VUELTA Y VISITA AL CASTILLO DE PERACENSE
Un paseo por la historia de esta fortaleza turolense

El castillo de Peracense, aprovecha una inexpugnable atalaya de rodeno, situada estratégicamente; lo que le dio gran importancia en tiempos de enfrentamientos entre Castilla y Aragón.
INTRODUCCIÓN
El castillo de Peracense, se ubica en las cercanías de la pequeña población de Peracense (Teruel) y es una formidable fortaleza defensiva construida en una escarpada atalaya de rodeno, en las estribaciones Sur de Sierra Menera; desde la que se obtienen estratégicas y preciosas vistas hacia el valle del Jiloca.
Esta catalogado de Bien de Interés Cultural (BIC).
Si quieres saber más, clica aquí
Además de la visita muy recomendada al interior del castillo, podemos hacer varios cortos paseos alrededor de la fortaleza. Unos recorridos para compartir en familia, teniendo controlados a los más pequeños en algún tramo de senda.
Información que reza en el panel de información de itinerarios
- Ruta 1. Subida al Mirador de los Panderones (ida y vuelta 480mts)
Suave ascensión entre denso jaral al mirador sobre el castillo, con panel de indicativo.
- Ruta 2. Ronda del Asalto (590mts)
Rodea el castillo junto a sus espectaculares, recreando la visión de posibles asaltantes.
- Ruta 3. Camino de la Villeta (1750mts)
Senda perimetral que permite magníficas panorámicas desde puntos singulares del entorno; como el despoblado medieval, la Piedra de la Horca, la Cueva de Maleno, las ruinas de la ermita de la Villeta o el camino viejo de Ródenas.
En nuestro caso, realizamos un paseo uniendo los itinerarios de las rutas 1 y 2.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Partimos desde el aparcamiento y nos dirigimos primero al interior del castillo para su visita. Al instante nos cautiva tanto su magnifica planta, bien restaurada; como el entorno donde se sitúa.

Un cambio de rasante en la carretera, nos seduce con la aparición repentina de la fortaleza y nos sitúa rápidamente en el aparcamiento
Una vez en su interior, previo paso por taquilla; decidimos comenzar por su nivel superior. Atravesamos un pasillo estrecho con escaleras para ascender al nivel intermedio. Sorprende desde allí la estratégica y colosal torre inexpugnable que nace desde las más atrevidas moles de rodeno; una escalera nos permite el acceso al nivel superior.

Recinto superior, donde se ubicaba la cocina, la mazmorra, el horno de pan, algunos aljibes, entre otros.
Descendemos nuevamente al recinto intermedio, mucho más amplio, donde se encuentra el aljibe principal.

Es interesante visitar el museo del castillo, en su interior. Podremos obtener mucha información de todas las etapas de su historia
Ahora descendemos al nivel inferior, por el que hemos accedido al castillo. Es el de mayor superficie y donde se ubican la mayoría de las armas de defensa que se utilizaban entonces.

En el recinto inferior, se sitúa el mayor número de la maquinaria bélica que utilizaban, con paneles explicativos en cada una de ellas.

Una de las armas preferidas de entonces, era la Rueda de Fuego, que hacían rodar ladera abajo con sustancias inflamables
Después de la visita, podemos darnos un paseo alrededor del castillo; con ello obtendremos una interesante y diferente perspectiva de esta fortaleza.
En nuestro caso, elegimos unir los dos itinerarios más cortos, el Nº1 y Nº2.

Pegados a las paredes, pasamos entre rocas erosionadas de rodeno, mientras contemplamos el Cerro de San Ginés

La parte trasera del castillo, disponía de una pequeña puerta encarada hacia la población de Peracense, utilizada en caso de inesperado asedio del enemigo. En ese caso, los habitantes entraban rápidamente al interior para protegerse.

El efecto erosión de los elementos ha moldeado el rodeno, creando un entorno curioso y llamativo por su belleza
Descendemos por el mismo camino hasta el aparcamiento.
DATOS DE LA RUTA
- Fecha de la excursión: 23-7-2016
- Tipo de ruta: Ruta circular con ascensión
- Nivel de dificultad: Bajo
- Longitud: 1’2km
- Desnivel acumulado de subida: 120mts
- Desnivel acumulado de bajada: 120mts
- Tiempo Total: 2h aprox. con visita al castillo
- POR VUESTRA SEGURIDAD ES MUY IMPORTANTE QUE LEÁIS ESTO
ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO
Con Google Maps, podéis ver y calcular el acercamiento a este interesante enclave histórico y realizar algunos de los recorridos propuestos.
Fotos
La jornada resumida
Comentarios recientes