos imponentes panorámicas de la Sierra de Espadán desde su alomada cima.
Partiremos desde Ain, y primero recorriendo parte del barranco de la Caridad, pasando por el paraje del Molí de L’Arquet y Molí de Dalt, terminaremos desviándonos por el de la Horteta, el cual nos conducirá por un entorno sorprendentemente atractivo para tomar el desvío que nos llevará hasta la cima del Cerro Gordo.
El descenso, primero hasta el collado de Íbola, continuará bajando para unirnos al barranco de la Caridad, con opción para subir al castillo de Benalí, terminando por coincidir un tramo con el de ida hasta Ain.
Un recorrido sin dificultad técnica y moderada exigencia física, como siempre que valoramos nuestras rutas, para los habituales de la montaña.

El itinerario:

Inicio en parking de Aín – Aín – Barranco de la Caridad – Molí de l’Arquet- Molí de Dalt – Font de la Caritat – Barranco de la Horteta – Cerro Gordo – Collado de ïbola – Castillo de Benalí – Molí de l’Arquet- Aín – Final en parking de Aín

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Comenzamos desde el parking que encontramos junto a la rotonda de la entrada de Aín. Nos dirigimos hacia el interior de la población, cruzando la plaza y tomando la calle de la derecha que se adentra en sus bonitas calles encaladas, para terminar descendiendo al barranco de la Caridad, encontrándonos las marcas blanco-rojas del GR 36 y otros itinerarios senderistas.

Entrada al pueblo de Ain
Desde uno de los aparcamientos ubicados a las afueras de Aín, nos dirigimos hacia el interior de la población

Por pista llegamos pronto a la piscina, justo allí con el GR 36 tomamos el estrecho camino hormigonado a la derecha que cruza el lecho del barranco de la Caridad. No tardamos en pasar bajo el pequeño arco del acueducto y el Molí de l’Arquet, un lugar mágico, que se presta a foto de postal.

El Moli del Arquet en Ain
El Molí de l’Arquet es un lugar con mucho encanto, pasar bajo el arco que soporta la estrecha canalización de agua, nos transporta a otros tiempos

El próximo desvío será el punto de unión del tramo circular del recorrido propuesto. Allí nos desviamos a la izquierda en ascenso por el GR 36, dejando de lado el SLV-27 que se dirige hacia el collado de la Íbola y la Penya Pastor-Gurugú.

Desvío del GR 36 en Ain
Dejamos el sendero Local y optamos por subir por el GR 36

El GR 36 ahora continua por pista en dirección al Coll de Barres, recorriendo cómodamente el margen del barranco de la Caridad Pasando junto a la Cova de les Mans y el Molí de Dalt o de Guinza.

El Moli de Dalt o de Guinza
Por la pista nos encontramos con la cova de les Mans y el Moli de Dalt o de Guinza

A continuación y siguiendo por pista, la fon de la Caritat aparece a la izquierda protegida por un enrejado, un banco con mesa para picnic la acompaña.

Un desvío amplio y evidente aparece a la derecha, un poste con panel deja clara la dirección hacia el barranco de la Horteta.

Desvio hacia el barranco de la Horteta
En el desvío hacia el barranco de la Horteta han colocado un panel indicándolo.

Después de cruzar su cauce, comenzamos a ascender por el margen derecho, adentrándonos en un fantástico entorno natural, pasando por un pequeño acueducto que intenta sobrevivir a la exuberante vegetación.

Subiendo por el barranco de la Horteta
Subimos con suave desnivel por el barranco de la Horteta
Alcornoques en el barranco de la Horteta
Una delicia de entorno
Por el cauce del barranco de la Horteta
Caminamos un tramo por el mismo lecho del barranco de la Horteta

Antes de llegar al collado de la Mosquera, que podemos intuir un poco más arriba, nos encontramos con un cruce de sendas; a la izquierda subiríamos a dicho collado, nuestro camino será el de la derecha que sube primero hasta un collado, desde el que atacamos finalmente a la cima del Cerro Gordo.

Llegando a la cima del Cerro Gordo
Llegando al Cerro Gordo

Llegados a lo más alto, paramos para observar y disfrutar de sus 360º de autentica belleza natural, cumbres como el Cullera, Refición o Espadán, despuntan en el inmediato horizonte por encima del barranco Almanzor.

Vistas desde el Cerro Gordo
A un lado y a otro, las vistas son magníficas

Al lado opuesto y protegiendo al barranco de la Caridad, hacen lo propio otras montañas como el Pico Batalla, el Puntal de l’Aljub y el Bellota, como cimas más relevantes.

Vistas de las montañas de Espadan
Panorámica hacia el pico Batalla, Bellota y Puntal de l’Aljub

Decidimos descender y lo hacemos hacia la izquierda, en dirección al barranco de Almanzor. Con desnivel acusado, terminamos en el collado de Íbola, por donde cruza la carretera que unen las poblaciones de Almedijar y Aín.

Descendemos por la carretera hacia la derecha, o lo que es lo mismo, hacia Aín, pero a escasos metros dejamos el asfalto para comenzar el descenso hacia el barranco de la Caridad, optando por continuar el trazado de la senda hacia la izquierda en el próximo cruce que encontramos también a escasos metros desde la carretera. El sendero de la derecha también desciende, pero haciéndolo con una lazada más larga, uniéndose los dos más abajo después de un tramo de descenso más agresivo.

Bajando por el barranco hacia Ain
Bajamos por el PR hacia el castillo de Benalí

Llegamos al cruce donde podemos optar por subir al castillo de Benalí, un desvío corto de ida y vuelta recomendable.

Castillo de Benalí en Ain
El castillo de Benalí es otro de los enclaves importantes de esta ruta.

Descendemos por el mismo sendero y continuamos bajando por el barranco hasta unirnos al de la Caridad. Pronto llegamos al cruce donde al inicio nos desviamos por el GR 36, terminando por recorrer el mismo trazado hasta Aín.

Llegando a Ain, cruzamos el barranco de la Caridad
Llegando a Aín. Con las insistentes lluvias de estos días, los barrancos van pletóricos y cruzarlos puede llegar a complicarse

DATOS DE LA RUTA

  • Fecha de la excursión: 16–3-2025
  • Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
  • Nivel de dificultad: Moderado
  • Longitud: 9km
  • Desnivel acumulado de subida: 455mts
  • Desnivel acumulado de bajada: 455mts
  • Tiempo en movimiento: 2h30′
  • Tiempo Total: 3h15′

POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO

ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INCIO

Con Google Maps, podéis ver la ubicación y calcular el acercamiento al punto de inicio de esta ruta de senderismo en Aín, que encontramos en el aparcamiento de la población.

Scroll al inicio