LAS PEDRIZAS DEL MANZANARES CON ASCENSIÓN AL YELMO
Si buscas fundirte dentro de un entorno diferente, donde la imaginación juega un gran papel… Este increíble marco natural, seguro que colmará tus expectativas.

Hemos pasado la primera parte de la chimenea, un pequeño espacio, nos permite respirar y estirar las piernas un poco antes de continuar.
INTRODUCCIÓN
Extraordinaria excursión de senderismo en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, ubicado en la provincia de Madrid. Una ruta circular en la que además ascenderemos al Yelmo de 1771mts, cima más representativa de estas montañas de granito que pertenecen a la sierra de Guadarrama y por consiguiente al Sistema Central.
El entorno casi subrrealista, nos proporcionará constantes momentos de gran interés paisajísticos, donde la imaginación juega un papel importante.
Aprovecharemos algunos senderos señalizados que transcurren por esta zona protegida.
En el itinerario propuesto, existen algunos puntos donde deberemos usar las manos para ayudarnos a progresar en zonas rocosas, aunque no tienen mayor complicación si evitamos la lluvia o nieve.
La parte más complicada del recorrido es la que corresponde a la ascensión al Yelmo, su última parte, la que da acceso a su antecima, la haremos por una estrechísima chimenea, que deberemos superar sin un riesgo de peligro evidente, pero con gran incomodidad donde emplearemos nuestra destreza con alguna noción básica de escalada en este tipo de terrenos.
En cuanto a las fuentes, encontramos una, a los 2km aproximadamente después de descender del Yelmo y antes de llegar a la Gran Cañada. Al descender hasta el margen del río Manzanares, disponemos de un par de bares durante esta última parte del recorrido.
- El itinerario:
Área Canto Cochino – Arroyo de la Majadilla – Cerca de Refugio Giner de los Ríos – El Tolmo – Arroyo de la Dehesilla – Collado de la Dehesilla – Las Cuatro Damas – El Acebo – El Yelmo – Fuente – Gran Cañada – Área el Tranco – Río Manzanares – Área Canto Cochino.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La gran cantidad de senderos que se entrecruzan en nuestro camino, hacen complicado la descripción detallada del mismo y para no caer en ambigüedades que pueden dar lugar a distintos puntos de vista y equivocaciones, solo me centraré en una somera descripción del itinerario, haciendo hincapié en las zonas y lugares por donde pasaremos. Con estos datos y el recomendable uso del GPS, obtendremos una completa información del recorrido.
Desde al aparcamiento del área de Canto Cochino (ver acercamiento al punto de inicio), nos dirigimos hacia el curso del río Manzanares para cruzarlo por un puente de madera y seguir por la izquierda en muy poco tiempo.

Desde el aparcamiento, nos dirigimos hacia la berrera que da acceso más abajo a otra zona de aparcamientos antes de llegar al río Manzanares.
En dirección al refugio Giner de los Ríos, con los senderos señalizados del PR-M2 y GR10, el bonito sendero se ajusta al margen del arroyo de la Majadilla, para cruzarlo más adelante dejándo de lado el PR-M2 y situarnos muy cerca del refugio, al que podemos ascender en muy poco si lo deseamos.
Continuamos ahora con el GR10 para encontrarnos en el camino con una gran mole de granito, se trata del llamado Tolmo.
En progresivo ascenso, llegamos al collado de la Dehesilla, un encantador lugar desde el que contemplaremos a dos bandas, tanto el valle por donde discurre el arroyo de la Dehesilla como el de Coberteros, por donde desciende el GR10.

Llegados al Collado de la Dehesilla, con vistas a ambos lados, tomamos un respiro antes de seguir ascendiendo a las zonas más altas y rocosas.
Hemos dejado el GR10 en el collado y nos hemos encontrado con el trazado del PR-M1 que seguimos en ascenso algo más decidido hasta la zona alta de esta parte de la sierra, donde se concentra una gran cantidad de rocas de diversas formas que crean un marco de belleza natural impresionante.

En este tramo de ascenso, encontramos alguna pequeña y sencilla trepada y alguna zona de roca en la que hay que estar atentos cuando este mojado.

De repente y al tomar altura, entramos en una zona de formas imposibles que nos llaman poderosamente la atención, estamos en la zona de las Cuatro Damas y la Cara

Una curiosa perspectiva es la de la Cara con el Risco del Acebo de fondo, sencillamente espectacular
En la zona de las Cuatro Damas, el sendero PR-M1, gira hacia el suroeste, lo seguimos pero lo dejamos pronto para continuar en la misma dirección hasta encontrarnos con la majestuosa figura del Yelmo.

La llamativa figura del Yelmo, nos atrae como un imán. Conforme nos acercamos, vamos investigando las posibilidades de ascensión.
Una vez en la base del Yelmo, lo abordamos por su parte derecha, algunas fitas nos ayudaran. Una primera parte progresando por grandes rocas, llegamos poco después a la parte más complicada, pero a la vez, quizá más divertida de la jornada, la chimenea.

Nos encontramos con una última trepada sin mayor dificultad, justo antes de comenzar la chimenea que da acceso a la cumbre
Salimos de estas estrecheces y nos situamos en la antecima, desde la que saltando por algunas rocas, vemos muy cerca la cima del Yelmo, último tramo ya sin ninguna dificultad.

Amplias vistas y el acostumbrado cosquilleo de euforia al llegar a la cima, darán el punto de satisfacción a esta extraordinaria ruta.
Ahora descendemos nuevamente por la chimenea y tambien hasta la base desde donde comenzamos anteriormente el ascenso para seguir ahora el sendero que da la vuelta al Yelmo por la derecha según hemos bajado.
El cómodo caminar nos obliga a continuar disfrutando de este mágico entorno.

Es difícil no encontrarse con estos preciosos animales, esta pareja de cabras monteses, parecen posar para nosotros
En el descenso, nos encontramos con una fuente antes de llegar a la que llaman Cañada Grande, una alargada vega flanqueada por roquedos.
Desde allí y en sentido suroeste, continuamos nuestro descenso con marcas de un PR hasta el área de El Tranco, donde encontramos algunos bares en las inmediaciones del río Manzanares.
Nos hemos vuelto a unir con el PR-M1 y el GR10 que seguimos junto al río Manzanares que nos proporcionará un agradable paseo hasta llegar al área de Canto Cochino, donde terminamos nuestra excursión.

El último sector, recorre en paralelo el río Manzanares, un paseo muy agradable con el curso del agua siempre muy cerca.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 2-11-2013
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Moderado
- Longitud: 13’2km
- Desnivel acumulado de subida: 800mts
- Desnivel acumulado de bajada: 800mts
- Tiempo en movimiento: 5h
- Tiempo Total: 7h20′
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEAIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver y calcular el acercamiento del punto de inicio de esta excursión que se ubica en Canto Cochino, uno de los aparcamientos del interior del Parque Regional de las Pedrizas del Manzanares.
Ver Canto Cochinoen un mapa más grande
ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Después del intenso día vivido en el macizo de Peñalara, con esas 2+2 ascensiones, compartida con varios amigos de los grupos Alena que no arribes, Simón Corresendas, Desplome Onda y Senderistas Valencianos, ahora tocaba la segunda incursión por estas montañas de Guadarrama, con un cambio drástico de entorno. No son comparables paisajisticamente hablando entre sí porque no tienen nada que ver entre ellas, solo nos quedamos con lo bueno de cada lugar, que es muchísimo.
Nuevamente el excelente día propició otra lujosa jornada que disfrutamos con el añadido casiaventurero de la estrecha chimenea de acceso al Yelmo. Estos puntuales momentos disfrutones, le dan a la jornada ese picorcillo que te hace sentir vivo.
Con un track de Dani Alcalá como base, modificamos al final para alargar la ruta, optando por la alternativa que Apatita propone en su página Web.
Figuras retorcidas, laberínticas, fantasmagóricas, incluso con formas que asemejan a algunas partes más íntimas de nuestro cuerpo, fue el marco casi irreal por donde nos movíamos. Un escenario de imaginación con un telón de fondo que cualquier instantánea busca archivar en su memoria.
Con unas rubias frescas en uno de los chiringuitos del área de Canto Cochino, acabamos satisfechos, no solo de esta jornada, si nó en general de todo este largo fin de semana. Esta primera experiencia senderista en aquellas centrales montañas, nos ha dejado muy buen sabor de boca y ya le hemos echado el ojo a alguna ruta más que tienen muy buena pinta, así que seguro que repetimos de nuevo.
Fotos
La jornada resumida en 4 minutos
Hola
La subida al Yelmo la tengo pendiente desde pequeño. Espero que de este curso no pase. ¡Qué envidia!
Saludos!
Hola Jesús, a mi me pasaba algo parecido con esta mítica ascensión, poco a poco nos vamos quitando espinitas. Seguro que tu le buscas también la forma de tocar lo más alto de su calva, y yo lo vere en tu crónica para volver a recordar estos buenos momentos.
Un abrazo
Espléndida excursión a una cima emblemática. Cuando pase por allí desistí de ascenderlo ya que el tiempo no acompañaba.
Saludos
P.D. En mi blog tengo una entrada de una ruta por la zona. La integral de la Pedriza.
Hola Javi, desde luego que es un gran lugar para perderse y disfrutar. A veces tenemos que desistir en nuestro empeño pero también es un motivo más que suficiente para volver de nuevo, y este lugar merece una y otra visita.
Ya me comentaron de una integral por las Pedrizas, no se si es la misma que tu nos muestras en tu blog pero desde luego tiene que ser muy interesante, me la apunto para otra ocasión. Un abrazo
¡Hola Álex! Preciosa ruta por lo que veo. El granito proporciona paisaje lunares y fantásticos difíciles de olvidar.
Un abrazo.
Espectacular Emilio, para disfrutar de un entorno muy diferente al acostumbrado y además con juegos en el que la imaginación te hace ver figuras de todo tipo, algunas…. Vamos a decir, divertidas jeje.
Un abrazo
Hola Alex
El día del encuentro me estuvo hablando Toni de esto y la verdad es que tiene muy buena pinta, no lo conozco pero por las fotos, se nota que es una ruta divertida.
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Si que lo es Jose, divertida y sorprendente por el entorno tan diferente, parece un decorado de alguna peli tipo Julio Verne jeje… en fín muy recomendable.
Un abrazo